Avión de Plus Ultra.

Avión de Plus Ultra.

Turismo

Plus Ultra deja caer a Bruselas su interés por las rutas de Air Europa pese a no estar en la lista de 'remedies' de Iberia

La lista de seis compañías aéreas está formada por Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World2Fly.

20 mayo, 2024 02:18

La adquisición de Air Europa por parte de Iberia encara su recta final. Para allanar esta compra, IAG ha propuesto a Bruselas una lista de seis aerolíneas a las que cedería rutas de corto y largo radio de la filial de Globalia. Dentro de esta lista (Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World2Fly) no se encuentra Plus Ultra, aerolínea que ha mostrado interés en estas concesiones (remedies).

“Plus Ultra está interesada en los remedies que puedan aparecer producto de la integración de ambas empresas (Iberia y Air Europa) como parte del trabajo que viene haciendo la Comisión de Competencia de la Unión Europea y que estén dentro de la estrategia de red de nuestra empresa”, señalan fuentes de la compañía a EL ESPAÑOL-Invertia.

Por ello, a pesar de no estar en la lista que anunció hace una semana IAG, desde la compañía aseguran a este medio que han hecho saber a la Comisión Europea su interés en estas rutas. Una manera de estar presente en caso de que el grupo aéreo tenga que ampliar su propuesta o de que Bruselas pida más esfuerzos.

[IAG propone ceder a un competidor el 40% de los vuelos que hizo Air Europa en 2023]

El presidente de Iberia, Marco Sansavini, ya comentó que las seis aerolíneas que forman parte de la lista son las que “han expresado formalmente” su deseo de ser remedy takers y “son las que estamos planteando a la Comisión”. 

No obstante, desde la matriz de Iberia y Vueling reconocen que ha habido muchas conversaciones con otras aerolíneas porque había mucho interés en las rutas que finalmente cedan.

Plazos

Cabe recordar que a finales de abril, la Comisión Europea envió al grupo IAG un pliego de cargos en el que plantea objeciones a su proyecto de adquisición del control exclusivo de Air Europa. Y abrió un plazo para que IAG conteste y proponga medidas correctivas. 

Así que la lista de seis aerolíneas forma parte de la respuesta que IAG tiene que dar a Bruselas antes del 10 de junio. No obstante, la Comisión Europea puede usar el instrumento stop the clock para detener temporalmente la operación y pedir más información. 

El recurso de “parar el reloj” se utiliza de manera habitual en este tipo de procesos y sirve para recabar información adicional sin consumir el tiempo reglamentado. De hecho, el pasado 4 de marzo, la CE tiró de este recurso para pedir más información. Días después se levantó esta suspensión.

A partir de entonces, la Comisión Europea dispone de un plazo legal hasta el 15 de julio de 2024 para dar su veredicto sobre el proyecto de adquisición. En esa fecha podría darle luz verde -con o sin condiciones- o bien prohibir la compra si considera que las cesiones de IAG son insuficientes para resolver los problemas detectados.

Y como viene siendo habitual, IAG sigue defendiendo la importancia de esta operación. “Vamos a seguir trabajando con la Comisión con el objetivo de alcanzar un acuerdo equilibrado que proteja suficientemente la competencia y, al mismo tiempo, nos permita convertir Madrid-Barajas en el gran hub del sur de Europa que debería ser”, afirmó el CEO de IAG, Luis Gallego, durante la presentación de resultados del grupo.