REAL MADRID

Real Madrid

Paco Bru, el 'conspirador'

Entrenador del Madrid entre 1935 y 1941 fue su verdugo en las dos primeras visitas blancas a Los C�rmenes

Paco Bu consulta su reloj durante un partido del Real Madrd en el...
Paco Bu consulta su reloj durante un partido del Real Madrd en el viejo Chamart�n /ARCHIVO MARCA
Actualizado

Cinco veces ha ganado el Granada en su casa al Real Madrid. Las dos primeras con uno de los personajes m�s fascinantes de la historia del f�tbol espa�ol: Paco Bru. En enero y diciembre de 1942 el Madrid sucumbi� en Los C�rmenes (3-1 y 1-0) ante quien hab�a sido su entrenador desde la destituci�n del ingl�s Robert Firth (diciembre de 1933) hasta mayo de 1941.

Reproducir la vida de Francisco Bru Sanz (Madrid, 1885- M�laga, 1962) dar�a para una excelente serie de varias temporadas o una gran novela de aventuras. Entre todas las cosas extraordinarias que vivi� resalta lo sucedido en Per� y que acab� con el asesinato del presidente de la naci�n, Luis S�nchez Cerro, el 30 de abril de 1933.

El Racing de Madrid

Bru fue el �nico espa�ol presente en el primer Mundial, el de Uruguay en 1930. All� estuvo al frente de la selecci�n peruana. A sus amistades andinas recurri� en agosto de 1930 cuando las deudas agobiaban al Racing de Madrid. La idea de llevar al club de Chamber� al otro lado del Atl�ntico para sanear su econom�a provoc� un choque frontal con la Federaci�n Castellana y acab� con un fracaso rotundo.

Gran amigo de Ricardo Guzm�n Marquina, presidente de la Federaci�n Peruana durante el Mundial, coincidieron por casualidad en el barco que deb�a llevar a Bru a Am�rica para avanzar los detalles del viaje del Racing. En el puerto de Col�n (Panam�), Guzm�n Marquina se encontr� con el comandante Sanch�z Cerro y los dos invitaron a comer a Bru.

En la sobremesa, el general le pidi� a Bru llevar a Lima unas cartas suyas. No le ocult� lo que eran: una llamada a un levantamiento militar en el caso de que el gobierno le impidiera entrar en el pa�s para tomar parte en el proceso electoral inminente. Los destinatarios eran el director de la Escuela de Cadetes de Chorrillo, el jefe superior de la Polic�a de Lima y el director de Escuela de Hidroaviaci�n de Anc�n. Bru dijo s� y decidieron que lo mejor ser�a esconderlas en los zapatos.

Miedo

D�as despu�s, Bru lleg� al puerto de El Callao. "Cuando ya hab�a pasado el control rutinario de equipaje y ya iba a salir, un polic�a me pidi� que le acompa�ara a un cuarto. Miedo es poco lo que sent�. Estaba seguro de que alguien nos hab�a denunciado y nos hab�an descubierto. Pero no. Eran unos paquetes que llevaba lo que les interesaba. Me tranquilic�, porque eran unas golosinas que llevaba de una familia amiga para sus parientes en Per�. De mal humor, el polic�a me dijo que me marchara. Si no le abrac� fue porque no me parec�a procedente", contaba Bru a�os despu�s.

Bru entreg� las cartas donde S�nchez Cerro le hab�a indicado y se olvid� del asunto. Pero una ma�ana, al bajar a desayunar, se enter� de que en pocas horas se hab�a producido una rebeli�n militar contra el gobierno de Augusto Legu�a y que se preparaba la entrada triunfal de S�nchez Cerro en la capital peruana.

El 25 de agosto aterriz� en Lima para constituir una Junta Militar bajo su presidencia. Al poco invit� a comer a Bru, a quien ofreci� instalarse junto a su familia en Per�. "S�lo le ped� que durante la gira del Racing no hubiera ning�n bochinche. Y as� fue", contaba Bru de esos d�as.

El asesinato

S�nchez Cerro gan� las turbulentas elecciones democr�ticas del 11 de octubre de 1931. Al frente de la Uni�n Revolucionaria obtuvo el 50,75% de los votos, por el 35,38% del Partido Aprista Peruano. Pero Per� era un pa�s convulso. El 6 de marzo de 1932 sufri� un primer atentado al salir de una Iglesia en Miraflores. El 30 de abril de 1933, fue asesinado en el Hip�dromo de Santa Beatriz tiroteado por el aprista Abelardo Mendoza Leyva.

La versi�n que le lleg� a Bru mezclaba los dos atentados: "Un d�a, al salir de un tedeum, en el que celebraba su vuelta al poder, fue v�ctima de un atentado. Pas� unas semanas en casa. Luego, al salir del mismo templo se repiti� el hecho, esta vez con tr�gicas consecuencias".

La gira americana fue una calamidad del Racing. De inicio a fin. Porque en Nueva York la expedici�n madrile�a se vio envuelta en un caso de cuentas pendientes entre g�nsters.

Paco Bru fue el primer seleccionador espa�ol. l

Real MadridLa Federaci�n da marcha atr�s y entregar� la copa de campe�n de Liga al Madrid ante el Alav�s
Real MadridAncelotti: "Este es el momento de Vinicius, pero no quiero olvidar a los otros"
Real MadridM�s l�o con la celebraci�n: el Real Madrid no quiere que le den la copa en Granada