Bunbury, a escena en casa: 'Tenía que ser de aquí' le dedica dos programas en Aragón TV

Bunbury, a escena en casa: 'Tenía que ser de aquí' le dedica dos programas en Aragón TV

El espacio de Factoría Plural que presenta Itziar Miranda ha dividido en dos partes (23 y 30 de mayo, 21.45) su análisis a la figura del músico aragonés

Bunbury e Itziar Miranda, en 'Tenía que ser de aquí'.
Bunbury e Itziar Miranda, en 'Tenía que ser de aquí'.
Factoría Plural

Llevaba Enrique Bunbury siete años sin dar entrevistas televisivas en Aragón, un número que alude a la eternidad en sentido bíblico. Pues bien, la cuenta se reinicia oficialmente este jueves 23 de mayo, a las 21.45, cuando el nuevo espacio de ‘prime time’ de Aragón TV ‘Tenía que ser de aquí’, producido por Factoría Plural, emita la primera parte del espacio dedicado al artista zaragozano afincado en Los Ángeles.

Enrique Bunbury (primera parte)
Enrique Bunbury (primera parte)

Aprovechando su reciente paso por tierras aragonesas para el Día del Libro, cuando firmó ejemplares de ‘La carta’ frente a El Corte Inglés de Independencia, el programa presentado por la actriz aragonesa Itziar Miranda charló con él y el resultado es un jugoso intercambio de confidencias, trufado de revelaciones que abarcan desde el inicio de su carrera a la actualidad: se incluyen imágenes suyas en la Muestra de Pop, Rock y Otros Rollos (marzo de 1984) donde actuó como bajista de Proceso Entrópico con apenas 16 años de edad.

Como suele ser habitual en ‘Tenía que ser de aquí’, el foco en torno del protagonista de cada capítulo es amplio. Obviamente, Héroes del Silencio emergen en la conversación de ambos artistas, desde sus momentos álgidos al abrupto inicio del barbecho de la banda (fechado en octubre de 1996, y aireado en directo por Telemadrid), que solo se interrumpió en 2007 para una gira de reencuentro. Sus impresiones en este contexto sorprenderán a más de uno.

También se abordan sus trabajos en solitario, diversas vivencias y la valoración de ciertos mitos en torno a la figura de Bunbury. Además de su impecable trabajo ante las cámaras, el plus que ofrece Miranda en la charla es ese canal de entendimiento que surge entre colegas de profesión, y que permite un desenfado único en el tono y poso de este intercambio oral.

Tanto en este primer programa (23 de mayo, 21.45) como en la segunda parte, que se va a emitir el 30 de mayo, Bunbury será objeto de opiniones muy diversas: desde figuras de la música con especial relevancia en su carrera como Raphael o Coque Malla a bandas afines como Las Novias o Arde Bogotá, compañeros de viaje musical como Santi Rex o Mariano Casanova, fotógrafos (Javier Clos, Ángel de Castro), cineastas (Javier Macipe) y comunicadores como Miguel Mena, Andreu Buenafuente, Michel Royo o el redactor de HERALDO Pablo Ferrer. El programa estará disponible tras la emisión en el segmento A la Carta de la web de Aragón Televisión. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión