Delfina Campos explora el amor en tiempos de caos en “Balada para el fin del mundo” - INDIE CLUB
delfina campos balada para el fin del mundo

Delfina Campos explora el amor en tiempos de caos en “Balada para el fin del mundo”

En esta pieza, la artista nos sumerge en un mundo de emociones profundas y reflexiones íntimas sobre el amor y la seguridad en medio del caos.


Desde el primer verso, “Balada para el fin del mundo”, la nueva canción de Delfina Campos, revela la vulnerabilidad que se siente ante un mundo hostil y frío, contraponiendo este sentimiento con el refugio encontrado en la presencia del ser amado. La metáfora de los aviones que vuelan sin rumbo añade una capa de incertidumbre y desorientación, simbolizando la falta de dirección en la vida sin la compañía de aquellos que amamos.

La canción está impregnada de imágenes poéticas que evocan sentimientos de nostalgia, deseo y protección. La idea de ser guardado en las manos de alguien que queremos nos transporta a un lugar de calidez y seguridad, mientras que la referencia a “los malos” que buscan a los amantes añade un elemento de peligro y tensión, contrarrestado por la promesa de protección y seguridad en el amor.

El coro de la canción, con la frase “Quédate conmigo y las sirenas alrededor van a dejar de sonar”, resuena como un mantra de esperanza en medio de la adversidad. Las sirenas, símbolo de peligro y caos, se disipan ante la presencia reconfortante de esta persona, transmitiendo la idea de que el amor puede ofrecer paz y tranquilidad incluso en los momentos más oscuros.

La música de este nuevo corte complementa magistralmente la emotividad de la letra. Con una melodía melancólica y arreglos instrumentales sutiles, la canción evoca una amplia gama de emociones, desde la nostalgia y la tristeza hasta la esperanza y la calma. La voz emotiva y sincera de Delfina añade una capa adicional de profundidad y conexión emocional, transportando al oyente a un viaje emocional conmovedor y resonante.

“Balada para el fin del mundo” es una obra maestra que captura la esencia misma del amor como refugio en medio de la adversidad. Con su letra evocadora, su música conmovedora y la interpretación emotiva de Delfina Campos, la canción se presenta como un tributo al amor en tiempos difíciles.


Escuchá “Balada para el fin del mundo” de Delfina Campos y más lanzamientos del 2024 en nuestra playlist de Spotify.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

la voz de nadie adrián dárgelos

5 razones para leer (y escuchar) “La voz de nadie”: el nuevo libro de poesía de Adrián Dárgelos de Babasónicos

Instrucciones para no perderse (en) el segundo poemario del cantante y compositor de la banda ícono del rock argentino. ¿Y qué? ¿Por qué leer el nuevo libro de poesía de Adrián Dárgelos si tengo todos los discos de Babasónicos? La voz de nadie de Dárgelos es el segundo poemario del cantante y compositor de Babasónicos, […]

Instrucciones para no perderse (en) el segundo poemario del cantante y compositor de la banda ícono del rock argentino. ¿Y qué?


¿Por qué leer el nuevo libro de poesía de Adrián Dárgelos si tengo todos los discos de Babasónicos?

La voz de nadie de Dárgelos es el segundo poemario del cantante y compositor de Babasónicos, tras publicar Oferta de sombras, en 2019. No es un Lado B de letras sin música. Es otro lado del artista, entonando sus otras voces, escritas en una hoja en blanco, otra vez, como la primera vez.

Así como los poemas de La llama de Leonard Cohen no son sus Ten New Songs ni las Songs From The Road, el libro de poesías de Adrián Dárgelos es un pasaje del Cemento a la Arcilla.

5 razones para atender La voz de nadie de Dárgelos.

1. Escuchar la voz de Dárgelos

La realidad quedó lejos, por fin, después de nadar tanto y deshacerse Adrián. Y lo que queda descendiendo de los cielos es Dárgelos, el compositor que busca y halla en el poeta otra voz (sin voz) sin Dios, tirando su dado agnóstico.

Cuando canta, tiene la respuesta a la pregunta. Escribiendo poesía, en cambio, abundan las preguntas -filosóficas- y las reflexiones sin respuestas.

Post celebración. Hay ceremonia. Tras el arrojo, la contemplación. Y si la música canta quién es, la letra dice nadie, polvo y humus.

2. Decir Dárgelos solista sin decir Adrián Dárgelos solista

Alguien dijo nunca que Adrián Dárgelos emprendería alguna vez -indefectiblemente- un proyecto por fuera de su banda emblema. Pero un hombre puso a trabajar su ego por él, y no hay carrera sino un camino, y no hay solista sino un solitario –ve la espalda de su ego– como en un western que transcurre en un paisaje que es la siguiente razón para leer La voz de nadie de fondo.

EXTERIOR/CABINA TELEFONICA/ATARDECER

3. Ver la foto fija de una película casi muda (para escuchar)

Para ver el diseño de tapa de Maximiliano Anselmo “fantástico” (“phantastikos”/fingido: sólo existe en la imaginación) hay que ser audaz y abrir todo el libro, exigirlo en sus ajustes de la encuadernación y, recién entonces se despliega el escenario completo: el road del vaquero solitario, en la caída del sol interminable, alguien escribió sobre la cabina: habito en la intersección (…) vizcachas, lechuzas, espinas, ramas crujientes, serpientes de palabras…

Cualquier parecido del nombre de la editorial de La voz de nadie de Dárgelos (Sigilo) con la voz del cantante y compositor poeta no es pura casualidad. Es Fruto y luz; militancia espiritual, publicado con “Verdad misterio locura y maravilla” (en el perfil de @editorial_sigilo).

4. La voz de nadie es el nuevo hit

Atrévete a las cosas nuevas. Y esta vez lo nuevo de Dárgelos no es una canción favorita destinada a ser una que conocemos todos sino una canción diamante, oculta, que se puede escribir para nadie, sin temores (se apaga el miedo) ni hipocresía fina, luego existe.

La voz de nadie es el portal para acceder a una nueva visión singular de un artesano de las palabras único que en la forma y función de la poesía accede a una nueva cima. Su Montaña Mágica.

5. ALERTA SPOILER: “Tesoro” de Dárgelos

Sobran las razones para leer (y escuchar) La voz de nadie de Dárgelos. Y hay un “Tesoro”.

En el único lugar

en el que todavía queda oro

es en las páginas de un libro

 el secreto de la tristeza

de las primeras cosas

presente en todo

imposible

entender de una sola vez

el camino

donde convertirse en nadie.

También te puede interesar: leer “Ártico” de Mike Wilson, “Llanto verde” de Marcelo Cohen, “El libro egipcio de los muertos”, y algo de Peter Handke; escuchar Babasónicos… “Trance Zomba”, “Dopádromo”, “Jessico”, ver “Extraña Forma de Vida”, el nuevo cortometraje de Pedro Almodóvar y hacer una parada en la ruta de (casi) noche.

Seguir leyendo
Deslizar arriba

Hola! Si querés utilizar esta imagen, escribinos!