¿Qué es la Guelaguetza? La máxima fiesta de Oaxaca llena de tradición | NVI Noticias Pasar al contenido principal
x

¿Qué es la Guelaguetza? La máxima fiesta de Oaxaca llena de tradición

Guelaguetza-portada-nota
Foto(s): Cortesía
Redacción

Una de las fiestas más representativas del estado de Oaxaca y de todo el país en general es sin duda la Guelaguetza, el motivo de orgullo para cualquier oaxaqueño, sin embargo, esta festividad ha pasado por varios momentos clave a lo largo de su historia y a su vez esconde a simple vista un sinnúmero de simbolismos que hacen aún más profunda la máxima fiesta de los oaxaqueños. 

 

 

¿Cuál es el origen de la máxima fiesta de los oaxaqueños? 

 

La palabra Guelaguetza deriva del vocablo Zapoteca “Guendalezaa”, el cual significa "ofrenda, presente, cumplimiento" y tiene sus orígenes desde la conquista mexica en Oaxaca, donde, en aquel entonces, los zapotecos realizaban una un ritual denominado Daninayaaloani o “Cerro de bella vista”, en honor a la diosa Centéotl, diosa del maíz, con bailes, banquetes y ritos que duraban ocho días. 

Posteriormente, en la época de la Colonia, este ritual comenzó como una procesión en honor a la virgen del Carmen y una especie de carnaval en la que participan las marmotas, las chinas de calenda, los “zancudos” de Zaachila, acompañados de la banda del estado de Oaxaca, lo que se asemeja más a una típica Calenda. 

 

¿Cómo se vive la Guelaguetza? 

 

Pese a que la celebración se realiza los dos lunes posteriores al 16 de julio, el espíritu festivo en el estado se siente desde mucho antes, pues con una serie de actividades, el programa en las calles de Oaxaca está lleno, con presentaciones culturales, deportivas y folclóricas como la Leyenda de la Princesa Donají. 

 

 

Bani Stai Gulal  

Es una danza que se realiza los dos sábados anteriores a la Guelaguetza. Esta se divide en cuatro épocas: Prehispánica, Colonia, México independiente y Época contemporánea, con diferentes bailes y cantos. 

Lunes de Cerro 

Llegando el amanecer del primer día de la Guelaguetza, bandas de música tocan las mañanitas en diversos templos de la capital oaxaqueña, invitando a los habitantes para que se dirijan al Cerro del Fortín. Posteriormente, esta celebración comienza con una degustación de la gastronomía oaxaqueña, para en consiguiente iniciar con las presentaciones de las delegaciones con bailes y cantos. 

 

 

Así pues, la Guelaguetza es la ofrenda a la ciudad de Oaxaca, hecha por oaxaqueños habitantes de las diferentes regiones de la entidad, orgullosos de pertenecer a esta cultura tan rica y recordando su historia con fervor. 

 


¿Cuándo será la Guelaguetza 2024?
 

En su edición 92 serán los días 22 y 29 de julio en el Auditorio Guelaguetza, con un horario de 10:00 horas y 17:00 horas respectivamente.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.