¿De qué murió Elda Peralta Ayala, actriz de la época del cine de oro mexicano? | Yo Soi Tú
ACTRIZ MEXICANA

¿De qué murió Elda Peralta Ayala, actriz de la época del cine de oro mexicano?

La actriz formó una gran trayectoria en el mundo del séptimo arte, sin embargo, se alejó de los reflectores para dedicarse a la docencia

La actriz participó en más de 40 producciones
Elda Peralta Ayala.La actriz participó en más de 40 produccionesCréditos: LSR / Redes sociales
Por
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El cine mexicano se encuentra de luto, debido a que se informó del terrible deceso de la primera actriz, Elda Peralta Ayala, a la edad de 91 años, la intérprete era conocida por ser una figura importante y destacable durante la famosa época de cine de oro mexicano, donde compartió cuadro con grandes celebridades en su momento.

La noticia fue dada a conocer por la Asociación Nacional de Actores (ANDA), organismo que a través de sus redes sociales, emitió un breve comunicado lamentando el hecho y resaltando el legado que dejó la actriz en el cine mexicano.

“La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Elda Peralta Ayala, actriz de cine, guionista, escritora y editora. Fue presidenta del Comité de Vigilancia del STPC. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. DEP”, se puede leer en el comunicado.

Hasta la realización de esta nota informativa, se desconoce las causas de su deceso, además que su familia no ha salido a dar una declaración oficial.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Quién era Elda Peralta Ayala, actriz de la época del cine de oro mexicano?

Originaria de la ciudad de Hermosillo, Sonora, la intérprete provenía de una familia con un linaje importante, sin embargo, perdieron la gran mayoría de sus propiedades, durante la Revolución Mexicana, debido a que a sus abuelos le fueron confiscados varios terrenos, entre ellos una hacienda que estaba ubicada en Acámbaro, Guanajuato, durante 1934.

Tanto ellas como sus hermanas decidieron emigrar a los Estados Unidos, donde recibieron la mayor parte de su educación, además que logró dominar el inglés. Su padre fue un funcionario de aduanas, por lo que, estas decisiones estuvieron justificadas.

Pese a los contras, Elda Peralta Ayala incursionó en el séptimo arte, gracias al apoyo del escritor y periodista Luis Spota en 1949. Sin embargo, su primera experiencia frente a las cámaras fue horrible, un cineasta intentó abusar de ella, situación que la afectó en lo físico y en lo mental.

Pero, logró reponerse y actuó en más de 40 cintas, entre ellas La negra Angustias y Cuando ¡Viva Vill! Es la muerte. No solamente se dedicó al séptimo arte, sino que también fue escritora bajo el seudónimo de Óscar Ayala.

Tras varios años dentro del gremio, decidió alejarse y en sus últimos años se dedicó a dar clases en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS