Los malagueños podrán llenar sus piscinas a partir del 1 de junio
piscina

Tras la incertidumbre a causa de la sequía, la decisión tomada por la Comisión aliviará el caluroso verano malagueño

Málaga

Los malagueños podrán llenar sus piscinas a partir del 1 de junio

La decisión, que ya fue adelantada por el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul hace apenas una semana, ha sido tomada de forma coordinada entre todos los ayuntamientos

La Comisión de Sequía ha autorizado de manera definitiva el llenado de las piscinas privadas malagueñas a partir del próximo 1 de junio. Así lo ha oficializado en su última reunión la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.

En el comunicado, remitido por la Junta de Andalucía, aparece reflejada su decisión, en la que «han valorado positivamente las peticiones de autorización de piscinas privadas para Málaga capital, la Axarquía, la Costa del Sol Occidental y el Campo de Gibraltar, solicitadas por sus respectivos operadores del agua: Emasa, Axaragua, Acosol y Arcgisa». En cuanto a las piscinas públicas, su uso ya estaba autorizado desde la anterior Comisión de Gestión de la Sequía.

El secretario general de Agua del Gobierno de Andalucía, Ramiro Angulo, ha destacado «la obligatoriedad» a la que se someten las piscinas privadas de contar con «un sistema de recirculación del agua que permita utilizar la cantidad mínima indispensable de este recurso para garantizar la calidad sanitaria del agua y para reponer las pérdidas que puedan producirse por evaporación o limpieza de filtros».

Nuevas subidas en los límites de uso

Otra de las modificaciones aprobadas en esta reunión, que también entrará en vigor el 1 de junio, es la subida del agua de uso urbano de 200 a 225 litros por habitante y día en la Costa del Sol Occidental y el Campo de Gibraltar. Se beneficiarán de esta medida los municipios de Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Ojén, Torremolinos y Mijas. En cambio, y a causa de la menor incidencia de lluvias recientes en la zona, se mantendrán los 200 litros autorizados en el Bajo Guadalhorce y en los términos municipales incluidos en los sistemas malagueños Guadalhorce-Limonero y Viñuela-Axarquía.

Además, también se ha autorizado la petición de apertura de las duchas en los establecimientos deportivos y piscinas en la Costa del Sol Occidental, Málaga capital y la Axarquía; en estas dos últimas zonas se permitirá también las duchas para personas con movilidad reducida en las playas.

En cuanto a las zonas verdes, se ha acordado la autorización excepcional del incremento del volumen máximo de agua destinada al riego «cuando existan especies de especial interés botánico y no se disponga de aguas regeneradas o freáticas» en Málaga capital, Costa del Sol Occidental y Campo de Gibraltar. Así, el volumen pasará de 200 a 400 metros cúbicos por hectárea y mes, con un máximo de un único riego por semana. Asimismo, se han aumentado también los volúmenes de riego de socorro en los sistemas de explotación agraria en el Valle del Guadalhorce y La Axarquía.

En nombre de la Junta, Ramiro Angulo ha agradecido «el esfuerzo y comprensión» demostrado por usuarios, ayuntamientos y organizaciones agrarias, reafirmando la necesidad de «seguir colaborando todos para hacer un uso cada vez más eficiente del agua».

Comentarios
tracking