Sturzenegger: "El ajuste fiscal no es doloroso para la sociedad que financiaba el gasto público" - Tucuman24

Sturzenegger: «El ajuste fiscal no es doloroso para la sociedad que financiaba el gasto público»

El asesor presidencial Federico Sturzenegger sostuvo que «el ajuste fiscal no es doloroso para la sociedad que financiaba el gasto público», sino que lo es para aquellos que se «beneficiaban» del mismo.

«El ajuste fiscal es doloroso para el que se beneficia del gasto, para los que lo financiaban no. Se está viendo con las denuncias de la ministra (de Capital Humano) Sandra Pettovello (sobre irregularidades en el reparto de planes sociales de parte de los líderes de movimientos sociales)», remarcó el economista al disertar en un almuerzo del Rotary Club de Buenos Aires en un hotel porteño. 

El autor intelectual del mega DNU y la Ley de Bases que promueve la gestión libertaria dio una charla titulada «Seis meses de Milei», en la que reivindicó ambas iniciativas en el marco de «las tres batallas que se están dando, la cultural, la de la macro y la contra la casta».

«Argentina fue más rica que España hasta 1975. A fines de los ´60 se armó esto modelo de la casta, corporativo, que se apropia de la renta del resto de la sociedad. Y Argentina pasó de tener 5 por ciento de pobreza a 50 por ciento. Por eso Milei habla del modelo empobrecedor de la casta», señaló Sturzenegger en el comienzo de su exposición.

Por otro lado, dijo que «el DNU tiene el eje en la competencia y la libertad y permitió desarticular la Ley de Alquileres. El precio de las locaciones está plano en valores nominales, o sea tuvieron una caída respecto al momento de la sanción de la ley».

Luego dio otros ejemplos de los beneficios que traerían esa promoción de la competencia que encierra el DNU: «Starlink, la empresa de comunicaciones satelital de Elon Musk, dará una cobertura que hoy no tenemos por ejemplo cuando salimos a la ruta y te quedas sin señal de celular, en unos meses no va a pasar más y no le cuesta nada al Estado. Las farmacias van a poder vender online», enumeró.

Sobre la batalla de la macro que había mencionado, el economista dijo que «la película es muy alentadora porque Milei tomó el toro por las astas, que es el tema fiscal», y agregó: «Su compromiso fiscal no le visto visto nunca en todo el mundo, sabe que un Estado con desequilibrio es voraz».

«Soy optimista, se está haciendo un trabajo por donde nadie se había animado a realizarlo», insistió sobre la macroeconomía.

Por último, Sturzenegger pidió seguir dando la batalla cultural y al respecto hizo foco en lo que él llamó «algunas supuestas verdades que en realidad son mentiras».

«Bajar Ganancias es bajar impuestos. Mentira, porque si no bajo el gasto por algún lado lo tengo que financiarlo y si reemplazas el faltante con emisión entonces lo estás sustituyendo con el impuesto inflacionario», planteó.

Siguió luego con otra «verdad que es mentira»: «Para promover el empleo hay que subsidiar un sector. No es así, cuando se hace eso un sector subsidia a otro y eso es perjudicar a otro sector, en general los subsidiados tienen poca mano de obra intensiva y el conjunto de la economía se perjudica», señaló. 

«Expandir el gasto público expande la economía. Si fuera cierto Argentina debería ser el país más desarrollado del mundo», planteó. 

Otro ejemplo de verdades a revisar fue el del «terror a las importaciones, se dice que es un peligro para la industria nacional, pero si nadie ofrece dólares, el valor va a subir, toda importación crea su exportación, los países abiertos importan mucho y exportan mucho y los países que importan poco, exportan poco».

Tras su discurso, respondió algunas preguntas de los miembros del Rotary, entre ellas una consulta sobre la polémica en torno al RIGI (Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones): «tiene que atraer inversiones nuevas de largo plazo en igualdad de condiciones», consideró sobre esto. 

Ante otra pregunta sobre la demora en la baja de impuestos prometidas por la gestión libertaria, Sturzenegger pidió paciencia y recordó que «la baja actual de la inflación es la baja del impuesto inflacionario».

«Está bajando el impuesto no formal que es la inflación, si bajas el gasto van a terminar bajando los impuestos, la carga tributaria va a caer», insistió.

Luego mencionó al gobernador opositor de Buenos Aires, Axel Kicillof: «Subió impuestos, pero no lo critiquemos por eso, es lógico que si quiere equilibrar las cuentas cobre impuestos, lo que hay que criticar es el gasto, ¿en qué la gasta?», señaló.

Y finalizó: «Tenemos superávit, la discusión que se viene es qué hacemos con eso. ¿Bajar retenciones, bajar el Impuesto País, subir jubilaciones, bajar el impuesto al trabajo?».

NA.-

Comentarios (by Facebook)