La ONU, embajadas y ONG expresan su pésame por la activista tailandesa muerta en prisión

Bangkok, 15 may (EFE).- La agencia de la ONU para los derechos humanos, varias embajadas y ONG han expresado sus condolencias por la muerte la víspera de la activista prodemocrática Netiporn Sanehsankhom, acusada de lesa majestad y que había estado en huelga de hambre durante meses.

La Embajada de Canadá fue una de las últimas en expresar este miércoles su pésame por la fallecida a los 28 años tras un paro cardíaco, mientras que el primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, también envió hoy su pésame y prometió una investigación sobre lo sucedido.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos expresó en la red social X su "profunda conmoción" por la muerte de la activista "en huelga de hambre para pedir una reforma judicial y la liberación de los presos" de conciencia.

"Pedimos una investigación transparente e imparcial sobre su muerte y cuidado. La libertad de expresión y de reunión pacífica son derechos fundamentales", indicó la oficina de la ONU.

En un comunicado, la ONG Amnistía Internacional (AI) afirmó que las autoridades tailandesas niegan la libertad a los activistas prodemocráticos en un "aparente intento" de silenciar la expresión de disidencia pacífica.

"Este trágico incidente debería servir como una llamada de atención a las autoridades tailandesas para que retiren los cargos y liberen a los defensores de los derechos humanos y otras personas injustamente detenidas", dijo el director de AI en Tailandia, Piyanut Kotsan.

Los mensajes de condolencias han llegado de embajadas como las de la Unión Europea, Estados Unidos, Dinamarca, Holanda, Suecia y Finlandia.

"Estamos entristecidos por la trágica muerte de Netiporn 'Bung' Sanesangkhom. Enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia y amigos", expresó en X el embajador de Estados Unidos en Tailandia, Robert F. Godec.

El embajador alemán en Bangkok, Ernst Reichel, fue uno de los más explícitos al remarcar que la activista, detenida desde el pasado enero y en huelga de hambre desde entonces, murió en prisión preventiva y sin poder obtener la libertad bajo fianza.

"Mi deseo es que los desacuerdos políticos no tengan tales consecuencias amargas y extremas", escribió en X Reichel.

Encuestas callejeras sobre la monarquía

Conocida como Bung, la activista pedía la reforma de la monarquía y estaba acusada de lesa majestad, según una ley que prevé penas de entre 3 y 15 años de cárcel para quienes ofenden a la monarquía, y de sedición (artículo 117), delito castigado con hasta 7 años de prisión, según la ONG Thai Lawyers for Human Rights (TLHR).

Netiporn fue detenida y estuvo ya en huelga de hambre unos dos meses en 2022 por participar junto con el colectivo Thaluwang en un par de encuestas sobre la monarquía, incluida una sobre las interrupciones del tráfico causadas por las caravanas de la familia real.

Sin embargo, volvió a ser encarcelada el pasado 26 de enero tras violar supuestamente las condiciones de su libertad bajo fianza, y la joven se declaró otra vez en huelga de hambre casi ininterrumpida, lo que le terminó causando problemas de salud.

Además de la fallecida, otros activistas de Thaluwang, que realizan actos callejeros y activismo en redes sociales para pedir reformas prodemocráticas, también se han declarado en huelga de hambre en los últimos meses.

Se trata de la primera activista que muere en huelga de hambre, aunque otro acusado de lesa majestad, Amphon Tangnoppakhun, murió en prisión en 2012.

Según TLHR, hay unos 27 activistas prodemocráticos en prisión a los que se les niega la libertad bajo fianza, mientras que unas 270 personas, incluidos menores, han sido acusadas de lesa majestad desde las manifestaciones estudiantiles de 2020, que llegaron a pedir la reforma de la monarquía por primera vez en el país de manera pública.

(c) Agencia EFE