Se reúne en México la Red para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS

WHO-FIC en México

Ciudad de México, 13 de mayo de 2024 – Profesionales de la salud se reúnen en las instalaciones del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos "Dr. Manuel Martínez Báez" (InDRE). Durante una semana, del 13 al 17 de mayo, trabajarán en fortalecer la cooperación técnica e impulsar políticas públicas sobre la Familia de Clasificaciones Internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

WHO-FIC en México

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) y con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), realiza esta reunión “para unir esfuerzos, compartir conocimientos y estrategias para enfrentar los desafíos que se nos presentan”, dijo en su mensaje de bienvenida, Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Durante la inauguración de la reunión de medio año de la Red para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (FCI-OMS), el representante en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), José Moya Medina, destacó la importancia de trabajar el tema de las clasificaciones, fomentar la colaboración y desarrollar soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones en la Región de las Américas y del mundo.

WHO-FIC en México

Los especialistas en salud de Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Países Bajos, Italia, Japón, Brasil, Suecia, Finlandia, República Checa, República de Corea, Australia, España, Kuwait, Francia, Noruega, China, El Salvador, Alemania y México, se enfocarán en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y de la Clasificación Internacional de Intervenciones en Salud (CIIS).

“Esta reunión fortalece la interacción técnica entre los países miembros con los esfuerzos encauzados a la generación de información en salud que coadyuve a la mejor elaboración de políticas públicas en esta materia” dijo Christian Zaragoza, director de la DGIS y del Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades (Cemece), que desde 2008 es Centro Colaborador de la OPS/OMS para la FCI-OMS.

En el primer día de trabajo hubo un agradecimiento especial al Centro Colaborador de Brasil por su apoyo en la realización de esta reunión de profesionales de la salud que participan y que conforman grupos de referencia de mortalidad, morbilidad, funcionamiento y discapacidad, y el comité de desarrollo de la FCI-OMS.

En la inauguración también participaron Katri Kontio, Carine Alsokhn, Eva Krpelanova y Ana Carolina Aires Cerqueira Prata, quienes coincidieron que esta semana de trabajo se traducirá en productos que beneficiarán a los países para la generación de información en salud.

WHO-FIC en México