¿Atlántico o Pacífico? La UNAM responde qué costas serán más afectadas por huracanes en 2024 | Escapada H
CLIMA EN MÉXICO

¿Atlántico o Pacífico? La UNAM responde qué costas serán más afectadas por huracanes en 2024

Se acerca el verano y con el llega la temporada de huracanes en gran parte del país.

¿Atlántico o Pacífico? La UNAM responde qué costas serán más afectadas por huracanes en 2024.La temporada de huracanes en MéxicoCréditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de calor parece que no da tregua en México, pero poco a poco, con el pasar de los días, llega la temporada de lluvias y finalmente se han presentado algunos chubascos en ciertas zonas del territorio nacional que han aligerado las cargas de las sequías que han sido muy bruscas en lo que va de este 2024.

Con el arribo de la temporada de lluvias también se hace presenta la temporada de huracanes, mismos que podrán llegar por dos frentes, ya que México está rodeado por el Océano Pacífico, así como el Océano Atlántico, por lo que hay que extremar precauciones y tener en cuenta esto para prevenir ciertos desenlaces como los que se tuvieron con Otis el año pasado.

Respecto a esto, la UNAM ya dio la respuesta sobre de qué lado del país se podrán afectar mucho más por el paso de los huracanes, así que hay que tener esto en cuenta en lo que resta del año para evitar contratiempos conforme se acerque el verano y las lluvias sean mucho más intensas. 

¿Qué costas de México tendrán más huracanes en 2024?

De acuerdo con el Doctor Alejandro Jaramillo Moreno, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), indicó que la temporada de huracanes en México tendrá una mayor actividad del lado del Océano Atlántico que del lado Pacífico.

Créditos: Pexels

Este fenómeno será muy diferente a lo que se vivió el año pasado, cuando se invirtieron los papeles y fue el Océano Pacífico el afectado. De esta forma, para esta temporada de huracanes en 2024, estados del Caribe mexicano, así como Tabasco, Veracruz, Campeche y Tamaulipas podrían sufrir las consecuencias del lado del Atlántico.

De la misma forma, la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional informaron que se espera que se formen de 15 a 18 sistemas tropicales en el océano Pacífico, de los cuales 8 o 9 podrían alcanzar fuerza para ser tormentas tropicales y 5 podrían convertirse en huracanes. Por su parte, en el Atlántico, habrá entre 20 a 23 sistemas tropicales, de los cuales entre 11 a 12 podrían convertirse en tormentas tropicales y habría 6 huracanes.

Incluso, el mismo doctor Jaramillo manifestó que aunque no hay que alertarse debido a lo que pasó con Otis el año pasado en las costas de Guerrero, sí debe ser una llamada de atención a las autoridades para que puedan tomar precauciones debidas y atender de la mejor manera a la población afectada.