Virus de Coxsackie: ¿Cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y causas? | FM Globo
ENFERMEDADES VIRALES

Virus de Coxsackie: ¿Cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y causas?

Has escuchado hablar de la enfermedad, boca, mano, pie; te decimos por qué da, cómo detectarla y prevenirla.

¿Qué es la enfermedad, boca, mano, pie, conocida como Coxsackie?
Virus de Coxsackie.¿Qué es la enfermedad, boca, mano, pie, conocida como Coxsackie?Créditos: Freepik
Por
Escrito en TENDENCIAS el

El Coxsackie es una infección viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y bebés, aunque también puede afectar a adultos. 

La prevención, el tratamiento sintomático y el seguimiento de medidas de higiene adecuadas son clave para controlar la propagación de esta enfermedad y garantizar una pronta recuperación en caso de contagio. Si experimentas síntomas severos o persistentes, es importante buscar atención médica profesional.

¿Qué es el virus de Coxsackie?

El virus de Coxsackie, perteneciente a la familia de los enterovirus, es una infección viral que puede provocar una serie de síntomas en quienes lo contraen. Este virus se subdivide en dos grupos principales: A y B. Los serotipos del grupo A suelen estar asociados con infecciones de la cavidad oral, mientras que los del grupo B pueden causar problemas cardíacos y pulmonares más graves.

¿Cuáles son los síntomas del virus de Coxsackie?

Los síntomas del Coxsackie pueden variar dependiendo del serotipo del virus y la edad de la persona infectada. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Fiebre alta, generalmente entre 38°C y 40°C.
  • Erupción cutánea que se manifiesta como pequeñas ampollas o manchas rojas en la piel.
  • Inflamación en la garganta que puede causar molestias al tragar.
  • Ampollas en manos, pies y boca
  • Fatiga, dolor muscular y malestar generalizado.

¿Qué provoca la Coxsackie? Estas son sus causas 

Se propaga principalmente a través del contacto directo con secreciones respiratorias infectadas, como la saliva, el moco nasal y las heces fecales. También puede transmitirse mediante contacto con superficies contaminadas y posteriormente llevarse las manos a la boca, nariz u ojos. Las personas infectadas con el virus pueden ser contagiosas, incluso si no presentan síntomas.

¿Por qué da el virus Coxsackie y cómo se contagia?

Las principales formas de contagio del virus de Coxsackie incluyen:

Contacto directo: Tocar a una persona infectada por el virus, especialmente si esta tiene ampollas visibles en la piel.

Contacto con superficies contaminadas: El virus puede sobrevivir en superficies como mesas, juguetes y pomos de puertas, y una persona puede infectarse al tocar estas superficies y luego tocarse la boca, nariz u ojos.

Vía fecal-oral: La ingestión de alimentos o agua contaminados con el virus también puede provocar la infección.

¿Existe tratamiento para el virus de Coxsackie?

No existe un tratamiento específico para el virus de Coxsackie, ya que es una infección viral. El enfoque principal del tratamiento se centra en aliviar los síntomas y mantener al paciente lo más cómodo posible durante el periodo de la enfermedad.

Beber líquidos abundantes ayuda a prevenir la deshidratación, especialmente si hay ampollas en la boca que dificultan la ingesta de líquidos.

Mantener las ampollas limpias y evitar rascarlas para prevenir infecciones secundarias.

Algunos medicamentos como analgésicos y antipiréticos para aliviar el dolor, la fiebre y la incomodidad general, mismos que deben ser recetados por un médico.

¿Cómo evitar el contagio de Coxsackie? Medidas de prevención

Para prevenir la infección por el virus de Coxsackie, se recomiendan las siguientes medidas preventivas:

  • Lavado de manos después de tocar superficies compartidas o estar en contacto con personas enfermas.
  • Evitar el contacto cercano con personas infectadas, especialmente si presentan síntomas como fiebre o ampollas.
  • Limpiar y desinfectar regularmente superficies de uso común en el hogar y lugares públicos.
  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y desechar los pañuelos desechables inmediatamente.
  • Evitar compartir objetos personales como vasos, cubiertos y toallas, especialmente durante brotes de infecciones virales.