Depresión post concierto: por qué nos sentimos vacíos luego de ver a nuestra banda o cantante favorito en vivo

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Gente

Depresión post concierto: por qué nos sentimos vacíos luego de ver a nuestra banda o cantante favorito en vivo

bnm,

Se refiere a las emociones que brotan tras la conclusión de dicho evento.

Foto:iStock.

Este bajón emocional después de un momento tan esperado tiene una explicación científica.

Quizás ya haya escuchado hablar de trastornos como la depresión estacional, la depresión posparto o la depresión premenstrual, sin embargo, ¿está familiarizado con la depresión post concierto?

(Leer más: Advierten de los riesgos psicológicos de usar la IA para 'hablar' con seres queridos fallecidos). 

Este término, aunque no oficialmente reconocido como diagnóstico, se refiere al sentimiento de melancolía y abatimiento que aparece después de un evento altamente anticipado, como podría ser el concierto de un artista que ha esperado ansiosamente durante meses. 

Este bajón emocional después de un momento tan esperado tiene una explicación científica, y para entenderla mejor, un experto en el tema explicó la situación:
"Cuando uno sale de viaje y vive experiencias nuevas o cuando participa de un concierto, el cerebro humano se activa y libera neurotransmisores, como la dopamina".

"Gracias a este torrente de sustancias, el sistema de recompensa que brinda el cerebro al organismo se enciende neurobiológicamente. Dicha sensación llega después de una meta cumplida, una determinación tomada o un servicio brindado. Estas sensaciones aparecen de forma espontánea y son motivadas únicamente por factores externos que podrían estar dentro de la categoría de placer", explicó Héctor Lazo Huaylinos, psicólogo de la Clínica SANNA San Borja.

(Seguir leyendo: ¿Qué es la sisifemia, el trastorno que afecta a muchas personas en el trabajo y puede llevar al estrés y la frustración?). 

Experimentar un evento tan anticipado, ya sea un viaje o un concierto, desencadena la liberación de neurotransmisores asociados al bienestar. Por otro lado, la depresión post concierto se refiere a las emociones que brotan tras la conclusión de dicho evento.
"La dopamina activa un mecanismo cerebral que se llama circuito de recompensa del cerebro y que hace que tendamos una y otra vez a repetir comportamientos y consumos en busca de esa sensación. La depresión post concierto es lo que sucede si nuestro cerebro deja de recibir aquella satisfacción", agregó Lazo.

¿Cuál es la causa de la depresión post concierto?

"Es común que el ser humano busque la sincronía con otros individuos a través de la música. En ese sentido, ante la presencia de eventos sociales de gran envergadura, tales como conciertos y fiestas, nuestro sistema y desarrollo hormonal se encuentra al tope, y así es como la serotonina -entre otras hormonas de la felicidad- hace su aparición, generando una sensación de bienestar psicológico y alegría", comenzó a explicar Ana Lorena Elguera Pajares, Directora de la Carrera de Psicología de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).

La experta señaló que tanto la dopamina como la serotonina son neurotransmisores que actúan en nuestro sistema nervioso cuando participamos en eventos sociales muy esperados y/o extremadamente alegres, como conciertos, fiestas, reuniones familiares o cualquier tipo de encuentro social largamente anticipado.

(Le puede interesar: Sueños lúcidos: qué son y cuáles son sus beneficios para la salud mental). 

"Mientras que la dopamina está vinculada con la motivación y la euforia, la serotonina se asocia con la tranquilidad y la concentración, más ambos neurotransmisores son fundamentales para mantener un equilibrio emocional y mental", concluyó.

Etapas de la depresión tras un concierto

Lazo Huaylinos identifica nueve etapas en el proceso de la depresión tras un concierto:

  • Euforia: se rememoran las sensaciones experimentadas durante el concierto.
  • Reflexión: se repasan los eventos, observando fotos, videos y publicaciones en redes sociales repetidamente.
  • Realización: es el momento en que se toma conciencia de la experiencia vivida y comienza la melancolía al entender que el evento ha concluido.
  • Realidad: aquí se asume la rutina diaria, aunque con un sentido de pérdida de la ilusión por revivir aquel momento de alegría.
  • Sentirse incomprendido: muchos sienten que ni su familia ni amigos comprenden la profundidad de su tristeza.
  • Obsesión: la persona comienza a revisar frecuentemente el perfil del artista y a buscar sus actuaciones recientes para verlas repetidamente.
  • Descontrol impulsivo: se reconoce un anhelo por asistir a nuevos conciertos como forma de escapar de la soledad.
  • Aceptación: la persona acepta que el concierto ha terminado y se enfoca hacia un nuevo evento o la actuación de otro artista.
  • Retorno a la normalidad: gradualmente, los sentimientos post concierto se disipan y el individuo vuelve a adaptarse a su vida cotidiana.

¿Es común experimentar depresión post concierto?

Según Ana Elguera Pajares, la normalidad se define por un patrón estándar de comportamiento, pero es crucial reconocer que cada individuo reacciona de manera única ante los eventos.

“Algunos pueden haber experimentado tanta descarga de energía que sus emociones pueden llegar a verse alteradas. Incluso, puede surgir una sensación de agotamiento sumamente fuerte, tristeza o también enojo, además de frustración por tener que regresar a la misma rutina de siempre”, explicó.

(Puede ver: El cambio climático es un factor de riesgo para la depresión, según expertos). 

La experta enfatizó que lo común varía de persona a persona. Por tanto, para estar mejor preparados, es vital desarrollar habilidades de autorregulación emocional.

¿Cómo abordar la depresión después de un concierto?

cvbnmd

La validación emocional no solo es útil cuando viene de uno mismo, sino de los demás.

Foto:iStock.

La directora de Psicología de la USIL enfatiza que nuestras emociones se moldean por nuestros pensamientos.

“Es posible que centremos nuestro autodiálogo en combatir la depresión para lograr adaptarnos a la realidad. Sin embargo, la tristeza nos conecta con algo que hemos perdido, por lo que no escucharla puede ocasionar problemas posteriores. Sentir implica procesar las emociones, validarlas y aprender de ellas”, concordó.

En este contexto, es crucial reconocer que la validación emocional es beneficiosa tanto auto-administrada como recibida de otros. Según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, esta estrategia ayuda a las personas a sentirse comprendidas y apoyadas.

(Le puede gustar: 'MoodCapture': la 'app' que puede detectar la depresión con la cámara del celular). 

“La validación es específicamente útil cuando una persona navega por situaciones cargadas de múltiples emociones. Validar las emociones de alguien le permitirá notar que alguien entiende cómo se está sintiendo. Generará confianza y apoyo”, indicó el estudio.

Técnicas recomendadas por la Escuela de Medicina de Harvard

  • Ofrezca su completa atención a quien esté expresando vulnerabilidad.
  • Mantenga contacto visual mientras la persona describe sus sentimientos, demostrando así su interés.
  • Repita lo que la persona ha expresado para confirmar que ha escuchado correctamente. Ejemplo: “Veo que hoy te sientes más afectado por esto que ayer”.
  • Exprima lo implícito, como: “Entiendo que sientes impotencia frente a este desafío” o “Pareces estar realmente frustrado”.
  • Dele tiempo al proceso. Es esencial permitir que la validación tenga efecto antes de tratar de solucionar el problema.

¿Puede la euforia de un concierto provocar amnesia post-evento?

Elguera señala que según algunas teorías, el estrés emocional, la excitación extrema y la liberación de neurotransmisores durante un concierto podrían contribuir al fenómeno de la amnesia post concierto.

“De la misma forma, también es posible que simplemente nuestro cerebro decodifique algunos aspectos del evento en la memoria y otros no”, agregó. En este sentido, el Instituto Superior de Estudios Tecnológicos (ISEP) apunta que la intensidad emocional y el estrés pueden impedir la correcta formación de recuerdos.

(Puede ver: Las alarmantes cifras de salud mental que preocupan a las autoridades en Medellín). 

“Según el doctor Ewan McNay, profesor asociado en el departamento de psicología de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, la amnesia post concierto puede estar relacionada con el estado emocional extremadamente elevado en el que se encuentran los asistentes. McNay explica que demasiada emoción te empuja al límite en términos de formación de memoria, lo que ocasiona que no puedas generar recuerdos con claridad”, reportó la Universidad ISEP.

“Por ende, cuando los fans están tan emocionados e inmersos en un ambiente altamente estimulante, como un concierto de Taylor Swift, por ejemplo, es comprensible que algunos momentos clave se escapen de su memoria”, finalizó el informe.

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO