Reforma pensional estaría en riesgo por los cambios en el nuevo texto | Gobierno | Economía | Portafolio

JUEVES, 30 DE MAYO DE 2024

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

20 may 2024 - 12:00 a. m.

Cambios en la  reforma pensional pondrían en riesgo su trámite y aprobación

El Gobierno espera avanzar rápido e intentará en Cámara cambiar varios puntos aprobados en el Senado.

Radicación Reforma Pensional para tercer debate

Radicación Reforma Pensional para tercer debate.

Cortesía - UTL Martha Alfonso

POR:
Portafolio

Con poco tiempo, alta reticencia y afán del Gobierno, la reforma pensional se alista para iniciar la recta final en el Legislativo, especialmente en la Cámara de Representantes, donde tiene poco más de un mes para cumplir los dos debates que le faltan y alcanzar las eventuales aprobaciones para pasar a conciliación y sanción presidencial.

Si bien se espera que lo que falta sea mucho más fácil de sacar adelante que lo vivido en el Senado, hay que decir que diferentes sectores de la oposición están arremetiendo contra esta iniciativa, mientras que desde el Ministerio del Trabajo se hace un fuerte lobby para sacar todo adelante antes del 20 de junio.

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Cortesía - Ministerio del Trabajo

Sea fácil o no el paso de la pensional por la Cámara, comenzando en la Comisión Séptima de este recinto, desde ya se ven venir diferencias y roces en la conciliación si todo sale como va, ya que se quitaron varios puntos aprobados en Senado, situación que no cayó para nada bien entre quienes promovieron las ideas que corren riesgo de ser quitadas.

¿Problemas de caja? Advierten que gobierno Petro estaría gastando más de lo que tiene

Para poner un ejemplo, dentro del texto radicado de cara a los dos debates que faltan, se excluyeron a las comunidades negras y campesinas del régimen especial de pensiones que se pretende crear con la reforma, lo cual no le cayó para nada bien al senador Richard Fuelantala, autor de la propuesta.

Radicación Reforma Pensional para tercer debate

Radicación Reforma Pensional para tercer debate.

Cortesía - UTL Martha Alfonso

“Este fue el artículo de la discordia y logramos que dos ministros, la ministra del Trabajo, el ministro del Interior y el director de Planeación Nacional avalaron la propuesta conjuntamente con la plenaria del Senado, para que luego la Cámara de Representantes le niegue esa posibilidad a una población que ha sido históricamente marginada”, indicó, recordando que las comunidades que iban a ser beneficiadas tienen dinámicas sociales diferentes y una expectativa de vida más corta.

Minhacienda elevó proyecciones de PIB pese a la mala racha: en cuánto quedaron

Vale la pena resaltar que para el Ministerio de Hacienda hay varios puntos de alerta sobre la sostenibilidad fiscal de la reforma, empezando por los beneficios prestacionales para las mujeres, así como la comisión de hasta 0,7% sobre el saldo ahorrado, para las AFP, que calificó como excesivas y de alto impacto fiscal.

Adultos mayores

Adultos mayores

iStock

“El Senado añadió artículos que incluyen lo que en efecto podría considerarse como un régimen paralelo para minorías étnicas, y ahí hay que ser cuidados, sobre todo en términos del costo fiscal y sobre todo en términos de la capacidad del Gobierno de hacer que esto se cumpla y que no haya de alguna manera colados en este régimen”, explicó el Director General de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Daniel Osorio.

¿En qué superó Bogotá a ciudades como Toronto, Boston, Chicago y Abu Dhabi en el 2023?

En resumidas cuentas, el nuevo texto de la reforma pensional saca a las negritudes y comunidades campesinas del pilar solidario, que habían sido incluidas en el Senado. Además, mantiene sin cambios el régimen de transición, con 750 semanas de cotización para las mujeres y 900 para los hombres, y la fecha de entrada en vigor sigue fijada para el 1 de julio de 2025, a pesar de las peticiones de retrasarlo hasta 2026.

Adultos mayores en Colombia

Adultos mayores en Colombia

Archivo El Tiempo

El Gobierno también revirtió dos cambios importantes introducidos por el Senado. El primero, en el artículo 37, restablece el mínimo de semanas de cotización en 1,000, eliminando la posibilidad de reducir en 50 semanas por cada hijo nacido o adoptado, hasta un mínimo de 850 semanas.

Los riesgos que podrían condicionar la calificación de Colombia, según Fitch Ratings

El segundo cambio es la eliminación de la comisión especial del 0,7% que se había otorgado a los fondos privados por el manejo temporal de los recursos de los afiliados al Pilar Contributivo en su Componente de Prima Media.

Debate Reforma Pensional en el Congreso

Debate Reforma Pensional en el Congreso

Cortesía Mintrabajo y Senado

Todo esto, sumado a que posiblemente la próxima semana se radique la reforma a la salud en el Congreso y que hay otras iniciativas legislativas en curso, augura que los tiempos para sacar adelante la reforma pensional serán muy apretados y esto podría afectar el debido trámite, sabiendo que queda poco tiempo.

Los lugares en donde quedó prohibido el uso de vapeadores tras sanción de nueva ley

Entre tanto, para Víctor Salcedo, del Partido de la U y quien es ponente de la reforma, dentro de lo que se debe destacar sobre el nuevo texto, es que no hubo un ambiente propicio para que se pudiera subir el umbral de cotización obligatoria en Colpensiones a 4 salarios mínimos mensuales como propuso el presidente Gustavo Petro después de la aprobación del proyecto en Senado, por lo que quedó en 2,3.

billetera

¿Será Colombia el país que encabezará la lista de los países latinoamericanos con los mejores salarios mínimos? Descúbralo.

IStock

“Nosotros hemos tenido la responsabilidad de analizar los 94 artículos en la ponencia. Si radican la ponencia pronto, empezarán los tiempos y creo que están justos para dar el debate necesario y evitar que se caiga en afanes y pupitrazos que no le hacen bien a una apuesta tan importante como esta”, indicó.

Reforma pensional: estos son los cambios en el nuevo texto que debatirá la Cámara

Reparos al Banco de la República

La atención del país respecto a lo que pase con este proyecto también está centrada en quién manejará los recursos de este nuevo sistema, que por ahora es una responsabilidad que sigue en manos del Banco de la República.

Banco de la República

Banco de la República.

Archivo EL TIEMPO

Frente a esta posibilidad, el Instituto de Ciencias Políticas publicó varias advertencias en las que sostiene que podría haber un conflicto de intereses para que el Emisor pueda desarrollar estas funciones, ya que su competencia como agente fiscal del Gobierno no incluye la administración de este tipo de recursos.

“Existe el riesgo de que el Banco de la República se convierta en un banco de fomento, al involucrarse en la administración de pensiones, desviando su objetivo a gestionar la inversión y riesgos de los recursos pensionales en lugar de garantizar el poder adquisitivo de la moneda”, agregaron.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Captura de pantalla

Como consecuencia de esto, sostiene que podría incrementarse la deuda y el déficit fiscal,ya que las políticas inflacionarias y depreciaciones del peso derivadas de su actividad como banco de fomento podrían obligar al Banco y al Gobierno a realizar correcciones financieras al valor futuro de las pensiones.

Con todo esto sobre la mesa, basta con decir que si el próximo 20 de junio no se han logrado las dos aprobaciones que le faltan a la reforma pensional, esta iniciativa correrá la misma suerte que el primer intento de la reforma laboral o el de la reforma a la salud. Pese a esto, analistas, gremios y oposición, piden que no se de una aprobación a pupitrazo.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta