Estudio posiciona a Punta Arenas como la comuna más segura a nivel nacional - ITV Patagonia
0.1 C
Punta Arenas
miércoles, 12/06/24

Estudio posiciona a Punta Arenas como la comuna más segura a nivel nacional

A pesar de estas cifras alentadoras, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, expresó su preocupación sobre la situación de seguridad en la comuna.

Un análisis reciente de La Tercera, basado en las tasas de delitos de mayor connotación social de 2023 en comunas con más de 50 mil habitantes, revela que Punta Arenas se posiciona como la comuna más segura a nivel nacional. Sin embargo, las autoridades locales advierten que esta aparente seguridad no debe generar complacencia.

Según los datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Punta Arenas destacó en cuatro de los delitos de mayor connotación social (DMCS) analizados: robo con violencia o intimidación (46,2 casos por cada 100 mil habitantes), robo de vehículo (18,6), robo en lugar habitado (44,8) y robo por sorpresa (9,7). Este desempeño coloca a Punta Arenas como la comuna con los mejores índices de seguridad en el país.

A pesar de estas cifras alentadoras, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, expresó su preocupación sobre la situación de seguridad en la comuna. “La tranquilidad en la región del extremo sur siempre ha sido distinta al resto del país, pero en los últimos 10 años hemos tenido un aumento importante, cuantitativo y cualitativo, del porcentaje de decomiso de drogas”, señaló Radonich. Además, advirtió sobre un “número importante” de personas con condenas vigentes que escapan a la región.

El alcalde subrayó la importancia de no subestimar estas cifras y llamó a la acción preventiva por parte del Estado. “Más que celebrar estos números, creo que hay una cifra negra y también hay que poner atención a lo que viene. No esperemos que esto avance para que el Estado reaccione como debe ser. Tenemos una población que tiene un grado de temor, que quizás es distinto al que tienen los vecinos de Santiago, pero lo que no queremos es que esto avance”, destacó Radonich.

El análisis de La Tercera también destacó que algunas comunas de la Región Metropolitana presentan las menores tasas de delitos graves a nivel nacional. Esto incluye homicidios, violaciones y hurtos, entre otros delitos de mayor connotación social. Los datos analizados se basaron en los casos policiales reportados en 2023 por Carabineros y la PDI, cubriendo siete de los doce DMCS más serios.

Expertos y ediles coinciden en que, aunque las cifras son un indicador importante, deben ser interpretadas con cautela. Las tasas de delitos pueden variar por múltiples factores, incluyendo mejoras en los métodos de reporte y variaciones en la población. La percepción de seguridad también juega un papel crucial en la formulación de políticas públicas efectivas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias