Matthei aborda cambios a sistema político en cita con diputados UDI y acuerdan encuentros mensuales - La Tercera

Matthei aborda cambios a sistema político en cita con diputados UDI y acuerdan encuentros mensuales

La reunión de la bancada de diputados UDI y la alcaldesa Matthei.

La alcaldesa de Providencia tuvo una reunión el lunes con los legisladores, instancia en que pidió avanzar en esa iniciativa, ante la eventualidad de un gobierno suyo.


Un timón de barco le regaló la bancada de la UDI la noche de este lunes a la alcaldesa de Providencia y figura presidencial gremialista, Evelyn Matthei, como señal de que va a “dirigir” el país en caso de llegar a La Moneda en el próximo periodo.

La jefa comunal se reunió con todos los diputados en la casa del legislador Gustavo Benavente, en una cita que fue gestionada por el propio comité y en la cual también participaron el presidente del partido, el senador Javier Macaya, y la secretaria general, María José Hoffmann.

Si bien el encuentro -en el que comieron crema de zapallo y churrascos- tenía como fin ser una cita de camaradería, también se prestó para que abordaran materias políticas.

Así, por ejemplo, la bancada UDI quiso dar una señal de lealtad hacia Matthei y demostrarle que la apoyarán en un eventual gobierno. La propia jefa comunal dio gestos de vuelta y recalcó que confiaba en los parlamentarios, y que los calificaba como un comité “ordenado” y que no se dejaba llevar por redes sociales.

En la reunión fueron más los diputados quienes le plantearon asuntos a Matthei, pero la alcaldesa también dio sus opiniones sobre asuntos contingentes. Por ejemplo, les habló sobre sistema político y afirmó que se deben apurar en hacer cambios.

Esto ha sido un tema en discusión, pues desde distintos sectores políticos quieren empujar algunas reformas -como crear un umbral de un 5% de votación para que los partidos puedan ocupar escaños en el Congreso Nacional, o quitarles el cupo a aquellos parlamentarios que hayan renunciado a sus partidos- sin embargo, durante el último tiempo desde algunos sectores de derecha, como RN, se le puso freno de mano a esto.

“Sabemos que hay nudos importantes, con cosas específicas, no solamente el umbral del 5%, sino que reducir la cantidad de diputados, de 155 a 120″, dijo el diputado Marco Antonio Sulantay sobre el encuentro.

La secretaria general, María José Hoffmann, las diputadas UDI y la alcaldesa Matthei.

El análisis que se hace es que Matthei, en línea con lo que muestran las encuestas, tiene posibilidades de gobernar. Por lo mismo, está intentando presionar para que haya temas resueltos para un eventual gobierno suyo. Dentro de eso se mencionan asuntos como la reforma de pensiones, los proyectos de seguridad y también algún eventual cambio al sistema político que ayude a resolver el problema de la fragmentación y el discolaje.

Respecto del sistema político, la alcaldesa dio señales sobre promover cambios. Esto, en línea con lo que dijo, el pasado 25 de abril, cuando afirmó que “a los chilenos probablemente les aburre enormemente cualquier mención a un cambio al sistema electoral, al sistema político (...). Aunque es una cosa que la gente no entiende y que le da lata, yo quiero decir que sí, es superimportante”.

La diputada Marlene Pérez tras la cita indicó que “para Evelyn Matthei es prioritario avanzar en una reforma al sistema político, ya que con la realidad actual, fragmentación, desorden al interior de las bancadas, falta de objetivos estratégicos existe un verdadero caos de gobernabilidad y si esto no se arregla ningún gobierno futuro podrá entregar estabilidad al país”.

Otro de los asuntos más tratados en el encuentro fue la agenda de medidas de seguridad. La alcaldesa afirmó que era importante sacar adelante todas las reformas que están pendientes -incluidas dentro del llamado “fast track” legislativo-, pero que había que avanzar en otras iniciativas relativas a la materia.

Así, Matthei les mencionó que le interesaba impulsar proyectos de ley relacionados a un régimen carcelario especial para presos considerados de “alta peligrosidad”. Además, promovió generar mayores medidas de seguridad en temas como los atentados en La Araucanía.

En lo político, si bien no criticó directamente al Partido Republicano y a José Antonio Kast, sí mencionó que era relevante mantener la unidad de Chile Vamos y de todos los sectores políticos que se definen como oposición.

De las negociaciones municipales, Matthei les recalcó que hasta ahora los partidos de Chile Vamos están “avanzados”, que se ha logrado construir acuerdos en muchas comunas, pero que será normal que no todos terminen conformes tras la negociación.

En la cita también abordaron la importancia de que existan más reuniones de coordinación entre los diputados y la propia Matthei, para lo que será la construcción de su candidatura presidencial.

“Quedamos a disposición de estar con un inicio de trabajo de precandidatura. Llegamos con un acuerdo de reuniones bastante seguidas, idealmente entre una y dos veces en el mes, con jefes de bancadas y diputados en específico dependiendo de los temas”, sostuvo Sulantay.

“Lo más importante es generar una buena coordinación de los diputados de la UDI con nuestra posible candidata a la presidencia, generar un programa que comprenda a las regiones y construir un mejor país. El tema central va a ser la seguridad y la distribución de tareas dentro de un equipo donde ella tiene un contacto directo con todos los diputados y parlamentarios de la UDI”, sostuvo, por su parte, el diputado Felipe Donoso.

Mientras que el diputado Benavente concluyó: “El mensaje que nos entregó es que debemos ser una oposición firme, pero entregando una señal de esperanza a los chilenos”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.