La parada de Repsol en Puertollano impacta en los tráficos del Puerto de Cartagena
Menú
Suscripción

La parada de Repsol en Puertollano impacta en los tráficos del Puerto de Cartagena

  • Última actualización
    17 mayo 2024 13:01

Cerca de 12,4 millones de toneladas ha movido el Puerto de Cartagena en su acumulado hasta abril del año 2024 con un descenso en su tráfico total de mercancías del 4% con respecto al mismo periodo del año anterior.

CARTAGENA. La mayor bajada se ha producido en el tráfico de graneles líquidos como consecuencia de la parada más grande de la historia del complejo industrial de Repsol en Puertollano que se abastece desde Cartagena y que ha durado más de dos meses.

Por el contrario, los graneles sólidos y las exportaciones siguen incrementando sus cifras. En el caso de los graneles sólidos, el incremento ha sido del 6,5% con algo más de 2,92 millones de toneladas. La mercancía agroalimentaria lidera este segmento con más de 1,46 millones de toneladas, principalmente cereal, habas de soja y derivados.

También la chatarra ha experimento una subida del 37,32% hasta las 41.374 toneladas, los productos químicos han llegado a 61.172 toneladas y una subida del 71,42%, así como el cemento y clinker que han registrado más de 165.000 toneladas.

En graneles líquidos, las cifras arrojan un movimiento de 9,17 millones de toneladas y un descenso porcentual del 6,95% en comparación con 2023. Las mayores cifras recaen en el petróleo crudo con cerca de 5 millones de toneladas descargadas, otros productos petrolíferos con más de 1,18 millones de toneladas, el gasoil con más de 1,1 millones de toneladas y el gas natural, que registra más de 800.000 toneladas descargadas.

En el resto de las categorías, la mercancía general acumula un total de 294.338 toneladas con un descenso del 5,06%, mientras que el tráfico de contenedores aumenta en un 6,10% con más de 195.000 toneladas movidas, y cuyo movimiento en TEUs es más significativos con una cifra de 16.832 y un incremento de más del 22%.

Destaca el crecimiento en el movimiento de cabezas de ganado vivo en un 14% y una cifras totales de 194.175. En exportaciones, el registro es de más de 3 millones de toneladas cargadas y una subida del 6,31%; y en importaciones con 8,5 millones de toneladas cargadas con un descenso de 5,21%.