32 fotos de la misa de sanación de Leda Bergonzi - Noticias de Bariloche
Conéctate con nosotros

Sociedad

32 fotos de la misa de sanación de Leda Bergonzi

Publicada

el

La rosarina Leda Bergonzi moviliza multitudes que creen en sus cualidades de sanación (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Leda subió al altar recién pasadas las 14, luego de una pequeña introducción a la jornada. Al rato se sumó al coro y comenzó a entonar las letras de las canciones preparadas para la misa (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
La misa se celebró en el Santuario Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en Santos Lugares, partido bonaerense de Tres de Febrero (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Bergonzi tiene 44 años, es rosarina y quienes asisten todos los martes para que los toque en la Catedral de Rosario la llaman “la sacerdotisa” (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Leda señala que su poder de sanación proviene de Dios y que ella es solo un instrumento de su voluntad. “Que busquen a Dios, que no me busquen a mí”, recordó a los asistentes (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Cientos de seguidores de la sanadora acamparon desde hace días para asistir a la misa y conseguir mejor lugar (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
El altar de la misa de sanación (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
El cura se arrodilla para una plegaria durante la ceremonia (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Los fieles aseguran que recibió los carismas de liberación y sanación por parte de la Iglesia Católica, que admite sus poderes milagrosos desde hace 9 años. Pero la mujer no es monja y tampoco hizo votos religiosos (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Una niña se muestra conmovida ante la presencia de Leda Bergonzi (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Bergonzi, en uno de sus habituales toques de sanación (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Los sacerdote se persignan durante el desarrollo de la misa (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Niños, adultos y ancianos se acercan a expresar su fe y a la espera de un milagro de Leda (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Leda procede a realizar su práctica de sanación, mientras se desarrolla la misa (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Una seguidora eleva una plegaria, visiblemente emocionada (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Según se relata en su biografía “Leda, la fe y la sanación”, la mujer encontró su camino un día de 2015 mientras caminaba por su ciudad natal. Percibió algo profundo al ver el rostro de un hombre apoyado en la ventanilla de un colectivo. Esa imagen la llenó de una tristeza nueva (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
La sanadora nació en una familia de clase media y se crió junto a cinco hermanos. Desde pequeña cultivó la oración y pertenece como laica a la Iglesia Católica (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Bergonzi contó que logró curar mediante distintos métodos: “Hay gente que ha tenido la posibilidad de una sanidad por medio de intercesión, otras por fotos y también a distancia. Que la gente no se quede con lo que dicen, que siempre se animen en ir en búsqueda de lo que realmente piensan”. (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
El arzobispado de Rosario acompaña la fe que genera Leda. (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
“Dios se manifiesta igual en un día tan importante donde el Espíritu Santo hoy nos va a mostrar su poder una vez más”, dijo la “sanadora de Rosario” (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
La jornada en Santos Lugares se extendía hasta altas horas de la noche (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Largas filas se extendían esta tarde para ingresar al templo de Santos Lugares (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
En una jornada fría, los fieles abrigados esperaron su turno para ingresar a la ceremonia (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Cada martes, los seguidores de Leda se congregan en la parroquia de la Inmaculada Concepción en Richieri al 200, en Rosario (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
A través de sus discursos y prácticas de sanación, Leda Bergonzi conmovió las vidas de muchas personas, ofreciendo consuelo espiritual y renovación (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Una fiel porta una foto de un familiar que busca un bienestar físico o espiritual (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
“La gente cuando la ve, me hace acordar a Gilda, porque enloquece, la rodean, corren, la abrazan, lloran”, graficó Marcela Tauro, una seguidora de Leda (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Leda Bergonzi encabeza el “Grupo de Oración del Soplo del Dios Viviente” (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Varias de las personas que aguantaron el frío para lograr una ubicación preferencial en la misa (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Acobijada con manta y abrigo, una seguidora en silla de ruedas se acercó hasta el templo para participar de la misa (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
El ingreso al santuario de Lourdes (MAXIMILIANO LUNA /2010/)
Leda Bergonzi
Fieles posan y esperan para entrar a la ceremonia. Muchos famosos también creen en ella: Celia, la mamá de Lionel Messi, Nacha Guevara, Susana Roccasalvo, María Belén Ludueña (esposa de Jorge Macri), el futbolista Jonás Gutierrez, el Pájaro Gómez, el vocalista de Vilma Palma (MAXIMILIANO LUNA /2010/)

Fotos: Maximiliano Luna

Sociedad

Quién es Leda Bergonzi, la sanadora que llegó a Santos Lugares en medio de una multitud

Publicada

el

La sanadora se presentará en Tres de Febrero

Desde hace una semana, los fieles seguidores de la sanadora rosarina Leda Bergonzi se decretaron inmunes al frío: acamparon en los alrededores del Santuario Nuestra Señora de Lourdes, en Santos Lugares, para conseguir que este sábado 18 de mayo a las 18 horas, cuando se presente allí, los reciba, los bendiga. O al menos, tienen la esperanza de verla un instante. Esa particular parroquia tiene como cura al congoleño Medard Kahindo Vyangavo, de quien también se dice que obra milagros. Cuando en 2018 quisieron trasladarlo a Chile, la comunidad salió en su defensa. Y se quedó en su puesto.

En este caso, la espera fue por Leda, quien arribó al partido bonaerense de Tres de Febrero minutos antes de las 12 del mediodía. Pero, ¿quién es esta mujer que mueve multitudes? Tiene 44 años, es rosarina y quienes asisten todos los martes para que los toque en la Catedral de Rosario la llaman “la sacerdotisa” y aseguran que recibió los carismas de liberación y sanación por parte de la Iglesia Católica, que admite sus poderes milagrosos desde hace 9 años. Pero no es monja, no hizo votos religiosos, usa ropa simple, es ama de casa, madre de cinco hijos y ya tiene un nieto. Hasta la propia madre de Lionel Messi, Celia Cuccittini, la fue a ver.

Otra de sus seguidoras más famosas es la periodista Marcela Tauro, que la fue a ver esta semana a Rosario y dijo en Intrusos que “Leda es una sanadora laica que se presenta los martes nada más. Una amiga, que es la tercera vez que va, me dijo de ir y fuimos.. Empieza con una misa, con tres sacerdotes. La misa era a las 10, habrá sido 11 y pico que llegó ella… La gente cuando la ve, me hace acordar a Gilda, porque enloquece, la rodean, corren, la abrazan, lloran”.

Leda
El anuncio para mañana en Santos Lugares

Según narran las periodistas Sabrina Ferrarese y Araceli Colombo en su biografía, llamada Leda, la fe y la sanación, la mujer encontró su camino un día de 2015 mientras caminaba por su ciudad natal. Dicen que percibió algo profundo al ver el rostro de un hombre apoyado en la ventanilla de un colectivo. Esa imagen la llenó de una tristeza nueva y desconocida. Desde entonces, su vida cambió por completo. “Nuestro libro se centra en el fervor que ha despertado en miles de personas, los supuestos milagros que se le atribuyen y el crecimiento de su obra en Rosario y alrededores. Es un testimonio personal que refleja nuestra mirada hacia esta mujer, en quien reconocemos a una católica devota con la sorprendente capacidad de transmitir un mensaje renovado de una fe liberadora, que promueve una transformación profunda en las personas y las invita a vivir en paz y armonía”, le dieron las autoras a Infobae.

Según contaron ellas, Leda experimentó en ese momento, por primera vez, una cercanía inédita y espiritual hacia un extraño. Se le abrió una puerta hacia las almas, recibió un pase libre al mundo interior ajeno, sin quererlo ni pedirlo. Esta extraordinaria capacidad le fue dada, un regalo divino a través de la oración incesante que eleva diariamente al Dios de los católicos, la fe que profesa desde niña. Puede identificar el encuentro espiritual en el que vibró diferente, revivirlo con los ojos cerrados. Desde entonces, todo fue distinto, y adentrarse en los corazones dolientes o exultantes para medir sus latidos se volvió inevitable.

