El amargo recuerdo de la hermana de una de las víctimas del paso a nivel de la muerte: "Ni despedirme" - Valencia - COPE
  • Lunes, 03 de junio 2024
  • ABC

HISTORIA DEL DÍA

El amargo recuerdo de la hermana de una víctima del paso a nivel de la muerte: "Ni despedirme"

El conocido como paso a nivel de la muerte lleva 40 años cobrándose la vida de vecinos, como la de Vicente Aledón que perdió su vida con tan solo 19 años

Vídeo

Ainhoa Clavel
Redactora de COPE Valencia

Valencia

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 22:45

77 son las víctimas que se ha cobrado el conocido como paso a nivel de la muerte en Valencia. Afecta a los vecinos de tres localidades:Alfafar, Sedaví y Benetússer que llevan 40 años sufriendo y reivindicando que lo soterren. Una de estas víctimas fue Vicente Aledón que perdió la vida cuando todavía no había empezado a vivirla.

Tenía tan solo diecinueve años cuando cruzó esas vías y el tren le arrolló. Su hermana, María José, cuenta en Mediodía COPE en Valencia cómo casi treinta y tres años después le sigue doliendo el estómago al pasar por allí. “Los primeros años tenía que dar toda la vuelta para poder pasar porque era incapaz de pasar por esta área del tren”.


Más de 30 años de la tragedia

Después de estos treinta largos años, María José quiere contar su historia para así evitar que fallezca más gente. “Para los vecinos esto es insoportable acústicamente como para muchas víctimas y evitar que fallezca más gente porque tiene solución” reconoce María José, quien además asegura que “cada fallecido más es una impotencia y se podría haber evitado”.

La hermana del fallecido explica que no pudo ni despedirse de su hermano porque “cuando te arrolla un tren el cuerpo está deshecho, el ataúd estaba con un candado para que no pudiéramos abrirlo, mi hermano estaba totalmente deshecho, es una tortura continua”.

“Los familiares de las víctimas no vamos a descansar hasta que haya una posible solución, pero no una solución verbal, sino con hechos”.


Audio


40 años pidiendo soluciones

No solo María José busca la solución para que no haya más víctimas, son todos los vecinos de las tres localidades los que llevan reivindicando a través de escritos y manifestaciones que se solucione este asunto.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

“Son varias las soluciones, una el soterramiento para evitar a los fallecimientos, el tema acústico que es una pasada lo que se oye continuamente el tren y luego desde el Covid, hay muchos problemas mentales, mucha gente con depresión y han subido un montón los suicidios de muchísimas personas entonces tener una vía tan accesible a cualquier persona es un arma letal”, reconoce María José. “Todos hemos tenido un despiste”

Escucha la entrevista íntegra a María José

La vecina es consciente que “todos podemos sufrir un despiste y pasar en rojo o no darnos cuenta, también a veces las prisas, porque por ejemplo el niño que va al colegio todos los días e iba con el tiempo justo, la persona que va a trabajar y que las vías están paradas muchísimo rato y quién no se ha saltado en su vida un semáforo en rojo” entre otras cosas.





Reunión de los Alcaldes

Los alcaldes de la zona se han reunido en Madrid con el Ministerio de Transporte para ver si, una vez más, alguien aporta solución a este problema. "Cada vez hay más accidentes y cada vez aumenta más el pitido de advertencia de los trenes", asegura Juan Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar. "Estamos unidos las tres alcaldías y el gobierno valenciano, esperando para volver a abordar el soterramiento" y "se han destinado 800 millones para el soterramiento de las vías en Cataluña y el Estado no da respuesta a cerca de 70.000 habitantes que vivimos aquí y que nos tratan como ciudadanos de tercera".


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2