Neurobióloga explica lo que el alcohol le hace al cerebro - La Tercera

Soy neurobióloga y esto es lo que el alcohol le está haciendo a tu cerebro

Soy neurobióloga y esto es lo que el alcohol le está haciendo a tu cerebro

El trabajo en mi laboratorio se centra en comprender cómo el consumo de alcohol cambia la forma en que las neuronas de la corteza prefrontal se comunican entre sí.


Con la nueva película biográfica de Amy Winehouse Back to Black en los cines de EE.UU. a partir del 17 de mayo de 2024, la relación de la fallecida cantante con el alcohol y las drogas está nuevamente bajo escrutinio. En julio de 2011, Winehouse fue encontrada muerta en su apartamento en el norte de Londres por “muerte por desventura” a la edad de 27 años. Ese es el término oficial británico utilizado para la muerte accidental causada por un riesgo voluntario.

Su concentración de alcohol en sangre era de 0,416%, más de cinco veces el límite legal de intoxicación en los EE.UU., lo que llevó a que la causa de su muerte se ajustara posteriormente para incluir la “toxicidad del alcohol” tras una segunda investigación forense.

Soy neurobióloga y esto es lo que el alcohol le está haciendo a tu cerebro

Casi 13 años después, el consumo de alcohol y los atracones siguen siendo una importante crisis de salud pública, no solo en el Reino Unido sino también en EE.UU.

Aproximadamente 1 de cada 5 adultos estadounidenses informa haber bebido en exceso al menos una vez a la semana, con un promedio de siete tragos por episodio de atracón . Esto supera con creces la cantidad de alcohol que se cree que produce intoxicación legal, comúnmente definida como una concentración de alcohol en sangre superior al 0,08% : en promedio, cuatro tragos en dos horas para las mujeres, cinco tragos en dos horas para los hombres.

Entre las mujeres, los días de “beber en exceso” aumentaron un 41% durante la pandemia de Covid en comparación con los niveles previos a la pandemia, y las mujeres adultas de entre 30 y 40 años están aumentando rápidamente sus tasas de consumo excesivo de alcohol , sin evidencia de que estas tendencias se desaceleren.

A pesar de los esfuerzos por comprender la biología general de los trastornos por uso de sustancias, la comprensión de los científicos y médicos sobre la relación entre la salud de las mujeres y el consumo excesivo de alcohol se ha quedado atrás.

Soy uan neurobióloga centrado en comprender las sustancias químicas y las regiones del cerebro que subyacen a la adicción al alcohol. Estudio cómo los neuropéptidos (moléculas de señalización únicas en la corteza prefrontal, una de las regiones cerebrales clave en la toma de decisiones, la asunción de riesgos y la recompensa) se alteran por la exposición repetida al consumo excesivo de alcohol en modelos animales.

Mi laboratorio se centra en comprender cómo cosas como el alcohol alteran estos sistemas cerebrales antes de que se pueda diagnosticar una adicción, para que podamos informar mejor los esfuerzos tanto de prevención como de tratamiento.

La biología de la adicción

Si bien es probable que el consumo problemático de alcohol haya ocurrido desde que existe el alcohol, no fue hasta 2011 que la Sociedad Estadounidense de Medicina de las Adicciones reconoció la adicción a sustancias como un trastorno cerebral, el mismo año de la muerte de Winehouse. El diagnóstico de un trastorno por consumo de alcohol ahora se utiliza en lugar de términos obsoletos como etiquetar a un individuo como alcohólico o tener alcoholismo.

Foto referencial.

Los investigadores y médicos han logrado grandes avances en la comprensión de cómo y por qué las drogas (incluido el alcohol, una droga) alteran el cerebro. A menudo, las personas consumen una droga como el alcohol debido a los sentimientos positivos y gratificantes que genera, como disfrutar de unas copas con amigos o celebrar un hito con un ser querido. Pero lo que comienza como un consumo manejable de alcohol puede rápidamente desembocar en ciclos de consumo excesivo de alcohol seguidos de abstinencia de drogas.

Si bien todas las formas de consumo de alcohol conllevan riesgos para la salud, su consumo excesivo parece ser particularmente peligroso debido a cómo los ciclos repetidos entre un estado elevado y un estado de abstinencia afectan al cerebro. Por ejemplo, para algunas personas, el consumo de alcohol puede provocar “ansia de resaca“, la sensación de ansiedad que puede acompañar a la resaca.

Los episodios repetidos de consumo de alcohol y embriaguez, junto con la abstinencia, pueden provocar una espiral que lleve a una recaída y a la reutilización del alcohol. En otras palabras, el consumo de alcohol pasa de ser gratificante a simplemente intentar evitar sentirse mal.

Que tiene sentido. Con el consumo repetido de alcohol a lo largo del tiempo, las áreas del cerebro involucradal pueden alejarse de las tradicionalmente asociadas con el consumo de drogas y la recompensa o el placer a regiones del cerebro que normalmente participan durante el estrés y la ansiedad.

Todas estas etapas de la bebida, desde el disfrute del alcohol hasta la abstinencia y los ciclos de ansia, alteran continuamente el cerebro y sus vías de comunicación. El alcohol puede afectar a varias decenas de neurotransmisores y receptores, lo que complica la comprensión de su mecanismo de acción en el cerebro.

El trabajo en mi laboratorio se centra en comprender cómo el consumo de alcohol cambia la forma en que las neuronas de la corteza prefrontal se comunican entre sí. Las neuronas son el comunicador clave del cerebro y envían señales tanto eléctricas como químicas dentro del cerebro y al resto del cuerpo.

Lo que hemos encontrado en modelos animales de consumo excesivo de alcohol es que ciertos subtipos de neuronas pierden la capacidad de comunicarse entre sí de manera apropiada. En algunos casos, el consumo excesivo de alcohol puede remodelar permanentemente el cerebro. Incluso después de un período prolongado de abstinencia, las conversaciones entre las neuronas no vuelven a la normalidad.

Estos cambios en el cerebro pueden aparecer incluso antes de que se produzcan cambios notables en el comportamiento. Esto podría significar que las bases neurobiológicas de la adicción pueden arraigarse mucho antes de que un individuo o sus seres queridos sospechen de un problema con el alcohol.

Los investigadores como nosotros aún no comprenden completamente por qué algunas personas pueden ser más susceptibles a este cambio, pero probablemente tenga que ver con factores genéticos y biológicos, así como con los patrones y circunstancias bajo los cuales se consume alcohol.

El trabajo en el laboratorio del autor explora cómo el consumo de alcohol puede alterar la forma en que las neuronas se comunican en la región del cerebro de la corteza prefrontal. Los receptores de estrógeno están etiquetados en violeta y los receptores de somatostatina, una hormona reguladora clave, en azul. Victor Nudillo

Las mujeres son olvidadas

Si bien los investigadores comprenden cada vez más la combinación de factores biológicos que subyacen a la adicción, hay una población que hasta ahora se ha pasado por alto en gran medida: las mujeres.

Las mujeres pueden tener más probabilidades que los hombres de sufrir algunos de los efectos más catastróficos para la salud causados por el consumo de alcohol, como problemas hepáticos, enfermedades cardiovasculares y cáncer . Las mujeres de mediana edad corren ahora el mayor riesgo de beber en exceso en comparación con otras poblaciones.

Cuando las mujeres consumen niveles incluso moderados de alcohol, su riesgo de sufrir varios tipos de cáncer aumenta, incluidos el digestivo, el de mama y el de páncreas, entre otros problemas de salud, e incluso la muerte. Por lo tanto, el empeoramiento de las tasas de trastorno por consumo de alcohol entre las mujeres impulsa la necesidad de prestar mayor atención a las mujeres en la investigación y la búsqueda de tratamientos.

Sin embargo, las mujeres llevan mucho tiempo subrepresentadas en la investigación biomédica.

No fue hasta 1993 que la investigación clínica financiada por los Institutos Nacionales de Salud tuvo que incluir a mujeres como sujetos de investigación. De hecho, los NIH ni siquiera exigieron que los investigadores financiados con fondos federales consideraran el sexo como una variable biológica hasta 2016. Cuando las mujeres son excluidas de la investigación biomédica, deja a los médicos e investigadores con una comprensión incompleta de la salud y las enfermedades, incluida la adicción al alcohol.

También hay cada vez más pruebas de que las sustancias adictivas pueden interactuar con las hormonas sexuales cíclicas, como el estrógeno y la progesterona. Por ejemplo, las investigaciones han demostrado que cuando los niveles de estrógeno son altos, como antes de la ovulación, el alcohol puede resultar más gratificante, lo que podría generar niveles más altos de consumo excesivo de alcohol.

Actualmente, los investigadores no conocen el alcance total de la interacción entre estos ritmos biológicos naturales u otros factores biológicos únicos involucrados en la salud de las mujeres y la propensión a la adicción al alcohol.

Mirando hacia el futuro

Los investigadores y legisladores están reconociendo la necesidad vital de aumentar la investigación sobre la salud de la mujer. Las importantes inversiones federales en la investigación de la salud de la mujer son un paso vital hacia el desarrollo de mejores opciones de prevención y tratamiento para las mujeres.

Si bien es posible que mujeres como Amy Winehouse se hayan visto obligadas a luchar tanto en privado como en público contra los trastornos por uso de sustancias y el alcohol, el creciente enfoque de la investigación sobre la adicción al alcohol y otras sustancias como un trastorno cerebral abrirá nuevas vías de tratamiento para quienes sufren las consecuencias.

*Nikki Crowley, profesora asistente de biología, ingeniería biomédica y farmacología, Penn State

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.