Portal Cubarte  -  Gen, nuestro italiano en La Habana

Gen, nuestro italiano en La Habana


gen-nuestro-italiano-en-la-habana

Con un título sugerente, inspirado en la novela homónima del escritor inglés Graham Greene, el cd Nuestro hombre en La Habana, autoría del cantante italiano Geanmarco Scognamiglio, Gen, rubricado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y, producido por los Estudios Trabuco Music, se presentó en el Café Miramar.   

Gen es un músico italiano, guitarrista, compositor y arreglista, aplatanado en Cuba y este es su segunda producción fonográfica en suelo cubano –la anterior también con la EGREM se tituló Hecho en La Habana y fue un homenaje a Juan Formell–, resultado de la interacción existencial y afición con la Mayor de las Antillas, además de su desandar por el mundo. Cultiva la canción y otros géneros con marcada influencia de la música norteamericana, italiana y europea.

“Ha sido un proceso natural de evolución de los ritmos latinoamericanos… estoy aprovechando la riqueza y belleza musical que este país tiene para poderme expresar y seguir produciendo; las canciones no son exactamente cubanas, pero, tienen un espíritu cubano muy fuerte”, comentó.

Aclaró que los temas reunidos en esta nueva placa, son resultado de una gran mezcla, sobre todo, latina, “no las hice para que la gente bailara, son canciones armónicas que compuse en Italia y cantaba con un conjunto de jazz, se acercaban a ese sentimiento latinoamericano del baile, aquí evolucionaron, pero, sin perder su característica original”, dijo.

Asoció el nombre del álbum con el libro citado porque se ve a sí mismo como ese hombre secreto que llegó a Cuba y se transforma, “me encanta de esa historia el ver cómo alguien puede cambiar su imagen completamente y el período de transición que vive, yo también he vivido lo mismo en Cuba”, concluyó. 

Nuestro hombre… se conforma por 10 canciones, 9 autoría de Gen y una de Willy DeVille. La producción general es del propio Gen, la musical corrió a cargo de las manos, cerebro y corazón del maestrazo cubano Manolito Simonet y, los arreglos, son del pianista vanvanero Boris Luna. Valoró Simonet el logro de Gen al cantar sus composiciones a pesar de no ser cantante, “es un músico que canta, creo que no existe otra persona capaza de cantar esas canciones como él lo hace”, aseguró.

Detrás de las bellas melodías y armonías, cae un espectacular ciclón de ritmos latinos –salsa, bossa nova, el amplio espectro de nuestra música popular como la timba y el son, entre otros– junto a otros géneros como el jazz y la música norteamericana, italiana, francesa y europea en general. Defiende musicalmente la placa una pléyade de virtuosos músicos cubanos de las agrupaciones Manolito Simonet y su Trabuco y Van Van.

Para la EGREM, este fonograma enriquece la diversidad y multiculturalidad a la hora de seleccionar su catálogo, según expresó la musicóloga Heydi González, integrante de esa casa productora, quien, además, señaló como Gen se ha ido “cubanizando”, “nos llamó la atención su vínculo con la música popular y bailable cubana, para un europeo esta le resulta difícil… sin embargo, se ha ido apropiando de nuestra música y el español, ya compone canciones en español e italiano”, dijo.

Sobre este disco, propuesto a la EGREM por Samuel Formell y Boris Luna, confesó que es una propuesta “más sólida, bien consolidada y con detalles, es una obra terminada en la que se siente al autor más cubano, estamos sumamente complacidos con el resultado”.

Anunció Gen que su próximo disco se llamará De La Habana a Santiago pasando por Pinar del Río. Una selección de  músicos de diversas orquestas, interpretó en el lanzamiento, varias de las canciones parecidas en el disco.  

  Fotos@Juan Carlos Borjas  

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte