Minam monitorea 28 playas costeras para prevenir posibles pérdidas por erosión | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
Andina

Minam monitorea 28 playas costeras para prevenir posibles pérdidas por erosión

De los 3,080 km de línea de costa, 1,693 km son playas de arena

El Ministerio del Ambiente monitorea 28 playas costeras para prevenir posibles pérdidas por erosión. ANDINA/Difusión

El Ministerio del Ambiente monitorea 28 playas costeras para prevenir posibles pérdidas por erosión. ANDINA/Difusión

14:18 | Lima, may. 16.

Un total de 28 playas costeras del país (equivalentes a 206 kilómetros de longitud) son monitoreados por el Ministerio del Ambiente (Minam) a fin de evitar la pérdida de esos territorios por erosión, se informó hoy.

Según el Minam, en esta tarea se prioriza aquellas playas que colindan con zonas urbanas que tienen la mayor concentración poblacional y actividades económicas.

Los especialistas de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales de dicho sector evalúan permanentemente la línea de nuestra costa usando información satelital, a fin de detectar las variaciones que ocurren (marca húmeda de las aguas marinas sobre la arena) e identificar los procesos asociados a la erosión.

La información generada se publica en el portal Geoservidor del Minam y se remite a los gobiernos locales para que las autoridades competentes adopten las medidas preventivas correspondientes.

El Minam destacó que el Perú tiene 3,080 kilómetros de línea de costa, de los cuales 1,693 km son playas de arena. El 13 % de estas presentan determinados niveles de riesgo de potencial erosión.

¿Cuáles son las playas con mayor riesgo?

El Ministerio del Ambiente precisó que del análisis efectuado entre 2016 y 2023, las playas con más riesgos de afectación por procesos erosivos son: Zorritos, en Tumbes; Máncora, El Ñuro y Colán, en Piura; Buenos Aires y las Delicias, en La Libertad.

También, y Tuquillo y Huarmey, en Áncash. En la región Lima, se han identificado las playas Bujama, Asia, Sarapampa, Sombrillas y Cerro Azul. En Ica, está la playa Pisco. A ellas se suman Camaná (Arequipa) e Ilo (Moquegua).

Trabajo coordinado con los municipios

En ese contexto, el Minam coordina con los municipios costeros del país la implementación de las siguientes acciones: 

- Monitoreo local y vigilancia de los procesos de erosión de las playas, con apoyo de las entidades competentes.

- Incorporación de la información del monitoreo en la planificación urbana local. 

- Implementación de medidas de mitigación como la construcción de defensas costeras 

- Realización de campañas de sensibilización ciudadana para promover prácticas sostenibles en las áreas costeras.

Subrayó que con esa visión, las municipalidades distritales de Santa Rosa y Pimentel, han monitoreado sus playas. Esta acción coordinada con el Minam y el Gobierno Regional de Lambayeque tuvo como objetivo analizar con mayor detalle la línea costera y comprender el proceso de erosión que están experimentando dichos territorios.

Impacto de la erosión

La erosión costera se refleja en la pérdida o retroceso de la arena en las playas, ocasionado por diversos factores naturales (oleajes intensos, mareas, inundaciones y vientos) o humanos como la construcción de viviendas o edificaciones sobre esos espacios naturales sin considerar los criterios ambientales.

Esto impacta en el ambiente y en la población. Además de afectar múltiples beneficios para la salud y bienestar de las personas (espacios de recreación y esparcimiento; oportunidades para el desarrollo económico por turismo, entre otras), incrementa el riesgo de la población y vulnera sus medios de vida frente a peligros como tsunamis y oleajes, por ejemplo.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 16/5/2024