Científicos encuentran oro entre las hojas de uno de los árboles más comunes del mundo: también crece en Sudamérica | eucalipto | Australia | Argentina | Brasil | Chile | Perú | Ciencia | La República
Ciencia

Científicos encuentran oro entre las hojas de uno de los árboles más comunes del mundo: también crece en Sudamérica

En Sudamérica, el árbol de eucalipto se encuentra principalmente en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile, siendo ampliamente plantado para la explotación de sus recursos, especialmente en la industria maderera y papelera.

Científicos encuentran oro en las hojas de un árbol de eucalipto. Foto: Gobierno de Canarias
Científicos encuentran oro en las hojas de un árbol de eucalipto. Foto: Gobierno de Canarias

Un informe del World Gold Council revela que, a lo largo de la historia, la humanidad ha extraído un total de 200.000 toneladas de oro, un metal precioso de gran valor para la industria minera. Entre los países que poseen este tesoro, Australia se destaca como el poseedor de la mayor reserva, con 10.000 toneladas

El país ubicado en Oceanía es reconocido como una de las localidades con mayor acceso al oro; sin embargo, un informe publicado en la revista Nature reveló el hallazgo de oro en las hojas de un árbol que crece en casi todas las partes de Sudamérica y el mundo.

¿Qué árbol tiene oro en sus hojas?

La investigación publicada en octubre del año 2013 reveló el hallazgo de oro en las hojas de los arboles de eucalipto en Kargoorlie, ciudad de Australia Occidental. En la zona, además, se encuentra la mina de Super Pit, por lo que, debido a la necesidad de un lugar para almacenar los metales extraídos, se reporta la presencia de depósitos en lugares cercanos a la mina.

 La mina Super Pit se encuentra en Kalgoorlie, ciudad en Australia Occidental. Foto: Depositphotos

La mina Super Pit se encuentra en Kalgoorlie, ciudad en Australia Occidental. Foto: Depositphotos

Los científicos indican que la aparición del metal en esta parte de los árboles se debe a la extensión de las raíces de la planta hasta el subsuelo, por lo que se topa así con reservas de oro. Debido a la propiedad de absorción de nutrientes a través de la raíz, los autores del informe señalan que la raíz del árbol de eucalipto confunde al oro con un elemento para obtener energía.

Aunque el hecho de que los árboles absorban el oro pueda hacernos interpretar que es un nutriente positivo, desde la revista Nature apuntan lo contrario, ya que el oro es un elemento tóxico para todas las plantas en general. El árbol absorbe el oro para llevarlo desde la estructura base hasta las hojas, logrando de esta forma que el viento se lleve los restos del metal.

Los arboles de eucalipto en Sudamérica

En Sudamérica se puede encontrar con frecuencia, principalmente, en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. El portal Dialogue Earth señala que en un 97% la plantación de este árbol tiene la finalidad de explotar sus recursos. Esto motivado mayormente por las industrias productoras de madera y papel.

En Perú, el portal Mongabay informa que no se conoce con exactitud la cantidad de arboles de eucalipto que se han plantado a lo largo del tiempo. El Servicio Nacional de Forestal y Fauna Silveste (Serfor) sólo ha registrado 910 mil hectáreas en todo el país; sin embargo, este dato es inexacto, debido a que un gran número de agricultores no registran sus sembríos, lo que genera un subregistro de los árboles de eucalipto.

¿De dónde es originario el árbol de eucalipto?

Según información del portal Arbolapp, el árbol de eucalipto es originario de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda. Existen siete especies en todo el mundo, siendo el Eucaliptus globulus la más común. Este árbol puede alcanzar los 70 metros de altura y sus hojas varían entre 4 y 16 centímetros de largo.

 El árbol de eucalipto y el pino son las especies más plantadas en Sudamérica. Foto: Dialogue Earth

El árbol de eucalipto y el pino son las especies más plantadas en Sudamérica. Foto: Dialogue Earth

;