Andrea Doria da el pésame a Felipe II por el fallecimiento de su hijo, Carlos Lorenzo

 


En esta carta que vemos a continuación, fechada el 20 de agosto de 1575 y conservada en el Archivo General de Simancas, el almirante genovés Giovanni Andrea Doria, que había comandado la gran armada de la Santa Liga en las batallas de Los Gelves (1560) y Lepanto (1571), y que además era comendador de la Orden de Santiago, manifiesta su pésame al rey Felipe II por el fallecimiento de su hijo Carlos Lorenzo dos meses antes.
 
PARES (Portal de Archivos Españoles)
 
No hay que confundir a Carlos Lorenzo con Carlos de Austria. Éste fue el primogénito que tuvo el monarca con la infanta María Manuela de Portugal, su primera esposa (y prima hermana). Como es sabido, aquel único hijo fue un quebradero de cabeza, con un trastorno de personalidad que le volvió caprichoso y sádico, acrecentado por una trepanación practicada para intentar curarle de unas fiebres. Siempre con salud precaria y un carácter rebelde, su padre fue desconfiando progresivamente de él y tras un intento de asesinar a Juan de Austria terminó confinándolo en sus aposentos, donde murió en 1568 al negarse a comer, generando una leyenda negra.
 
Carlos de Austria retratado por Alonso Sánchez-Coello (Wikimedia Commons)
 
En cambio, Felipe II tuvo a Carlos Lorenzo en 1573, fruto de su matrimonio con la archiduquesa Ana de Austria, su sobrina, con la que se casó en cuartas nupcias tras la muerte de sus esposas anteriores (además de la citada María Manuela se casaron con él María Tudor e Isabel de Valois). Carlos Lorenzo era el segundo vástago que alumbraba la reina; el primero fue Fernando y luego vendrían Diego Félix, Felipe -futuro Felipe III- y María.
 
Probable retrato de Carlos Lorenzo (Wikimedia Commons)
 
Dicen que su padre siguió la costumbre de mantenerse alejado de él hasta que cumpliera cinco años para no encariñarse demasiado y evitar sufrir si moría en la infancia, como era frecuente en la época. Y fue lo que ocurrió: el niño no había cumplido aún dos años cuando perdió la vida. Dos meses más tarde nacía Diego Félix, al que también alude en la carta Juan Andrea Doria -en España se hispanizó su nombre, como era costumbre- con una felicitación al rey. No es necesario adjuntar transcripción, puesto que se lee con facilidad.
 
Imagen de cabecera: el almirante Giovanni Andrea Doria en un grabado alemán datado entre 1600 y 1604 (Wikimedia Commons)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Firma de Solimán el Magnífico

Los Reyes Católicos ordenan quemar todos los libros musulmanes (1501)

Inicio y evolución de la esclavitud indígena en la América española