La idea del reencuentro sobrevuela de forma polisémica las imágenes de ‘Lo que sucede después’. En la ficción, atendemos a la reunión de dos examantes que, al descubrirse atrapados en un aeropuerto por una ventisca, juegan al gato y al ratón antes de pasar cuentas con su pasado y presente. Sin embargo, el reencuentro más preciado es el que cristaliza entre el género de la comedia romántica y una Meg Ryan que conserva intacto su descaro a la hora de negociar con lo emotivo y lo ridículo.

lo que sucede después
stefania rosini


Quince años después de su última incursión en el romanticismo fílmico, con ‘Atrapado por amor’ (2009), Ryan se dirige a sí misma y a un esforzado David Duchovny en la adaptación de la obra teatral ‘Shooting Star’, de Steven Dietz. La película debe lidiar con un guion sobrecargado de metáforas –como ya ocurría en la histórica y mitológica ‘Ithaca’ (2015), la ópera prima de Ryan como cineasta–, pero acaba hallando una cierta verdad en su mirada agridulce al confort y las frustraciones que depara todo ejercicio de memoria sentimental.

lo que sucede después
stefania rosini
StarStarStarStarStar

Para nostálgicos dispuestos a afrontar el transcurso del tiempo.

Lo mejor: la química entre Ryan y Duchovny.

Lo peor: una trama en la que abundan los lugares comunes.

Ficha técnica

Dirección: Meg Ryan Reparto: Meg Ryan, David Duchovny, Hal Liggett País: Estados Unidos Año: 2023 Fecha de estreno: 17-5-2024 Género: Comedia romántica Guion: Ryûsuke Hamaguchi Duración: 103 min.

Sinopsis: Los antiguos amantes Willa y Bill se reencuentran en un aeropuerto por primera vez desde que se separaron décadas antes. Atrapados por la nieve, lo único que quieren es llegar a casa lo antes posible. Sin embargo, en el transcurso de una noche, gradualmente se sienten de nuevo atraídos, obligados a revisar lo que podría haber sido su relación y lo que bien podría ser nuevamente.

lo que sucede después
A Contracorriente Films
Headshot of Manu Yáñez
Manu Yáñez

Manu Yáñez es periodista y crítico de cine y está especializado en cine de autor, en su acepción más amplia. De chaval, tenía las paredes de su habitación engalanadas con pósteres de ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ de George Lucas y ‘Regreso a Howards End’ de James Ivory, mientras que hoy decora su apartamento con afiches de los festivales de Cannes y Venecia, a los que acude desde 2003. De hecho, su pasión por la crónica de festivales le cambió la vida cuando, en 2005, recibió el encargo de cubrir la Mostra italiana para la revista Fotogramas. Desde entonces, ha podido entrevistar, siempre para “La primera revista de cine”, a mitos como Clint Eastwood, Martin Scorsese, Angelina Jolie, Quentin Tarantino y Timotheé Chalamet, entre otros.

Manu es Ingeniero Industrial por la Universitat Politécnica de Catalunya, además de Máster en Estudios de Cine y doctorando en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra. Además de sus críticas, crónicas y entrevistas para Fotogramas, publica en El Cultural, el Diari Ara, Otros Cines Europa (escribiendo y conduciendo el podcast de la web), la revista neoyorkina Film Comment y la colombiana Kinetoscopio, entre otros medios. En 2012, publicó la antología crítica ‘La mirada americana: 50 años de Film Comment’ y ha participado en monografías sobre Claire Denis, Paul Schrader o R.W. Fassbinder, entre otros. Además de escribir, comparte su pasión cinéfila con los alumnos y alumnas de las asignaturas de Análisis Fílmico de la ESCAC, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Es miembro de la ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica) y de FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), y ha sido jurado en los festivales de Mar del Plata, Linz, Gijón, Sitges y el DocsBarcelona, entre otros. 

En el ámbito de la crítica, sus dioses son Manny Farber, Jonathan Rosenbaum y Kent Jones. Sus directores favoritos, de entre los vivos, son Richard Linklater, Terence Davies y Apichatpong Weerasethakul, y su pudiera revivir a otros tres serían Yasujirō Ozu, John Cassavetes y Pier Paolo Pasolini. Es un culé empedernido, está enamorado de Laura desde los seis años, y es el padre de Gala y Pau.