Ed Boon, el joven que amó tanto los videojuegos, que inventó Mortal Kombat – Seguridad PY
Noticias

Ed Boon, el joven que amó tanto los videojuegos, que inventó Mortal Kombat

Cuando somos adolescentes comenzamos a definir quiénes somos. Todavía no estamos completamente seguros de qué haremos con nuestras vidas, pero ya tenemos ideas a partir de lo que nos gusta y nos disgusta. Tenemos nuestras bandas favoritas, las películas que nos encanta repetir y los pasatiempos por los que somos capaces de desvelarnos y ocupar nuestros fines de semana enteros.

Ese es un momento clave en mi vida, jugar Robotron y Defender, y entonces aprender a programar y todo eso, fue una gran época


A inicios de los años 80, un joven de Chicago, Illinois, llamado Ed Boon, descubrió en arcadias locales dos videojuegos que le cambiaron la vida: Defender (1981) y Robotron 2084 (1982). El primero era un “scrolling shooter horizontal”, donde el jugador controla una nave espacial que debe destruir asteroides y naves enemigas en un planeta desconocido. A su disposición hay disparos lásers, explosiones y una teletransportación como alternativa de escape. El segundo era un shooter multidireccional, donde controlas a un héroe que debe salvar a la última familia humana tras una rebelión de los “robotrons”, que han decidido eliminar a toda la humanidad por ser inferior a ellos. El jugador debe eliminar a los robotrons en pantalla y rescatar a los humanos que huyen desesperados de los ataques. Ambos juegos coincidían en presentar acción acelerada, que ponían a prueba los reflejos del jugador, en ambientes muy hostiles desde los primeros segundos, donde los ataques podían venir de cualquier lado de la pantalla. Fue tanto el impacto que Defender y Robotron tuvieron en la vida de Ed Boon, que lo ayudaron a definir su carrera desde entonces: crear videojuegos. “Cuando esos juegos salieron yo tenía unos 15 o 16 años de edad. Yo también estaba aprendiendo sobre programación de computadoras, escribir software y hacer gráficos, así que eso fue un punto justo para mí” nos cuenta Ed en una charla que tuvimos con él en el marco de la CCXP MX 2024 . “Yo estaba muy interesado en saber cómo se hacían los videojuegos, así como jugarlos”. Ambos títulos fueron desarrollados por Eugene Jarvis y Larry DeMar, quienes trabajaban para una empresa estadounidense llamada Williams Entertainment , dedicada a la producción de juegos de arcadia, como máquinas pinball y videojuegos de naves espaciales. Tras obtener una licenciatura en matemáticas e informática de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Ed consiguió su primer empleo precisamente en Williams Entertainment, en el departamento de máquinas pinball, donde conoció a las personas detrás de los juegos que lo fascinaron, Jarvis y DeMar. “Los sujetos que hicieron Robotron y Defender, eventualmente acabé trabajando para ellos… Así que aprendí mucho de ellos”, relata Ed con una sonrisa parecida a la de un niño a quien le dan permiso de salir a jugar con sus amigos. “Ese es un momento clave en mi vida, jugar Robotron y Defender, y entonces aprender a programar y todo eso, fue una gran época”.



Sus talentos impresionaron tanto a la compañía, que se le brindó la oportunidad de trabajar en un proyecto propio, junto a otro colega que compartía su pasión, John Tobias. Atentos a las nuevas tecnologías y tendencias en la cultura pop de esa época, propusieron crear un juego de peleas protagonizado por la entonces gran estrella de Hollywood, Jean-Claude Van Damme . La propuesta fue rechazada por el actor, pero Boon y Tobias reconocieron que Van Damme no era imprescindible, porque lo que tenían era algo más especial. Utilizando la tecnología de captura de movimiento y digitalización de imágenes de aquellos años, desarrollaron un juego de peleas definido por acción vertiginosa y altos niveles de violencia. En 1992 el mundo recibió Mortal Kombat , proyecto de dos jóvenes que amaban los videojuegos, y las cosas nunca volvieron a ser lo mismo. Se ha hablado muchísimo del impacto que Mortal Kombat tuvo no sólo en la industria, sino en la cultura global y hasta en la política. Generó discusiones sobre la violencia en videojuegos, se colocó como referente de realismo que puede alcanzar este medio y desafió los paradigmas de jugabilidad del género de peleas. Desde entonces Mortal Kombat no ha dejado de hacer exactamente eso, una y otra vez, durante más de 30 años, y siempre desde las manos y mente de Ed Boon. Cultura Pop Películas, series animadas, cómics, figuras coleccionables y por supuesto, más y más videojuegos, han hecho de Mortal Kombat un fenómeno cultural comparable con Star Wars o Street Fighter. Aunque los dos creadores se distanciaron, Boon se ha mantenido detrás de la saga, reinventándola para cada generación. Pero en estos 30 años, Boon nunca perdió el anhelo de traer a Van Damme a este universo, y con la más reciente entrega de la saga, su deseo por fin se hizo realidad. Jean-Claude Van Damme , la estrella de Hollywood de los 80 y 90, aparece como peleador jugable en Mortal Kombat 1 (2023) . Su apariencia está inspirada en la de la película “Bloodsport” (Contacto Sangriento en Latinoamérica), y su voz es interpretada por el actor mismo, cumpliendo una fantasía que tomó décadas. “Fue algo que quisimos hacer todos estos años” revela Ed. “El primer juego de Mortal Kombat queríamos que se llamara ‘ Van Damme: El videojuego ‘, pero él no quiso hacerlo en ese momento… Lo seguimos intentando a través de los años, y él estaba muy ocupado o no estaba en el país, o simplemente no quería hacerlo. De hecho estuvimos muy cerca de lograrlo en Mortal Kombat X (2015). Estábamos trabajando en eso, estuvimos así de cerca de lograrlo, y se cayó. Afortunadamente 30 y tantos años después, lo logramos”. Además de los Fatalities y un maravilloso elenco de peleadores y universo que habitan, desde hace varios años los juegos de MK han sido plataforma para invitar a celebridades de otros universos ficticios. Cuando eligen a un invitado especial, Ed y su equipo en NetherRealm Studios suelen regresar a las grandes películas con las que crecieron en su infancia y adolescencia, y cuya personalidad y universo hacen sentido con los de Mortal Kombat, como Rambo, Robocop, Terminator, Leatherface, Freddy Krueger, Jason Voorhees y el Xenomorfo. ¿Es posible también que miren hacia los videojuegos de esa época? ¿Podrían Ed y su equipo integrar de alguna forma a Defender y Robotron? “No sé cuánta gente los reconocería, tal vez gente de aquella época”, Ed responde “Seguro es posible, y de hecho, hemos hecho eso. En el primer juego de Mortal Kombat, en una de las grandes estructuras, hay un pequeño Pac-Man ahí. Es uno de los pequeños easter eggs que hemos puesto de los juegos de los 80″.


Para mí, Mortal Kombat con 30 y tantos años, es casi como Marvel o DC o Star Wars, algo así, que va a seguir sin importar qué pase

MK es una parte innegable de la cultura pop de nuestros tiempos, y lo seguirá siendo. Así como sus juegos rinden homenaje a clásicos del cine y los grandes fenómenos actuales como The Boys e Invencible, así MK forma parte de otras obras; como en la adaptación de HBO de The Last of Us. ¿Continuar sin Ed Boon? La mitad de los años que Ed Boon tiene en este mundo los ha dedicado a Mortal Kombat. En NetherRealm Studios, revela Ed, han experimentado con ideas que podrían convertirse en una nueva propiedad intelectual. Sin especificar qué tipo de juego sería, Ed explica que la falta de tiempo para realizar esos proyectos se debe a los recursos que exigen los videojuegos ahora. Hacer un videojuego de estas dimensiones toma entre tres y cuatro años en promedio. Cuando terminan de inmediato deben trabajar en el siguiente, y el siguiente, y el siguiente. Una nueva saga implicaría dejar de hacer un MK o Injustice , una decisión que probablemente no depende sólo de él. Pero más allá de sus propios proyectos, para Ed Boon el mayor avance tecnológico que benefició al género de peleas, fue el juego en línea, y considera que aún hay grandes oportunidades en ese aspecto. La posibilidad de que una persona jugara contra alguien al otro lado del país, o incluso al otro lado de un océano, abrió oportunidades enormes para jugadores y desarrolladores. Los videojuegos de pelea de mañana, según Ed, tendrán mayores comunidades, grupos, enfrentándose en un combate global en línea, todo el tiempo, en lugar de combates uno a uno. ¿Y qué hay de Mortal Kombat? Ed reconoce el potencial de MK como marca para adaptarse a otros géneros o medios, como ya lo han intentado antes, con títulos como Mythologies o Shaolin Monks. “Creo que hay juegos de Mortal Kombat que pueden hacerse en acción-aventura… Casi puedes poner a Mortal Kombat en cualquier clase de juego, puedes hacer un juego de puzzle con Mortal Kombat. Le cuesta trabajo imaginar un MK sin él, pero tiene la esperanza de que con nuevas ideas, y nuevas direcciones, la saga prospere.

]]>

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.