E-commerce: la oportunidad para el emprendimiento digital desde cero

Contenido principal del artículo

Emma Yolanda Mendoza-Vargas
Eva Rosario Chávez-Rojas
Harold Elbert Escobar-Terán

Resumen

Las nuevas formas de consumo unida al crecimiento de la población que navega en internet, una mayor seguridad de los sistemas de pago en línea y la amplia oferta de negocios que operan de forma online, ha ofrecido nuevas oportunidades para el          e-commerce. Esto ha permitido a nuevos empresarios llevar su sueño a la realidad e incorporarse en ese tipo de entorno de compra y venta de bienes y servicios muy poco explorado por emprendedores pequeños. En los últimos años, los más aventajados en esta exploración quedan sorprendidos por las ventajas que ofrece el emprendimiento digital para comenzar desde cero un negocio. Debido a lo novedoso del tema, el presente artículo tiene como objetivo la descripción paso a paso de la creación de un negocio online, considerando las tendencias actuales del comercio electrónico y las estrategias digitales que se llevan a cabo. Para conseguir ese propósito, se parte de un enfoque cualitativo, basado en el método bibliográfico documental. Se concluye que las nuevas tendencias de los emprendimientos digitales están vinculadas a la personalización de sus productos, según los rasgos, deseos, características, intereses y necesidades de los consumidores. Los empresarios necesitan conocer constantemente cómo y por qué se van transformando las necesidades de los consumidores, y a partir de allí poder tomar las decisiones necesarias para determinar en qué productos o servicios conviene enfocarse, cómo diferenciarse con respecto a la competencia, cómo llegar a un público concreto, seleccionar los canales de comunicación para conectar con los clientes, y finalmente, desarrollar el plan de mercadotecnia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendoza-Vargas , E. ., Chávez-Rojas , E. ., & Escobar-Terán , H. . (2024). E-commerce: la oportunidad para el emprendimiento digital desde cero. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 1086-1096. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2440
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Emma Yolanda Mendoza-Vargas , Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Ecuador

http://orcid.org/0000-0002-2595-7154

  • Ingeniera en Marketing – UTEQ.  
  • Diplomado Superior en Gerencia Estratégica de Marketing -UNIANDES. 
  • Especialista en Gerencia de Proyectos – UNIANDES. 
  • Magister en Dirección de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica – UNIANDES. 
  • Máster en Neuromarketing - Universidad Internacional de la Rioja. 
  • Máster en Marketing Digital - Universidad Internacional de la Rioja 

Profesora de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo desde hace 15 años hasta la actualidad. 

Eva Rosario Chávez-Rojas , Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Ecuador

http://orcid.org/0009-0002-4170-5819

Doctorando en Administración de Empresas, Magister en Mercadotecnia Licenciada en Diseño Gráfico con un Diplomado en Community Management, educadora en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Carrera de Mercadotecnia. Autora de artículos científicos. Experiencia profesional en empresas privadas en departamentos de Diseño Gráfico y Marketing, experiencia  docencia desde hace 14 años prestando mis servicios para distintas Universidades entre ellas,  Pontificie Universidad Católica del Ecuador, Universidad Tecnológica Equinoccial y la UTEQ.  

 

Harold Elbert Escobar-Terán , Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Ecuador

http://orcid.org/0000-0001-9165-6627

Docente universitario con títulos en Ingeniería Comercial y Comunicación Social, respaldados por maestrías en Investigación para el Desarrollo e Ingeniería de Decisiones. Mi enfoque se centra en el cruce entre el emprendimiento, la educación y la analítica de datos, áreas que considero fundamentales para el futuro del mundo empresarial y social. Mi objetivo es inspirar a mis estudiantes a explorar nuevas ideas, desarrollar habilidades empresariales sólidas y comprender el poder transformador de los datos en la toma de decisiones estratégicas.  

Citas

​​Barros, O. (2003). Modelos de negocios en Internet. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

​Calle, K. C., Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). Marketing digital y estrategias online en el sector de fabricación de muebles de madera. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(10), 339–369.

​EBAY. (2019). Guía práctica de E-commerce. Recuperado de https://www.emarketservices.es/emarketservices/wcm/idc/groups/public/documents/documento_anexo/mde3/nzm4/~edisp/dax2017738266.pdf

​Esparza, D. (2021). E-commerce: experiencia en la creación de una tienda online. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena.

​Feijoo, I., Guerrero, J., & García, J. (2018). Marketing aplicado en el sector empresarial. Machala: Ediciones UTMACH.

​Godoy et al., P. C. (2022). Análisis del E-commerce en el entorno comercial basado en la aplicación de las TICs. Polo del Conocimiento, 7(4), 973-968.

​López, O. P., & Camino, A. P. (2022). Plan de marketing digital para el posicionamiento de la marca Berry. Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

​Mendoza, E. Y., Litardo, C. E., & Bucheli, N. X. (2023). El marketing y el comercio electrónico y su rol protagónico más allá de tiempos de pandemia COVID-19. Código Científico Revista de Investigación, 4(E1), 89-111.

​Mohamad, J. A., Álvaro, M. N., Amodio, J., Bovari, G. G., & Colli, C. L. (2023). Impacto de la implementación de comercio electrónico en PyMES.

​Muñoz, G. (2020). Las mejores plataformas para email marketing de tu E-commerce. Innovadeluxe.

​OCDE. (2021). Comercio electrónico. Recuperado de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos: https://www.oecd.org/acerca/

​OMC. (2023). Comercio electrónico. Recuperado de Organización Mundial de Comercio: https://www.wto.org/spanish/news_s/news20_s/rese_04may20_s.htm#fntext-1

​Oropeza, D. (2020). El comercio electrónico y principios económico-comerciales. UNAM. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4667/4.pdf

​Pincay, M. E. Z., Castro, M. G. V., & Yagual, N. M. V. (2023). E-commerce como alternativa de sustento económico durante la pandemia Covid 19 en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(2), 1125-1147.

​Reig, P. (2020). E-commerce. Una nueva tendencia de futuro. Valladolid: Universidad de Valladolid.

​Rodríguez, B. M. (2018). Los negocios realizados por internet, ¿cambian los paradigmas existentes? Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, 12(41), 71-85.

​Rodríguez, J. P., & Rozo, B. F. (2020). Emprendimiento digital: Una mirada desde la innovación tecnológica. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

​Somalo, I. (2018). El comercio electrónico: una guía completa para gestionar la venta online. ESIC.

​Victory, H. (2022). Hosting Para Tienda Online. Recuperado de https://hostingvictory.com/es/mejores/tienda-online-hosting/

​Villavicencio, M. (2021). Diferencias clave entre el comercio electrónico y el comercio tradicional. Recuperado de https://redintegralis.com/2021/12/01/diferencias-clave-entre-el-comercio-electronico-y-el-comercio-tradicional/

Artículos más leídos del mismo autor/a