REINA LETIZIA EN OVIEDO | La reina Letizia preside en Oviedo el acto conmemorativo del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

La reina Letizia pone en valor el "horizonte de mitigar el sufrimiento humano" de Cruz Roja Española: así fue la entrega de medallas en Oviedo

El Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo acoge el acto de distinciones de la histórica entidad solidaria que reconocen la labor social y humanitaria de personas y organizaciones

Guiño de la monarca a su ciudad natal: "Ojalá tengáis un ratito para disfrutarla: no os quedéis mucho, que sino os costará iros"

La reina Letizia pone en valor el "horizonte de mitigar el sufrimiento humano" de Cruz Roja Española: así fue la entrega de medallas en Oviedo

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Luisma Murias

P. Á.

Sufrimiento, dignidad, solidaridad. Estas tres palabras definen la esencia del acto celebrado este martes en Oviedo, en el que la Reina Letizia presidió la entrega de Condecoraciones 2024 de Cruz Roja Española. La organización humanitaria conmemoró sus 160 años de historia rindiendo tributo a personas e instituciones que ilustran los principios fundacionales de un movimiento internacional que cada 8 de mayo celebra su Día Mundial.

El acto fue ágil y tuvo como escenario la Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe, cuya capacidad ronda las 400 personas. Cincuenta minutos duró la ceremonia de entrega de seis distinciones: Centro Asistencial San Camilo, Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), el cineasta Fernando León de Aranoa, el científico Fernando Valladares, la Fundación Neuroderechos y la agencia de noticias Servimedia. Este evento fue seguido de un cóctel que se sirvió en uno de los vestíbulos del edificio ovetense.

Doña Letizia comenzó su discurso elogiando la trayectoria de Cruz Roja en España: "Dan que pensar en esta época las palabras con las que se define la organización: ‘El mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 160 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias". Y añadió que las cifras de socios y voluntarios de la organización "avalan su arraigo en nuestra sociedad con el único horizonte de mitigar el sufrimiento humano, en todas sus formas".

El acto de entrega de las condecoraciones contó con la presencia, entre otros, de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo; el presidente del Principado, Adrián Barbón; el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño; la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa; y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli.

El emotivo guiño de la reina Letizia a su ciudad natal: “Disfrutad Oviedo, pero no os quedéis mucho, que si no os costará iros”

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Luisma Murias

María del Mar Pageo enfatizó que "el testimonio diario de los millones de personas voluntarias y trabajadoras nos demuestran que somos en la medida en que somos con los otros; su discurso es la generosidad que ejercen a diario".

Sobre el papel de Cruz Roja, la Reina señaló: "Siempre, pase lo que pase, guerras, catástrofes, vulnerabilidad, pobreza, desigualdad, exclusión, falta de oportunidades... siempre encontraremos una mano tendida en esta organización. Siempre. Es lo que tienen más de siglo y medio de experiencia y el respaldo de la sociedad". 

La reina Letizia triunfa en Oviedo con su look en zapatillas: "Está muy guapa"

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Luisma Murias

El hilo conductor del acto fue una sucesión de monólogos, espléndidamente trenzados, en los que se pusieron de relieve las notas definitorias de Cruz Roja: "Somos como siete hermanas: imparcialidad, neutralidad, independencia, universalidad, unidad y carácter voluntario", proclamó la voz de "humanidad".

Al final de su intervención, Letizia hizo un guiño a la ciudad que la vio nacer: "Gracias a los que habéis estado hoy aquí en Oviedo, en mi ciudad, en mi tierra, para celebrar este día. Ojalá tengáis un ratito para disfrutarla. No os quedéis mucho, que sino os costará iros"

Estos fueron los galardonados en el acto

El Centro San Camilo (Centro Asistencial y Centro de Humanización de la Salud) ha sido seleccionado "por su enfoque humanitario en la atención de las personas en situación de vulnerabilidad. Su involucración para proporcionar cuidados dignos y justos y su misión de cuidar y enseñar a cuidar, reflejan valores compartidos con Cruz Roja". José Carlos Bermejo, director general del Centro San Camilo y provincial de la Orden de los Camilos en España y Argentina, ha subrayado que "asistimos a un momento global a favor de la humanización de la asistencia sanitaria en el mundo entero. Estamos insatisfechos porque nos parece que corremos el peligro de reducir a las personas a patologías y queremos hacer de la salud y de la asistencia sanitaria algo accesible que dignifique al ser humano no solo como profesionales de la parte biológica sino con las manos llenas de corazón", ha expresado.

Por su parte Juan Carrión, de la Federación Española de Enfermedades Raras ha señalado, tras recibir la distinción, que buscan ser "la esperanza de tres millones de personas que viven con enfermedades raras o en búsqueda de diagnóstico en España. Tenemos que hacer frente a retos y desafíos para los que hay que seguir trabajando, y el diagnóstico precoz es el primero de los grandes desafíos seguido del acceso en equidad e igualdad a los medicamentos". Con "valores arraigados en el coraje, la corresponsabilidad, la unión, la confianza" y la cercanía", la federación "ha construido una red de más de 418 entidades que representan más de 1.546 patologías que pone de manifiesto su compromiso con la inclusión y el apoyo comunitario".

El director de cine y guionista español Fernando León de Aranoa ha recibido la Medalla de Oro tras ponerse, a través del cine, en la piel de las mujeres o de las personas desempleadas en películas como "Los lunes al sol". Para León de Aranoa, "las películas que se producen en un año dejarán testimonio de quiénes fuimos ese año como sociedad por ello, cuando haces películas hay una cierta misión de dejar testimonio para los que vengan más adelante".

Fernando Valladares, reconocido profesor de investigación en biogeografía y cambio global, ha demostrado, según ensalza la Cruz Roja, "un compromiso excepcional con la necesidad de impulsar cambios sociales que ayuden a definir qué modelo de sociedad y de economía es compatible con el planeta". A través de su proyecto "La salud de la humanidad", Valladares aprovecha la oportunidad de "hacer las cosas muy diferentes, para poner los derechos humanos como prioridad y darle la vuelta a una civilización que tiene mucho que cambiar antes de chocar con lo que la ciencia conoce como los límites planetarios".

La Fundación Neuroderechos ha sido galardonada por "su compromiso en la defensa contra el uso indebido y el abuso de la neurotecnología, y su promoción de los cinco neuroderechos fundamentales: derecho a la privacidad mental, a la identidad personal, al libre albedrío, al aumento de la neurocognición y a la protección contra sesgos". Rafael Yuste, repersentante de la entidad, ha señalado que "fabricamos herramientas para estudiar el cerebro, pero que hay que proteger la información de la actividad cerebral y aboga por que todos los expertos y expertas juren que protegerán la conciencia y dignidad de los humanos".

En último lugar, ha recogido su condecoración la agencia de comunicación Servimedia, líder en información social en España y primer medio con el 60% de su equipo conformado por periodistas con discapacidades. "Para fomentar las noticias sociales, tenemos que estar en el Congreso de los Diputados, en los Consejos de Ministros, con los líderes de la oposición y con las empresas. De esta manera conseguimos que se introduzca el mundo de lo social dentro de la información general", ha señalado Fernando Riaño, su presidente.