Jenny Holzer arroja nueva luz en lugares oscuros – Ultima Fuente
Cultura y Artes

Jenny Holzer arroja nueva luz en lugares oscuros

Treinta y cinco años después de que prendió fuego por primera vez a la rotonda del Guggenheim con un texto electrónico corriendo a lo largo de su rampa en espiral, Jenny Holzer está retomando la instalación y subiendo la temperatura. “Línea de luz,” una exposición que abarca toda su carrera, presenta un letrero LED recientemente actualizado que, junto con otros trabajos recientes, ilumina cambios en el lenguaje político y sus modos de expresión inimaginables en 1989.

Su consejo a los espectadores se ha mantenido firme: simplemente lean el arte.

Los objetivos de los textos que Holzer escribió entre finales de la década de 1970 y 2001 (extraídos y secuenciados de diversas formas para el nuevo letrero) varían ampliamente. Al principio, pasó de evaluaciones lacónicas de la injusticia cotidiana (“el abuso de poder no es una sorpresa” es la más conocida) a proposiciones desconcertantes (“ser feliz no es mejor que cualquier otra cosa”; “detener el tiempo es heroico”) y comentarios irónicos. frases de risa (“tener dos o tres personas enamoradas de ti es como tener dinero en el banco”). En el trabajo más nuevo, no electrónico, de esta exposición, ella mantiene un estricto control sobre las amenazas a la democracia.

“El optimismo no es mi especialidad”, admitió libremente Holzer, de 73 años, durante una conversación reciente en su estudio con vista al río en Brooklyn, donde una obra tras otra fue testigo de encarcelamiento extrajudicial, “interrogatorios mejorados” y otras malas prácticas gubernamentales. Su pregunta motivadora ahora, dijo, es “cómo representar un conflicto letal” tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Sin embargo, su tono es imperturbablemente alegre. Originaria del Medio Oeste de nacimiento, nacida a mediados de siglo, es autocrítica, habla sencillamente y está armada con un perverso don para la ironía.

“Truismos,La primera obra de Holzer basada en el lenguaje surgió en medio del arte conceptual de finales de la década de 1970 y su telón de fondo de fatiga política posterior a Watergate, desorden financiero, ruina urbana y punk interdisciplinario. Los años de gentrificación de Reagan que siguieron dieron lugar a un trabajo analítico mordaz que abordaba el poder institucional. Las primeras decisiones de Holzer reflejaron (y resistieron) todas estas condiciones.

Comenzó a poner sus textos en letreros electrónicos a principios de los años 1980. A menudo se desplazaban demasiado rápido para leer y luego se detenían durante unos momentos cegadores para parpadear, a veces se instalaban en una proximidad que sobrecargaba los sentidos. En su premiada 1990 Instalación en la Bienal de Venecia, En la primera exposición individual de una artista femenina en el Pabellón de Estados Unidos, estantes de letreros de colores intensos se reflejaban en los pisos de piedra pulida.

Para que conste, los primeros letreros de Holzer eran anteriores a más de una década “el rastreo” – las noticias que se desplazan a lo largo de la parte inferior de la pantalla en la cobertura de noticias por cable de los ataques del 11 de septiembre, que inauguraron un cambio importante en la práctica periodística. Holzer estaba muy por delante.

Te puede interesar:  ¿Hollywood podría enfrentarse a una nueva huelga?

Ella todavía está doblando la curva y, en el presente trabajo, favoreciendo la legibilidad sobre el flash. El nuevo letrero LED sube por los seis niveles de la rampa del museo (el doble que en 1989) y funciona durante más de 6 horas sin repetirse.

En algunos pasajes, imita la energía nerviosa y la fuente de matriz de puntos de su predecesor. Fuego digitalizado llueve detrás de las palabras en un segmento de texto, una mezcla líquida de colores brillantes se acumula detrás de otro. Pero durante la mayor parte del tiempo, el letrero se presenta en claras letras sans-serif y tiene un flujo suave, de ritmo moderado e incorpóreo. Como dice la curadora de la exposición, Lauren Hinkson, el nuevo letrero se siente “como si estuvieras bebiendo las palabras”.

En otros lugares, la encarnación se venga, comenzando con “Cursed”, una serie de pequeñas hojas andrajosas de diversos metales, algunos de ellos tóxicos, cada una de las cuales está estampada con uno de los grandiosos tweets gramaticalmente cuestionados que Donald J. Trump comenzó a publicar poco después de asumir el cargo de presidente. el 45º presidente del país. Colgadas en una fila cerca del vestíbulo, estas tabletas malditas descienden hasta convertirse en un montón venenoso en el suelo.

El antiguo mundo de imperio sangriento y superstición terrible al que aluden se evoca un poco más arriba en la rampa en fragmentos dispersos de losas de piedra pulida que llevan epigramas fracturados (SEXO, EL ABURRIMIENTO TE HACE, EL CAMINO DE LA NATURALEZA). Estas son reliquias de algunas de las esculturas en forma de banco de la propia Holzer, que ella hizo añicos (haciendo que una grúa dejara caer otros bancos sobre ellas). Este portentoso cementerio de formas clasicistas es en parte una broma oscura a expensas del artista. Pero no hay humor en un sarcófago de granito negro grabado con un pasaje de “Lamentos” de Holzer, una serie de 1988-89 dirigida al SIDA, que se encuentra al otro lado de una rampa, bloqueando el paso.

Aproximadamente a la mitad de la exposición, que es rotunda y radicalmente escasa (muchos espacios están vacíos), pasa a obras sobre lienzo. Las pinturas de “Redacción” que Holzer emprendió a principios de los años reproducen documentos fuertemente censurados en los que el eufemismo y la brutalidad se mezclan en una unión impía; Los campos de tinta negra de los censores sólo resaltan los sitios oscuros que ocultan.

Te puede interesar:  Inauguración de 'Cabaret' en Broadway: Eddie Redmayne, Angela Bassett y Baz Luhrmann

El alivio cómico viene con una pintura de 2005 de un expediente del FBI sobre la pintora Alice Neel (¿quién hubiera adivinado que esta artista activista tenía amigos comunistas?) y un expediente anulado sobre George Orwell, que nos permite ver sólo eso en las páginas en cuestión. no se le menciona.

Uno no puede dejar de preguntarse qué tiene el Servicio Secreto de Estados Unidos sobre Holzer.

La redacción alcanza una especie de apoteosis en pinturas casi sin palabras como “Battle Rhythm”, que reproduce un documento donde cuadros de información en blanco están dispuestos en una guirnalda de círculos plateados sobre un fondo de oro rosado. Holzer lo llama “af Klint”, en honor a las abstracciones guiadas por el espíritu de la célebre artista sueca Hilma af Klint. Cuando le pregunté sobre el brillo, aquí y en otras pinturas recubiertas de pan de plata y oro, respondió inexpresivamente que estaba “haciendo que las pinturas brillaran para llamar la atención”. De hecho, el desafío para el espectador es arrancarse a sí mismo.

Entre los documentos gubernamentales inexplicablemente no censurados que Holzer ha replicado hay un mapa recortado de Irak desde el período previo a la invasión estadounidense. Aclara exactamente cuáles de los campos petroleros de Irak podrían apoderarse Estados Unidos (en una guerra aparentemente destinada sólo a derrocar a un régimen rebelde).

Holzer y el equipo de su estudio también han estado experimentando con la IA, impulsándola a crear abstracciones geométricas. Las formas casi imperceptiblemente asimétricas que resultaron en la serie “Slaughterbots” (2024) cuestionan la confiabilidad de la IA e, implícitamente, dónde recae la responsabilidad cuando sus oscilaciones producen víctimas humanas.

En la rampa final del museo, siete lienzos dorados revelan algunas de las comunicaciones de pánico que rebotaron en el círculo íntimo de Trump durante el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021. Un texto suplica: “Por favor, haga que el Presidente cancele esto en el capitolio. Insta a los alborotadores a que se dispersen. Te lo ruego”. Y, en las penúltimas palabras de la exposición, su respuesta: “Tengo la base ENCENDIDA”. Cierra un corchete que se abre con la única obra en el vestíbulo del museo, que lleva un mensaje escrito a mano para Trump antes de que se dirigiera al mitin del 6 de enero: “Están listos para ti cuando tú lo estés”.

Desde el principio, Holzer se ha comprometido a llevar el arte a las calles y a trabajar en colaboración. Sus “truismos” aparecieron por primera vez como carteles pegados con pegamento en los escaparates de las tiendas de Manhattan. En un guiño a esa historia, sus “Ensayos inflamatorios” (1979-82) empapelan las paredes de la galería contigua a la base de la rampa del Guggenheim, impresos en láminas de colores neón que forman un brillante tablero de ajedrez. Están parcialmente oscurecidos por desgarradores testimonios personales de zonas de conflicto, etiquetados con marcador negro por el pintor, exgraffitista y viejo amigo de Holzer, Lee Quiñones.

Te puede interesar:  ¡Kevin Spacey intensifica la controversia sobre su documental!

Su práctica de estudio también es colaborativa y depende de un personal administrativo de ocho personas, una docena de pintores y, dice, “un trillón de investigadores”. Podría decirse que también es democratizadora su decisión de renunciar al deslumbrante catálogo de la exposición en favor de un libro de artista que consiste únicamente en sus textos, reproducidos a partir de calcos de bancos grabados e impresos en tonos silenciosos sobre papel translúcido. Se advierte a los críticos de arte: no se necesitan ensayos interpretativos.

De hecho, el enfoque cada vez más estricto de Holzer en la política puede hacer que los fanáticos de la amplitud psicológica de sus primeros escritos (yo soy uno de ellos) pasen por alto sus preguntas desconcertantes. Los escépticos se preguntarán si la mejor forma de crear conciencia política es mediante un arte brillante y chispeante. Pero incluso para los adictos a las noticias, Holzer ofrece información que agudiza y profundiza la comprensión, lo que seguramente será una bendición para todos.

El elemento más público de “Light Line” es la proyección nocturna en la fachada del museo, del 16 al 20 de mayo, de poesía sobria y desgarradora de escritores que Holzer ha favorecido durante mucho tiempo, comenzando con “If Not, Winter: Fragments of Sappho” de Anne Carson. y también con Wislawa Syzmborska, Anna Swirszczynska, henri col, Yehuda Amichai y otros. (En 2008 apareció una proyección al aire libre gratuita en el Guggenheim.) Holzer ha creado carteles y proyecciones públicas para campañas contra las armas, la violencia y la promoción del voto desde mediados de los años 1980.

A medida que Holzer se aleja cada vez más de la escritura y la creación de marcas, su trabajo sigue siendo inconfundible. Esa firmeza de propósito pone de relieve la profunda transformación de su contexto. El arte político ya no puede presumir de solidaridad en su público; Los activistas unen sus fuerzas principalmente, al parecer, en pelotones de fusilamiento circulares. La libertad de expresión es una virtud secuestrada por sus enemigos. Lo más imprevisible en 1989 es que el gobierno y las agencias de espionaje que ella examina ahora están siendo atacados tanto por la derecha como por la izquierda. No es trabajo de Holzer ofrecer orientación o incluso esperanza. Pero se puede confiar en que ella encenderá las luces altas en el camino oscuro por el que viajamos.

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No cuentas con el permiso para copiar el contenido de la web.