El acampe para ver a la sanadora Leda en Santos Lugares
La gente acampó desde el martes para ver a Leda

La sanadora nació en una familia de clase media y se crió junto a cinco hermanos, entre los cuales se encuentra su gemela, Aldana. Desde pequeña cultivó la oración y se integró a la Iglesia Católica. Su casa estaba poblada de imágenes religiosas. “Ya de muy chica empecé a sentir a Dios, creo que me marcó el tener estos encuentros personales, era mi búsqueda ya de muy chiquitita”, les contó a Ferrarese y Colombo. “Cantábamos en misa con mis hermanas y amigas. Esperaba el domingo con mucho anhelo”. Como muchas niñas católicas rosarinas de esa época, asistió a una escuela religiosa que, como la mayoría de las escuelas de culto, solo aceptaba mujeres. Este establecimiento, dirigido por religiosas, promovió su educación dogmática.

En esa infancia, una abuela fue importante dentro de su camino espiritual. Sin embargo, durante la adolescencia, que fue difícil, la religiosidad se le apagó. Pero fue apenas una encrucijada donde dudó: enseguida retomó el camino de la fe. Conoció a Fabrizio, se casó y vivieron un tiempo en la zona sur de Rosario. Luego se mudaron y comenzó un negocio textil. Con su esposo formaron un grupo de oración, una comunidad con la que se reúnen en forma semanal desde hace diez años. Allí cantan, rezan y llevan adelante acciones solidarias. La música siempre estuvo presente en su vida. Hoy, sus apariciones son acompañadas por un grupo llamado Soplo de Dios Viviente. Y por su familia: a donde vaya, los lleva.

Pero hasta ese encuentro visual con el hombre del colectivo, su vida religiosa se limitaba a eso. Al principio, rechazó ese don que para ella, sin dudas, había recibido de Dios. No quería comenzar a sentir eso que la Iglesia Católica denomina “carismas”.

Habló con sacerdotes y se sinceró con sus compañeros de su grupo espiritual. todos la animaron a seguir adelante. Según sus biógrafas vio, en el transcurso de sus oraciones, que a través de sus manos se iban a gestar cambios significativos y sustanciales en cuerpos y almas, modificaciones que, al ser puestas en palabras, difundidas y esparcidas, la convertirían en una mujer pública, una figura mística pero laica, a la que muchos insistirían en llamar “la sanadora”.

Leda Bergonzi
Leda Bergonzi, con un niño, en Rosario (Ana Isla/)

Imposición de manos

En el sitio ledabergonzi.com -que no es oficial-, dice que “uno de los aspectos más notables de la presencia de Leda Bergonzi es su práctica de la imposición de manos. Este antiguo ritual, que ha cobrado nueva vida en manos de Bergonzi, se ha convertido en un catalizador de transformación para aquellos que buscan esperanza y sanación”.

Sus prácticas, según se indica allí, son heterogéneas, tiene un enfoque holístico: “En sus sesiones, utiliza métodos específicos que se adaptan a las necesidades individuales de cada persona. Desde terapias energéticas hasta prácticas meditativas, Leda personaliza su enfoque para abordar aspectos físicos, emocionales y espirituales”.

Anuncio
Leda Bergonzi
La mujer de 44 años genera una devoción que va creciendo (Nicolás Capaldi)

Pero ha tenido declaraciones muy polémicas. En enero de este año, en el Templo Votivo de Maipú, Chile, adonde la vieron 6 mil personas, dijo que el cáncer “es una enfermedad del hoy, creo que es una enfermedad que, para los que trabajados en sanidad y más, es reincidente y que hay mucha gente que la tiene. Sabemos que tiene un origen, que es la falta de perdón”. Esto provocó una manifestación de repudio desde el arzobispado rosarino y la Asociación Oncológica de Santa Fe. Monseñor Emilio Cardarelli señaló que “La visión cristiana del hombre, tal como está expresada en el texto que precede a este nos habla de que el hombre es una unidad biopsíquica y espiritual y que, por lo tanto, hay enfermedades espirituales que pueden afectar lo síquico o lo orgánico. Pero lo anterior en modo alguno permite dar el salto para avalar la afirmación de la señora Bergonzi acerca de la causa del cáncer. Dado que, como nos enseñó el Papa Ratzinger, la fe es amiga de la inteligencia, tenemos en cuenta que la ciencia hoy indica que no hay una única causa que lo provoque y menos aún que la misma sea solo de carácter emocional”.

