Ofrece concierto la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas
Cultura

440935622 847703784049708 5085612061268692451 nEl repertorio estuvo formado por obras del compositor Santos Cota y Jean Sibelius

Zacatecas, Zac.- Dentro de la temporada de conciertos 2024, la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas (OCEZ) ofreció un concierto para piano y orquesta, en el Teatro Fernando Calderón, bajo la dirección huésped de Jooyong Ahn; como solista al piano, Alejandro Barrañón, y la presencia del compositor Santos Cota. 

En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera, el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, llevó a cabo este concierto, en el que fueron interpretadas obras del compositor invitado Santos Cota y Jean Sibelius.

El repertorio abrió con el Concierto para Piano y Orquesta, de Santos Cota, conformado de tres movimientos, pieza que fue ovacionada al final por los cientos de espectadores que llenaron las localidades del teatro, y ante la presencia del autor en el escenario. Posteriormente, fue interpretada la Sinfonía No. 2 en Re mayor, de Jean Sibelius.

Nacido en Corea del Sur, Jooyong Ahn, director de este concierto, estudió en la Universidad Kyung Hee de Seúl y se especializó en interpretación de violín y viola. Tiene dos títulos de Maestría en Música; uno de éstos en Dirección de Orquesta en la prestigiosa Shepherd School of Music de la Universidad Rice, en Houston, Texas.

Sus actuaciones como intérprete y director lo han llevado a presentarse en distintos foros importantes de música, destacando el Teatro del Libertador en Córdoba, Argentina; el Centro John F. Kennedy de Washington D.C., el Car-negie Hall de Nueva York y el Academy Hall de Filadelfia.

PIANISTA CONCERTISTA

Por su parte, Alejandro Barrañón se graduó como pianista concertista en 1991, en el Conservatorio Nacional de Música donde fue alumno de Aurora Serratos. Estudió dos años en la Hochschule für Musik und darstellende Kunst, de Viena.

Obtuvo la maestría en la Longy School of Music en Cambridge, Estados Unidos, y el doctorado en la Universidad de Houston. Ha sido becario del Fonca, del gobierno austriaco y del programa Fulbright-García Robles.

En Estados Unidos le fue concedido el premio Ruth Tomfohrde de la Universidad de Houston, en 2003 y 2005, por la excelencia de su actividad camerística. Es profesor de piano y de música contemporánea en la Universidad Autónoma de Zacatecas. 

Además de una antología de obras para piano solo de Carlos Chávez, su producción discográfica incluye también el disco Odisea Avant-garde: Música mexicana para piano (1960-2014).

e-max.it: your social media marketing partner