"La diferencia de dinero no es justa. Muchas mujeres son mejores, más cerebro que fuerza bruta"

"La diferencia de dinero no es justa. Muchas mujeres son mejores, más cerebro que fuerza bruta"

TENIS

Campeona de Grand Slam, critica la brecha salarial entre mujeres y hombres, poniendo en valor un tenis de"más velocidad, agilidad y cerebro" 

Horario y dónde ver por TV el Zverev - Jarry de la final de Roma

Raducanu retrasa su vuelta al circuito hasta 2024

La británica Emma Raducanu sorprendió siendo campeona del US Open llegando desde la fase previa a sus 18 años

Relevant Tenis

Fue la primera campeona de Grand Slam procedente de la fase previa. Maravilló al mundo ganando el US Open de 2021 cuando sólo contaba 18 años y era la 150 del ranking mundial. Sin ceder un set, además. Si Gran Bretaña se había volcado con el escocés Andy Murray, ahora tenía también a su nueva heroína en el mundo del tenis. Y en unas Islas con la tradición de Wimbledon, este deporte forma parte de su religión.

Había apuntado a nueva estrella llegando a octavos de Wimbledon, unos meses antes, pero nada hacía presagiar el 'boom' de Nueva York. De la noche al día se convirtió en una reina que acaparaba portadas y minutos de oro en todo tipo de medios de comunicación, de los estrictamente deportivos a los shows más mediáticos y las tapas de revista más glamurosas.

Sin embargo, la presión y las lesiones frenaron esa trayectoria vertiginosa. Emma Raducanu, de padres rumano y china, ha estado de baja de abril de 2023 a enero de 2024. Muñecas y tobillos, sus puntos débiles.

Emma Raducanu impacta con la imagen de su 'hat trick' de lesiones

Emma Raducanu impacta con la imagen de su 'hat trick' de lesiones: dos muñecas y un tobillo

A los 21 ocupa la plaza 212 de la clasificación WTA, que no le da para entrar directamente en Roland Garros, cuya organización (la Federación Francesa de Tenis) no le ha concedido una invitación. Tiene previsto pasar por la fase previa.

El fenómeno Raducanu ha bajado en Gran Breataña, pero continúa siendo una estrella. Sus palabras tienen un eco inmediato. En unas declaraciones a 'The Times' incidió en la brecha salarial entre hombres y mujeres en los circuitos profesionales. Fue muy directa en su crítica.

"La diferencia de premios en metálico es enorme en el circuito ATP, lo que no me parece justo", subraya. Sí considera que "jugar a tres sets en los slams es mucho mejor que hacerlo a cinco en el de los hombres, que es brutal".

Pone en valor el tenis femenino, al que atribuye más calidad e inventiva. "Muchas jugadoras son mejores técnicamente. Se basan más en la velocidad, la agilidad y el cerebro que en la fuerza bruta".

Los cuatro Grand Slams apuestan por la igualdad de premios, como también torneos 1000 como Madrid. No es el caso, sin embargo, de Roma, en marcha actualmente. La campeona se llevará 699.690 euros, mientras que el campeón se embolsará 963.225. Más de 250.000 de diferencia.

Lee también

Lo dice Raducanu, cuya cuenta bancaria se incrementó exponencialmente porque es un imán para los patrocinadores. Según la Lista Forbes es la cuarta mujer del deporte con más ingresos, sobre los 15 millones de dólares, casi el cien por cien derivado de sus 'sponsors' ya que estuvo mucho tiempo de baja.

Lidera su colega polaca Iga Swiatek, con casi 24, aunque en su caso ganando dos títulos de Grand Slam en 2023.

Aunque las mujeres no aparecen en unos primeros puestos de la general de deportes, copados por hombres.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...