La Junta amplía y mejora normativas para las entidades locales

Administraciones locales

La Junta amplía y mejora normativas para las entidades locales

El Consejo de Cooperación Local debate diversas normas en materia de incendios urbanos, Policía Municipal, espectáculos o aprovechamiento de montes

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González gago, preside el Consejo de Cooperación Local
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González gago, preside el Consejo de Cooperación LocalJcylLa Razón

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha presidido este viernes el Consejo de Cooperación Local, donde se han abordado diversas normas en materia de incendios urbanos, Policía Local, espectáculos, aprovechamiento de montes o habilitados nacionales.

En el apartado de Políticas Locales se ha trasladado para su conocimiento el anteproyecto de Ley de Coordinación de las Políticas Locales de Castilla y León, un texto legal que quiere dar respuesta a los cada vez más compromisos asumidos por las Políticas Locales en sus distintos ámbitos de actuación. Esta reforma legal, una vieja demanda de las policías y administraciones locales, pretende potenciar la promoción y circulación interna de los agentes policiales, el desarrollo de la formación y la carrera profesional de los policías y la homogeneización en los Cuerpos de Policía Local.

También se ha abordado en la reunión el proyecto de Decreto que regula las autorizaciones de permuta de aprovechamiento forestal. Se trata de un texto que pretende adaptar la normativa sobre cultivos agrícolas en terrenos forestales a los cambios naturales que se han producido desde la entrada en vigor, hace más de 30 años, de la norma que regula estas aprobaciones. El nuevo decreto establecerá terrenos en los que no se autorizará ningún cambio de uso forestal, así como procedimientos para los cambios de uso forestal en terrenos sujetos a concentración parcelaria o que apoyen plantaciones forestales temporales.

Objetivo: adaptar la normativa sobre homologaciones forestales a los cambios legislativos introducidos en los últimos años en el ámbito de los regímenes de homologaciones de madera o montes.

Asimismo, el Consejo de Cooperación Local ha reconocido el proyecto de Ley de Ordenación y Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de las entidades locales de Castilla y León, que establece los criterios básicos para la coordinación de su actuación, fortaleciendo las competencias municipales y reconociendo la actitud proactiva de ayuntamientos y diputaciones en la gestión de estos servicios.

Durante el encuentro, el consejero ha comunicado a los miembros del Consejo el proyecto de Orden por el que se determina el horario de espectáculos públicos y actividades lúdicas que se desarrollan en los espacios públicos de Castilla y León.

Al respecto, González Gago explicaba que se van a introducir varios apartados nuevos en la Orden vigente como seguir garantizando el descanso vecinal protegiendo el desarrollo de actividades festivas y folclóricas, tan importantes para la expresión cultural de esta Comunidad Autónoma.

Finalmente, en el Consejo se discutió el proyecto de modificación del Decreto por el que se delega el ejercicio de determinadas funciones que corresponden a la Comunidad Autónoma en las diputaciones provinciales de Castilla y León.

En concreto, como consecuencia de esta modificación, se delegará en dichas instituciones la capacidad de disolver las agrupaciones de municipios para el mantenimiento común de puestos reservados a empleados de la Administración local con titulación nacional, conocidos como secretarios o secretarios intervinientes.

Esta modificación, que fue anunciada en las Cortes de Castilla y León como uno de los compromisos legislativos del Consejo de la Presidencia, es coherente con la competencia, y está atribuida a las diputaciones provinciales, para la constitución de estos grupos.

El consejero destacaba el fructífero encuentro mantenido este viernes y aseguraba que la discusión conjunta de estos asuntos con los representantes locales es un paso previo necesario, dado que los valores que ese extraen de estas reuniones "se tienen en cuenta para poder cumplir con lo que las entidades locales esperan autonómicamente de la Administración".