Ola de calor

Más de 150 mil personas por año mueren a causa de las olas de calor

Durante las estaciones cálidas de 1990 a 2019, el exceso de muertes relacionadas con las olas de calor representó 153 mil 078 muertes por año, un total de 236 muertes por cada diez millones de habitantes o el 1% de las muertes mundiales.
miércoles, 15 de mayo de 2024 · 11:06

MADRID, (EUROPA PRESS). - Entre 1990 y 2019, más de 150 mil muertes en todo el mundo estuvieron asociadas con olas de calor cada año, según un nuevo estudio publicado el 14 de mayo en 'PLOS Medicine' por Yuming Guo de la Universidad de Monash, Australia, y su equipo.

Las olas de calor, períodos de temperatura ambiente extremadamente alta que duran unos pocos días, pueden imponer un estrés térmico abrumador al cuerpo humano. Los estudios han cuantificado previamente el efecto de olas de calor individuales sobre el exceso de muertes en áreas locales, pero no han comparado estas estadísticas en todo el mundo durante un período tan prolongado.

En el nuevo estudio, los investigadores utilizaron datos de la Red de Investigación Colaborativa Multi-Country Multi-City (MCC) que incluía muertes y temperaturas diarias de 750 ubicaciones en 43 países. Con los datos del MCC, los investigadores estimaron el exceso de muertes por olas de calor en todo el mundo entre 1990 y 2019 y mapearon la variación de estas muertes en todos los continentes.

Durante las estaciones cálidas de 1990 a 2019, el exceso de muertes relacionadas con las olas de calor representó 153 mil 078 muertes por año, un total de 236 muertes por cada diez millones de habitantes o el 1% de las muertes mundiales. Si bien Asia tuvo el mayor número de muertes estimadas, Europa tuvo la tasa ajustada por población más alta, con 655 muertes por cada diez millones de habitantes. Se observó una carga sustancial de muertes estimadas en el sur y el este de Europa, así como en el área entre el norte de África, la Península Arábiga y el sur de Asia. A nivel nacional, Grecia, Malta e Italia tuvieron las mayores tasas de exceso de mortalidad. En general, las mayores tasas estimadas de muertes por olas de calor se observaron en áreas con climas secos e ingresos medianos bajos. Comprender la disparidad regional de la mortalidad relacionada con las olas de calor es clave para planificar la adaptación local y la gestión de riesgos ante el cambio climático.

Las olas de calor están asociadas con una carga de mortalidad sustancial que varía espaciotemporalmente en todo el mundo en los últimos 30 años", dicen los autores. "Estos hallazgos indican el beneficio potencial de las acciones gubernamentales para mejorar la adaptación y la resiliencia del sector de la salud, teniendo en cuenta las desigualdades entre las comunidades".

Los autores añaden: "En el contexto del cambio climático, es crucial abordar los impactos desiguales de las olas de calor en la salud humana. Esto requiere un enfoque integral que no solo aborde los riesgos inmediatos para la salud durante las olas de calor, sino que también implemente estrategias a largo plazo para minimizar la vulnerabilidad y la desigualdad. Las estrategias incluyen: política de mitigación del cambio climático, planes de acción contra el calor (por ejemplo, sistema de alerta temprana de calor), planificación urbana y estructura verde, programa de apoyo social, servicios de atención médica y de salud pública, concientización educativa y compromiso y participación de la comunidad". 

Comentarios