La presidenta de la Asociación Oncológica de Rosario, Alejandra Bártoli, le expresó al diario La Capital que “no hay una única causa que produce el cáncer, y si hubiese sólo una, tampoco sería de carácter emocional”. Luego añadió: “La ciencia argentina y a nivel mundial invierte años y años en recursos humanos y tecnológicos para mejorar la prevención y los tratamientos del cáncer. Se han conseguido enormes logros en los últimos años en beneficio de los pacientes, jamás podemos minimizar eso”.

Leda Bergonzi
El posteo de X que subió el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela junto a Leda Bergonzi y el cura Medard

Este sábado, desde las 12 horas, la multitud que espera desde hace días para encontrarse con ella en Av. La Plata 3757 de Santos Lugares. Será la única oportunidad de verla en Buenos Aires. Luego, la laica sanadora tiene fechas de presentación en Chile. Sus seguidores podrán reafirmar, o no, esa fe ciega que los lleva a la devoción de esta mujer común, de risa fácil y el poder de sus manos, dicen, para obrar milagros.

Seguí leyendo...

Sociedad

La misa de sanación de Leda: historias de dolor y esperanza y pedidos de curación de miles de fieles

Publicada

el

Leda le hace una imposición de manos a un chico en la Gruta del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes en Santos Lugares (Maximiliano Luna) (MAXIMILIANO LUNA /2010/)

En medio de una multitud que desborda el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes de Santos Lugares, un niño grita. En el espacio de la Gruta, convertido en altar, de espaldas a él y al más de un millar de afortunados que lograron ocupar ese lugar de privilegio, la sanadora rosarina Leda Bergonzi canta una especie de mantra acompañada por sus músicos, a los que llaman Soplo de Vida. Tiene una bella voz. Una sonrisa de estrella pop. Un carisma que muchas figuras del espectáculo envidiarían. La letra habla de “entrar en la profundidad”. A veces, sus palabras están en un lenguaje incomprensible, “habla en lenguas”, como los Pentecostales. Pronuncia onomatopeyas. Pero el grito del niño perfora su canto. La perturba sin dudas. Entonces cesa su canto. Va hacia él, la rodean sus “servidores”, como llama a sus colaboradores. Tapan al niño y a su madre con varias banderas que muestran a Jesús. Lo que sucede ahí dentro es imposible saberlo. Pero se ve que el niño cayó al suelo. Quizás pase lo mismo que se verá en minutos, cuando se den cuenta que va a ser imposible que todo se lleve a cabo con la prolijidad que lo hace en Rosario, donde juega de local. Es la primera vez de Leda en Buenos Aires. Y su presencia superó todas las expectativas. La sanadora toca la frente de quienes tienen la suerte de llegar hasta ella. Algunos, como el niño, caen al piso. Muchos lloran. Otros, pasan y se van. Pero todos buscan lo mismo: el milagro que mejore sus vidas. Que los cure. Sanar el cuerpo o el alma.

Los médicos estudian seis años para recibir su título. Luego hacen cursos, se actualizan. Todo, para sanar, lo mismo que busca la gente que fue a ver a Leda este gélido sábado. Es que la razón tiene un brazo muy fuerte. Pero la fe es imbatible. Por eso son miles los que llegaron hasta Santos Lugares. Tantos, que por la tarde Defensa Civil de esa localidad (según le dijo a Infobae el propio intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela) aún no había podido calcular la cifra exacta.

Leda Bergonzi
Selva Castillo llevó a su sobrina Antonella. Leda la recibió antes de comenzar la sanación a la multitud (Maximiliano Luna) (MAXIMILIANO LUNA /2010/)

Para muchos -y los mensajes en las redes se multiplican- Leda es sólo una curandera. Se quejan que la Iglesia avale sus condiciones especiales. Quizás, como tantos a lo largo de la historia, sea apenas una mujer común con un don extraordinario. Ello lo halló un día de 2015 mientras caminaba por su ciudad natal, cuando percibió algo profundo al ver el rostro de un hombre apoyado en la ventanilla de un colectivo. Desde muy pequeña recibió una educación religiosa. Iba a misa. De joven, se casó con Fabrizio, tiene cinco hijos y un nieto. Formó una comunidad para cantar, rezar y llevar adelante acciones solidarias. Los “carismas” que recibió cambiaron de raíz su vida. Y todos los martes, en la Catedral de Rosario hace sus “adoraciones”, como denomina a las reuniones que organiza su gente.

Todos los fieles que entrevistó Infobae en Santos Lugares, muchos con serios problemas de salud, o que estuvieron allí por un hijo, una madre o un sobrino, van al médico. Ni a un manosanta, ni a un curandero. Quieren que los cure la ciencia. Y a veces, lo hacen como pueden, porque el sistema de salud no ayuda. Entonces, ¿qué se le podría achacar a Edith, que tiene 64 años, es de Tres de Febrero y espera ver a la sanadora rosarina desde ayer a las cinco de la tarde para que cure sus problemas de cadera? Ppasó la noche a la intemperie sin pegar un ojo, muerta de frío y hambre, hizo una fila que llegó a tener 11 cuadras, y tuvo que hacer otra para usar uno de los tres baños químicos que puso la organización. Eso es la fe.

Leda Bergonzi
Los momentos más dramáticos se vieron cuando Leda comenzó a imponer manos para sanar (Maximiliano Luna) (MAXIMILIANO LUNA /2010/)

O Analía, que tiene 44 años y llegó ayer desde Bella Vista en silla de ruedas, con su artritis reumatoidea a cuestas y una montaña de frazadas para soportar el frío. Que va al médico al hospital Zubizarreta y se operó en el Posadas, pero cuando llama para pedir turno con el doctor porque necesita una operación de rodilla (”hace dos meses”) cuenta que le responden que no hay “nada”. Entonces, es lógico que busque por el lado del milagro. “Tengo fe que Leda me saque el dolor que tengo”, dice, sin saber si podrá entrar.

Lo mismo que Sofía, de 17, Facundo, de 16 y con problemas neurológicos, y su padrino Luis, de 59 años, que es ciego. Perdió la vista hace 2 años por la diabetes, y sufrió una sepsis de columna que lo hace caminar con bastón. “Me atiendo en la Fundación Zambrano, pero los turnos médicos están colapsados. Aparte, ahí dijeron que se cayó el convenio que tenían y no me atienden más. Y en el hospital Oftalmológico que José C. Paz, de donde somos, me tengo que operar de córnea hace un año y me dicen que no tienen insumos”. Todo tiene que ver, entonces. Los tres oyeron de Leda por la televisión. Siempre quisieron ir a Rosario pero no pudieron. Están desde ayer a las 15 horas. Quedaron a tres cuadras. Y cuando falta una hora para la misa, todavía están a 100 metros de la entrada. “Escuché casos de sanación y por eso estoy aquí. Por fe”.

Leda Bergonzi
Analía, de 44 años, llegó desde Bella Vista con toda su fe para ver a Leda (Maximiliano Luna) (MAXIMILIANO LUNA /2010/)

Nilda, de 56, está desde ayer junto a su hermana. Vinieron desde Hurlingham a pedir, sobre todo, por su madre, Elsa, que tiene 72, no puede caminar por la rodilla y se cubre como puede para soportar el frío. La mujer se atiende por PAMI, y fue un sobrino, que vive en Avellaneda, quien les sugirió ver a Leda.

En la esquina del Santuario, tres monjas de las Hermanitas de San José cantan. Dos chicas pasan vendiendo tortas a 500 y 800 pesos la porción. El café que se encuentra frente a la iglesia tiene una fila que no rivaliza con la de Leda pero seguro le va a salvar el día. Lo mismo que la santería, que luego promocionará el cura que celebró la misa de Pentecostés antes que Leda, el padre Medardo, al pedir que compren una velita.

Leda Bergonzi
Luis, ciego, su ahijada Sofía y el hermano de ella, Facundo, en la larga fila para ver a Leda (Maximiliano Luna) (MAXIMILIANO LUNA /2010/)

Más cerca de la entrada, Margarita, de 62, llegó hoy temprano desde San Isidro, pero hizo la fila que se formó en sentido inverso a la anterior. Ya la conoce a Leda: la vio en Rosario. Llegó junto a su amiga Mabel, de 59, que está en silla de ruedas por su artritis reumatoide desde hace un año. “Hace un año que sigo a Leda por las redes, miro sus vivos. Me re-llegó ella. Pero no puedo ir a Rosario. Y es el Espíritu Santo el que obra por ella”

Muchos saben que no podrán entrar. Se quedan contra la reja, desde donde, con suerte, podrán escuchar a Leda y verla de lejos. Ella no los defraudó: a media tarde, se acercó para saludarlos y recibir sus ruegos. Como los de Ángela, de 58 años, la abuela de Juan Martín, de 9, que tiene autismo, retraso madurativo y aún no habla. Se aferra a la foto del niño, con la esperanza que Leda la toque. Está con Claudio, llegó desde Pilar y cuenta que se casó allí mismo, en Lourdes. “Tenemos mucha angustia. Juan Martín va a una escuela especial, la mamá es maestra y tiene IOMA, así que conseguir turnos se le hace difícil”. Es que todo tiene que ver con todo.

Leda Bergonzi
Margarita acompañó a su amiga Mabel desde San Isidro (Maximiliano Luna) (MAXIMILIANO LUNA /2010/)

Ya dentro del predio, Jorge, de 36, albañil, atiende a su hijo Joaquín, de 14: con una cánula, drena su flema por un orificio en el cuello. Está junto a su esposa, Liliana y su otra hija, Camila, de 2. Todos abrigadisimos. Joaquín aguarda en una silla de ruedas especial. La familia es de Comodoro Rivadavia, pero desde hace cinco meses habitan en Buenos Aires, gracias a que su obra social, OSECAC, les consiguió un hotel para que el chico se trate del Síndrome de Sanfilippo -una enfermedad degenerativa metabólica- que padece. Hace un mes salió de alta de su internación, pero aún está en tratamiento. Como muchos de los que están acá, conocen a Leda por la tele. Y como todos, le tienen fe.

Leda Bergonzi
Ángela es la abuela de Juan Martín, de 9, que tiene autismo, retraso madurativo y aún no habla. Llevó su foto y aguardó a Leda detrás de la reja del predio (Maximiliano Luna) (MAXIMILIANO LUNA /2010/)

La promesa

A las 12, Leda llegó al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes desde el hotel Conquistador, donde pasó la noche. Le cedieron dos habitaciones. Ella arribó a Buenos Aires con 9 personas desde Rosario. Por la mañana, sólo tomó algo de líquido. Dicen que cuando tiene una jornada de sanación, ayuna. Estaba vestida en forma muy sencilla: un sweater de cuello redondo, dos camperas negras, una sobre otra, jeans y zapatillas blancas. Lució el pelo negro tirante, con dos trenzas que lo sujetaban en la nuca. Luego de la misma, sobre el jean, se puso un pantalón jogging de básquet, blanco con tiras con los colores de Rosario Central, aunque nunca confesó sus preferencias futboleras. Lo primero que hizo fue reunirse con el sacerdote congoleño Medard Kahindo Vyangavo, anfitrión del Santuario. Y permaneció en la Casa Parroquial, orando.

A las 12.46, apareció entre las vallas. La gente quiso abalanzarse sobre ella. Detrás de la Gruta se reunió con los curas de la parroquia, que son de la Congregación Agustinos de la Asunción y comenzaron con la misa de Pentecostés vestidos con la casulla roja como marca la ocasión. En ese momento, Leda tuvo un breve contacto con los medios que llegamos a Santos Lugares: “Nosotros venimos desde hace un tiempo viviendo esta experiencia y seguimos el paso de Dios. Nos quedamos con la necesidad que tenemos de Dios. La gente pide de todo. Desde lo más simple a lo más complejo. Para quienes están viéndolo en su casa también las bendiciones llegarán. Hay mucha gente que se ha sanado haciendo la cola. Los que vienen reciben lo que tienen que recibir, aunque vengan con una foto, Dios se manifiesta igual. Hoy es un día muy importante, donde el Espíritu Santo va a mostrar su poder una vez más.. La gente se llevará eso, el Espíritu Santo. Yo me preparé como todos los días. Vivanlo y cuenten”.

La misa de sanación de Leda en Santos Lugares
La misa de sanación de Leda en Santos Lugares

Cuando arrancó la misa, llegó el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien ayer estuvo una hora reunido a solas con Leda. Aunque la organización era privada, desde la comuna brindaron seguridad nocturna para los peregrinos, alguna bebida caliente para tomar y baños químicos. “Fue una reunión muy movilizante. Que esto esté sucediendo aquí, en Santos Lugares, es toda una señal. Me impresiona porque no es el estereotipo de una persona que hace este tipo de obra: trabaja, es madre, me contó que empezó haciendo modelaje… Ella sabe que es un vehículo de Dios para mejorar la vida de las personas. ¿Si me hizo una imposición de manos? Si, sentí algo, pero lo guardo…”, le confesó a Infobae.

La misa que brindó el padre Medardo (como lo conocen sus fieles) fue como cualquier celebración de Pentecostés. Leda escuchaba dentro de la Gruta (que cumplió 108 años) pero a un costado. Cuando había que sentarse, cerraba los ojos y acompañaba las canciones. El cura congoleño se encargó de afirmar que “Leda es un instrumento de Dios. Es alguien como nosotros. Sin la Eucaristía, no puede hacer nada. Esto no es un show. Es la fe de cada uno”.

Anuncio

Al finalizar la misa, Leda pasó detrás de la Gruta. Allí le llevaron al primer niño para que le hiciera imposición de manos: Mateo, de 8 años, que tiene Síndrome de Down y aún no habla. Su madre, Silvia Ramírez, estaba conmovida. Llegó desde Florencio Varela y logró entrar al predio minutos antes de la misa. Tuvo suerte: un sacerdote la vio muy angustiada y la llevó hasta allí. “Leda lo tocó, me dijo que me quedara tranquila y que estuviera aquí hasta que todo termine. No pensé que la iba a ver”.

Leda Bergonzi
Una chica, conmovida al ser tocada por Leda, mientras el padre Medardo dice su homilía (Maximiliano Luna) (MAXIMILIANO LUNA /2010/)

A las 14.22, Leda misma anunció que comenzaría en minutos la “adoración”. Antes, recibió a Selva Castillo y su sobrina Antonella, una chica con muchos problemas de visión y cinco operaciones, que llegó desde Formosa para verla. “Tenía un tumor y me empezó a apretar en los ojos”, dice la joven, que hace rato quería encontrarse con Leda.

Después comenzó a cantar, acompañada por guitarras y una batería. En medio del mantra también habla, arroja frases como “entremos en la profundidad”, “eres lo que llegó, eres lo que nunca se va” o “todo espíritu inmundo cambiará”. Propone “que la familia cristiana tenga una experiencia renovada, ustedes son mi familia”. La gente hamacaba sus brazos. Muchos lloraban.

Leda Bergonzi
Leda llegó a Santos Lugares al mediodía. Cuando esta nota se publicó, aún estaba allí (Maximiliano Luna) (MAXIMILIANO LUNA /2010/)

En el final, Leda comenzó a sanar. Con dificultad, se hizo una suerte de corralito, donde las personas, muchos en silla de ruedas, pasaban para que los toque mientras cerraba los ojos y pronunciaba una onomatopeya incomprensible, en voz muy baja. Uno tras otro fueron transitando. En Rosario, con menos gente, la atención es más personalizada, sin dudas.

Antes de comenzar, Leda prometió quedarse “hasta que pase el último de ustedes”. Y allí fueron, como un enorme ejército doliente y esperanzado, un río humano en busca de un milagro que les devuelva la vista, la movilidad y por qué no, la dignidad. En un momento, debió subir a una pared para tranquilizar a una multitud desesperada. Cuando esta nota se publique, Leda continuará en su puesto. Sus manos, hoy, tocaron miles de frentes, hasta la última que alcance a ingresar al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.

Seguí leyendo...

Sociedad

Tras 14 meses prófugo, cayó el acusado de golpear, drogar, darle comida para perros e intentar matar a su hijastra de 5 años

Publicada

el

Jorge Luis Sánchez tras ser detenido

A Jorge Luis Sánchez (35) lo venían buscando desde hacía tiempo por un ataque aberrante a la hija de su ex pareja, una nena de 5 años que fue torturada, drogada y asfixiada. El hecho sucedió en Merlo a fines de enero del año pasado y a la menor, además, le hicieron comer alimento balanceado para mascotas.

Desde entonces, el acusado se mantuvo prófugo hasta que finalmente fue detenido en las últimas horas.

El arresto se produjo en la ciudad bonaerense de Zárate. Sánchez estaba escondido en la vivienda de una tía. Efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón habían obtenido el dato de que podría estar allí, por lo que montaron un operativo de encubierto y, tras ubicarlo, lo interceptaron.

La menor fue salvajemente agredida entre los días 29 y 30 de enero del 2023 en la casa de Sánchez, situada en la calle Pergamino, donde su mamá la había llevado junto a su otro hijo para pasar el fin de semana.

Según la investigación, el imputado la golpeó varias veces en la cara, incluso provocándole un hematoma en el ojo derecho. También la sujetó fuertemente de los brazos y la golpeó en los glúteos. Además, la obligó a ingerir comida para perros, así como le suministró marihuana y cocaína.

Comida de perro hallada en el domicilio de Sánchez
Comida de perro hallada en el domicilio de Sánchez

Pero eso no es todo, porque en un momento dado también cubrió su rostro con una almohada, obstruyéndole la entrada de aire por nariz y boca, “con clara intención de causarle la muerte”, dice el expediente.

Esta agresión fue interrumpida por el hermano de la víctima -un año mayor-. El chico confrontó a Sánchez e intentó salvarla. El imputado entonces le gritó, lo insultó y lo envió a su cama. Así, frustró el crimen. Todo esto ocurrió mientras la madre de los niños dormía, aseguraron fuentes judiciales a Infobae.

“Asimismo, días previos a estos hechos, pero en fecha y horario que aún no se ha podido determinar, en la misma vivienda, Sánchez le ocasionó contusiones cortantes a la niña con un elemento filoso”, se añade en la investigación.

LUIS SANCHEZ PADRASTRO MERLO
Marihuana encontrada en la casa de Sánchez.

En el caso interviene la Unidad Funcional de Instrucción N°5 del Departamento Judicial Morón, a cargo de los fiscales Claudio Oviedo y Marisa Monti.

Tras la indecisión de la madre, la denuncia fue realizada por la abuela materna y la tía de la niña, al ver la cantidad de golpes en su cuerpo. La menor en su momento fue internada en un hospital de Ituzaingó y luego derivada al Hospital Héroes de Malvinas de Merlo, donde pasó varios días internada.

Un estudio toxicológico que le realizaron reveló la presencia de THC y cocaína. Posteriormente, tanto ella como su hermano contaron el calvario atravesado en Cámara Gesell.

Anuncio

Por su parte, luego de los hechos, Sánchez se esfumó y comenzó una larga búsqueda para capturarlo. El Ministerio de Seguridad bonaerense había ofrecido una recompensa de hasta $5.000.000 a quienes aportaran datos fehacientes para localizarlo. Esa medida fue informada en el Boletín Oficial Bonaerense cinco meses después de la denuncia.

Jorge Luis Sánchez
Cinco meses después de los hechos, las autoridades ofrecieron una recompensa por datos para hallar a Sánchez

Ahora Sánchez está bajo arresto bajo a disposición de la Justicia. Le imputan los delitos de lesiones leves agravadas por ser perpetrado por un hombre y por mediar violencia de género, homicidio agravado por la condición de mujer de la víctima y por mediar violencia de género en grado de tentativa y suministro de estupefacientes, en concurso real.

Seguí leyendo...
Anuncio

+Vistas