WikiLeaks: Assange podría apelar la extradición del Reino Unido a Estados Unidos - La Nueva

Bahía Blanca | Miércoles, 29 de mayo

Bahía Blanca | Miércoles, 29 de mayo

Bahía Blanca | Miércoles, 29 de mayo

WikiLeaks: Assange podría apelar la extradición del Reino Unido a Estados Unidos

El hombre de 52 años es buscado por 18 cargos, casi todos bajo la Ley de Espionaje.
 

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, recibió permiso el lunes para apelar contra la extradición a Estados Unidos después de argumentar ante el Tribunal Superior de Londres que tal vez no podría invocar su derecho a la libertad de expresión en un tribunal estadounidense.

Assange, de 52 años, nacido en Australia, es buscado en Estados Unidos por 18 cargos, casi todos bajo la Ley de Espionaje, relacionados con la divulgación masiva de documentos secretos estadounidenses por parte de WikiLeaks, las mayores violaciones de seguridad de su tipo en la historia militar de Estados Unidos.

En marzo, el Tribunal Superior le concedió permiso provisional para apelar alegando que podría ser objeto de discriminación por ser ciudadano extranjero, pero invitó a Estados Unidos a presentar garantías.

Después de la audiencia del lunes, dos jueces superiores sostuvieron que el argumento de Assange de que tal vez no podría confiar en el derecho a la libertad de expresión de la Primera Enmienda de Estados Unidos merecía una apelación completa, que es poco probable que se lleve a cabo durante meses.

La noticia provocó vítores y cantos de cientos de simpatizantes que se habían concentrado afuera de la corte, atando cintas amarillas a las rejas de hierro, sosteniendo pancartas y gritando "¡Libre, libre Julian Assange!".

“Como familia nos sentimos aliviados, pero ¿cuánto tiempo más podrá continuar esto?”, señaló la esposa de Assange, Stella, que había estado en el tribunal con su hermano y su padre.

“Estados Unidos debería leer la situación y abandonar este caso ahora. Ahora es el momento de hacerlo”, aseguró la mujer del fundador de WikiLeaks, quien comunicó a sus seguidores que el fallo marcó un punto de inflexión.

El propio Assange no estuvo presente, lo que, según su abogado, se debió a motivos de salud. El Departamento de Justicia de Estados Unidos se negó a comentar sobre un asunto judicial pendiente.

Si el fallo del lunes hubiera sido en su contra, el equipo de Assange  que podría haber estado en un avión a Estados Unidos en 24 horas, poniendo fin a más de 13 años de batallas legales en Gran Bretaña.

Las garantías de EEUU no convencen a los jueces de Reino Unido

Los fiscales estadounidenses declararon al tribunal que Assange podría "tratar de confiar" en las protecciones de la Primera Enmienda otorgadas a los ciudadanos estadounidenses y que no sería discriminado por su nacionalidad.

Pero su equipo legal consideró que un tribunal estadounidense no estaría obligado por esto.

"Decimos que se trata de una garantía descaradamente inadecuada", sostuvo a los jueces el abogado de Assange, Edward Fitzgerald.

El tribunal también concluyó que la apelación de Assange debería aplicarse a los 18 cargos, no sólo a tres, como habían argumentado los abogados de Estados Unidos. Fitzgerald, sin embargo, aceptó una garantía separada de Estados Unidos de que Assange no enfrentaría la pena de muerte.

WikiLeaks publicó cientos de miles de documentos militares clasificados de Estados Unidos sobre las guerras de Washington en Afganistán e Irak, junto con gran cantidad de cables diplomáticos.

En abril de 2010 publicó un vídeo clasificado que mostraba un ataque con helicóptero estadounidense en 2007 que mató a una docena de personas en la capital iraquí, Bagdad, incluidos dos empleados de noticias de Reuters.

Las autoridades estadounidenses informan que las acciones de Assange con WikiLeaks fueron imprudentes, dañaron la seguridad nacional y pusieron en peligro la vida de los agentes.

Sus numerosos partidarios en todo el mundo califican la acusación como una farsa , un ataque al periodismo y la libertad de expresión, y una venganza por causar vergüenza. Los llamamientos para que se abandone el caso provienen de grupos de derechos humanos, organismos de medios de comunicación y del primer ministro australiano, Anthony Albanese, junto con otros líderes políticos.

Assange fue arrestado por primera vez en Gran Bretaña en 2010 por una orden judicial sueca por acusaciones de delitos sexuales que luego fueron desestimadas.

Desde entonces, ha estado bajo arresto domiciliario, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres durante siete años y, desde 2019, recluido en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh.

Se casó con Stella allí en 2022 y la pareja tiene dos hijos pequeños. (NA)