VIDEO: ''María, una obra maestra'', el libro que recorre las representaciones de la Virgen en la Historia - Iglesia Española - COPE

''María, una obra maestra'', el libro que recorre las representaciones de la Virgen en la Historia

María del Camino Viana es historiadora del arte y divulgadora y nos explica los secretos de las imágenes más famosas de la VIrgen en la historia

Tiempo de lectura: 2’

La Virgen María es la mujer más representada en la historia del Arte. Aparece en miles de esculturas, mosaicos y pinturas.

María del Camino Viana es historiadora del arte, pedagoga y museóloga. Unos conocimientos que divulga a través de redes sociales, medios de comunicación, instituciones y su libro''María, una obra maestra''. Fue una idea de la editorial Nueva Eva. Como en todas sus facetas, María del Camino busca ''sacar del arte el punto catequético''.

Cree que ''a través del arte podemos llegar a tocar a María'' porque, hasta las Vanguardias, ''el arte tenía un componente de belleza''. Belleza, bondad y verdad son los atributos de Dios, se ven en los santos, y especialmente en María. ''La belleza encarnada que es Cristo necesita un templo a su medida, por eso Dios eligió a la Virgen María''.

''Todo aquello donde hay belleza es donde Dios habita: naturalea, raleciones humanas''

En el libro quiere acercanos a la persona real de la Virgen María a través de una serie de obras de arte. María cree que al sociedad tienen sed de belleza, no terrenal, sino de Dios. Recorre muchos estilos artísticos, desde las primeras representaciones en el siglo II d.C. Los estilos dependen de las sociedades, ''y cada una se ha ido fijando en diferentes representaciones''. Por eso en la Edad Media encontramos a la Virgen entronizada como una reina o emperatriz. ''En el Renacimiento será una figura más humanizada'', que ha pasado por los sufrimientos terrenos. En el Barroco se defiende la idea de María reina del cielo, la Inmaculada. ''La Virgen María es un prisma que nos ofrece distintas caras en las que cada uno tiene el encuentro personal''.

alt de la foto


Raquel Caldas le ha propuesto varias imágenes del libro. En primer lugar, ''Los desposorios de la Virgen'' (1504) de Rafael Sanzio. En un espacio matemático aparece al fondo una puerta: la puerta al cielo a la que conduce el matrimonio. No es sólo un momento de la historia de María y José, ''sino una catequesis de lo que es la familia''. María aparece con túnica roja, color del martirio como ocurrirá en los siglos posteriores, aunque le rodea el manto azul del cielo.

alt de la foto


También ''La Piedad de Miguel Ángel'' (1498-1499), con el rostro calmado, porque es la voluntad de Dios y sabe que hay esperanza. Miguel Ángel la hizo con 24 años. La firma en una parte del ropaje de la Virgen. La escultura religiosa muestra cómo Dios hace al hombre, a cincel y martillo, lo que provoca dolor dentro de su voluntad.

alt de la foto


Comenta también ''La Virgen de la aldea'' (1942) de Marc Chagall, un pintor judío que rerpesenta a María vestida novia, esposa mística de Cristo y del Espíritu Santo. También la ortodoxa, la ''Salus Populi Romani'' (protectora del pueblo romano), cuya autoría se vincula al evangelista san Lucas. El Papa Francisco le tiene especial devoción porque está en Santa María la Mayor. Una imagen de virgen Theotokos (trono de Dios) y en la que señala al Niño Jesús.


Más vídeos

Religión