¿Rostro de satanás aparece en el retrato del rey Carlos III? Video desata teoría conspiranoica | Noticias de México | El Imparcial
Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Carlos III

¿Rostro de satanás aparece en el retrato del rey Carlos III? Video desata teoría conspiranoica

Algunos consideran la imagen espeluznante y creen que parece una representación del infierno, mientras que otros entienden que cualquier imagen reflejada puede producir una figura similar, destacando la coincidencia.

Retrato de Carlos III: Encuentran rostro de satanás en la pintura del rey

INGLATERRA.- Los retratos han sido una práctica utilizada por gobernantes, generales y líderes religiosos durante siglos. Reyes, papas y figuras como Napoleón Bonaparte son ejemplos de cómo se inmortalizaba el poder antes de la invención de la cámara. Aunque esta práctica es menos común en la actualidad, en 2024 aún hay pintores que mantienen viva esta tradición.

En una era con pocos monarcas, Carlos III destaca por su reciente ascenso al trono inglés en septiembre de 2022, tras la muerte de su madre, Isabel II, quien reinó durante más de 70 años.

Más de un año después, Carlos III desveló su primer retrato oficial en el Palacio de Buckingham, realizado por el artista británico Jonathan Yeo.

Interpretaciones del retrato

El retrato del rey Carlos III se aleja de lo convencional. La pintura muestra al monarca envuelto en una nube con tonos fucsia, sobresaliendo su rostro vestido como un guardia galés, uniforme que vistió cuando fue nombrado coronel en 1975.

Jonathan Yeo explicó que los tonos rojos son una extensión del uniforme y buscó dotar la obra de simbolismo.

El rostro y las manos del rey destacan en medio del predominante color rojo. También es notable la presencia de una mariposa monarca, que simboliza las causas medioambientales en las que Carlos III ha estado involucrado y representa la metamorfosis personal al asumir el trono, según se menciona en un artículo retomado en Telediario.

Opiniones divididas

El retrato ha generado diversas opiniones. El académico Jonathan Foyle elogió la obra, destacando los colores y dejando de lado los símbolos.

Vida y muerte, líneas de sangre y damasco. Maravilloso”, comentó.

Sin embargo, otros han sido menos amables y han interpretado la obra con connotaciones religiosas y negativas.

Interpretaciones religiosas

En redes sociales, algunos usuarios han asociado los colores del retrato con representaciones del infierno, basándose en pasajes bíblicos que describen el fuego eterno.

Una cita de Marcos 9:43 se ha utilizado para criticar la obra:

Mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado”.

¿Rostro de Satanás?

La controversia aumentó cuando un usuario de Instagram afirmó haber encontrado el rostro de un macho cabrío —un símbolo de Satanás— en el retrato, lo que provocó que esta teoría se viralizara en todas las redes sociales.

Utilizando efectos de espejo y saturación de colores, la imagen mostró una figura que muchos interpretaron como el Diablo, avivando la polémica.

La representación del Diablo como un macho cabrío se remonta al dios Pan de la antigua Grecia, asociado con la naturaleza y la sexualidad.

En la iconografía cristiana, el cabrío simboliza la rebelión y el antagonismo hacia Jesucristo, quien es representado como un pastor de ovejas.

Jonathan Yeo no ha comentado sobre estas interpretaciones satánicas. En su comunicado oficial, solo explicó los simbolismos relacionados con la vida y causas de Carlos III, alejándose de cualquier connotación oscura.

Fenómeno de Pareidolia

La cuenta que difundió la imagen reflejada aclaró que el fenómeno es común al usar el efecto caleidoscopio, combinado con la pareidolia, la tendencia humana a ver caras en objetos inanimados.

A pesar de esto, muchos encuentran inquietante la similitud con una figura demoníaca.

Las reacciones en las redes sociales varían. Algunos consideran la imagen espeluznante y creen que parece una representación del infierno, mientras que otros entienden que cualquier imagen reflejada puede producir una figura similar, destacando la coincidencia en este caso específico.

Conclusión artística

El primer retrato oficial de Carlos III, lejos de pasar desapercibido, ha provocado un amplio debate sobre su significado y ejecución. Mientras algunos elogian su originalidad y simbolismo, otros critican su estética y las interpretaciones que han surgido.

El retrato de Carlos III ha reavivado el interés en una práctica antigua, mostrando cómo el arte sigue siendo un medio poderoso para provocar reflexión y discusión.

La perspectiva del monarca

Carlos III, por su parte, ha dado una escueta felicitación al artista, dejando claro que incluso él busca entender las múltiples capas de interpretación de su primer retrato oficial.

Esta obra se ha convertido en un punto de encuentro entre tradición y modernidad, recordando que el arte sigue siendo una ventana abierta a diversas perspectivas.

Te puede interesar: Rey Carlos III desvela su primer retrato oficial como rey tras su coronación

En esta nota