Dolor crónico y abuso de analgésicos: ¿cómo salir de la adicción?

Dolor crónico y abuso de analgésicos: ¿cómo salir de la adicción?

Una descripción del abordaje de la adicción al consumo de analgésicos.

dolor-cronico-abuso-analgesicos

La adicción a los analgésicos para el dolor crónico es un problema grave que actualmente afecta a millones de personas en todo el mundo. Si tú o alguien que conoces está luchando contra esta adicción, es importante que sepas que hay esperanza. La recuperación es posible, y hay muchos recursos disponibles para ayudarte.

El dolor crónico, es definido como aquel que persiste por más de tres meses, se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad en el mundo limitando su capacidad para realizar actividades cotidianas, como trabajar y disfrutar de una buena calidad de vida.

¿Cómo funciona la adicción a los analgésicos?

La adicción a los analgésicos para el dolor crónico es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el uso compulsivo de estos medicamentos a pesar de sus consecuencias nocivas donde en muchos casos pueden resultar graves, la misma va aumentando a lo largo de su uso constante hasta llegar un momento de no tener la capacidad por sí solo controlar la ingesta de estos.

Esto se produce ya que esta enfermedad se caracteriza por cambios en el cerebro que afectan la capacidad de una persona para controlar su comportamiento lo cual lo induce un uso descontrolado de los mismos. Dentro de los signos y síntomas comunes de la adicción a los analgésicos para el dolor crónico pueden incluir:

  • Tomar más medicamento de lo recetado o con más frecuencia de lo indicado
  • Tomar el medicamento para fines distintos a los recetados
  • Esconder el medicamento o mentir sobre su uso
  • Continuar tomando el medicamento incluso después de que haya dejado de ser efectivo para aliviar el dolor
  • Experimentar síntomas de abstinencia cuando se intenta dejar de tomar el medicamento
  • Tener problemas en el trabajo, la escuela o las relaciones debido al uso del medicamento
  • Problemas financieros debido al costo del medicamento
  • Sentimientos de culpa, vergüenza o vergüenza por el uso del medicamento
adiccion-analgesicos-dolor-cronico

¿Cuáles son los riesgos de la adicción a los analgésicos para el dolor crónico?

La adicción a los analgésicos para el dolor crónico puede tener graves consecuencias a la salud tanto física como mental, que incluyen:

  • Sobredosis y muerte
  • Accidentes y lesiones
  • Daño hepático y renal
  • Problemas respiratorios
  • Estreñimiento
  • Náuseas y vómitos
  • Somnolencia y mareos
  • Depresión y ansiedad
  • Trastornos de la salud mental
  • Problemas en las relaciones
  • Pérdida del trabajo o la escuela
  • Problemas financieros

En cuanto al manejo del dolor crónico, los especialistas disponen de distintos tipos de terapias con dos grupos principales de analgésicos estos incluyen:

  • Opioides: Actúan directamente sobre los receptores opioides en el sistema nervioso central, ofreciendo un alivio potente para el dolor moderado a severo. Ejemplos clásicos incluyen la morfina, oxicodona.

  • No opioides: Menos potentes que los opioides a nivel central, pero con un menor riesgo de adicción, regularmente los más utilizados por este motivo.

Es crucial recordar que los opioides son medicamentos potentes con un alto riesgo de adicción si no se utilizan de forma adecuada. Por ello, es fundamental seguir al pie de la letra las indicaciones del médico, tanto en cuanto a la dosis como a la duración del tratamiento, teniendo una vigilancia extrema se pueden identificar a tiempo conductas inadecuadas en cuanto a su uso.

riesgos-adiccion-analgesicos

¿Cómo se trata la adicción a los analgésicos para el dolor crónico?

El tratamiento para la adicción a los analgésicos para el dolor crónico generalmente incluye una combinación de terapia psicológica y medicamentos. La terapia psicológica contribuye a ayudar a las personas a comprender su adicción, hacerse consciente de esta, así como a través de estrategias desarrollar mecanismos de afrontamiento que les permitan aprender a regular esta conducta

Durante la terapia se aprenden diferentes técnicas para controlar la ansiedad y pensamientos asociados con el consumo así como aprender a través de psicoeducación a cambiar su relación y pensamientos relacionados a los analgésicos. Los medicamentos pueden usarse en caso de ser necesarios para ayudar a aliviar los síntomas de abstinencia y reducir los deseos intensos de tomar los analgésicos, que provocan las adicciones.

¿Dónde puedo encontrar ayuda?

Si cree que usted o alguien que conoce puede tener un problema de adicción a medicamentos contra el dolor, es importante buscar ayuda profesional. Un médico o un profesional de la salud mental puede diagnosticar la adicción a analgésicos y desarrollar un plan de tratamiento acorde a cada necesidad.

Es importante recordar que la adicción a los analgésicos es una enfermedad crónica y compleja, y al igual que otras adicciones los pacientes se les dificulta por sí solos enfrentar los deseos de consumo intenso que provoca la abstinencia. Las personas que la padecen pueden hacer promesas de eliminar la conducta, pero la dependencia física y psicológica que genera dificulta enormemente el cumplimiento de estas promesas sin ayuda profesional. ¡Da el paso! recuperar tu estabilidad y calidad de vida es importante tanto para ti como para tus seres queridos.

Soy Ana Amell, psicóloga con especialidad en adicciones, tengo varios años de experiencia ayudando a personas y sus familias a superar diferentes tipos de adicciones así como las consecuencias negativas que estas ocasionan a tus familiares, estoy segura de que puedo ayudarte a ti también. Contacta conmigo hoy mismo y juntos iniciaremos el camino hacia la recuperación.

como-superar-adiccion-analgesicos

Psicóloga

Barcelona
Terapia online

Ana Amell es psicoterapeuta especialista en adicciones, trabaja con personas dependientes al alcohol, otras sustancias o videojuegos. También trabaja con trastornos, como depresión y ansiedad. Ofrece terapia individual, grupal y familiar, tanto presencial en su consulta privada en el centro de Barcelona como online, atendiendo a personas adultas.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese