El almirante Garat aclara por qué EEUU no ha dejado a Ucrania responder a los ataques rusos en Járkov este año - La Linterna - COPE
  • Viernes, 31 de mayo 2024
  • ABC

Noticias

El almirante Garat aclara por qué EEUU no ha dejado a Ucrania responder a los ataques rusos en Járkov este año

El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza en La Linterna la importancia de la nueva ofensiva en la frontera de esta ciudad ucraniana

Audio

Redacción Digital

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 22:25

En un escenario marcado por la tensión y la incertidumbre, tres acontecimientos recientes han vuelto a poner el foco mundial en el conflicto en Ucrania.

En Eslovaquia, el primer ministro Robert Fico ha sido objeto de un atentado a tiros, dejándolo gravemente herido tras una cirugía de más de cinco horas. Mientras tanto, las tropas rusas avanzan peligrosamente hacia la ciudad de Járkov, cerca de la frontera con Rusia, amenazando con su caída inminente. En el ámbito diplomático, el encuentro entre Xi Jinping y Vladimir Putin en Pekín agrega otro elemento a este complejo rompecabezas geopolítico.

kyiv, Ukraine, 04-14-2022:

El programa de 'La Linterna' ha querido analizar los últimos desarrollos en el conflicto ucraniano y si se está produciendo algún cambio significativo tanto en el ámbito militar como en el diplomático. Para ello, ha contado con Juan Rodríguez Garat, Almirante retirado de la Armada.

El Almirante comienza por contextualizar la complejidad del frente en Ucrania, destacando que, aunque los movimientos pueden ser interpretados como significativos desde fuera, la realidad es que la situación sigue en un punto muerto. Sobre la ofensiva en Járkov, subraya la peculiaridad del conflicto ucraniano, donde Rusia puede atacar pero Ucrania no puede responder de igual manera. "Estados Unidos no permite que se utilice su armamento para atacar Rusia y, por lo tanto, llevaban durante más de un año bombardeando desde el lado ruso de la frontera al lado ucraniano sin que Ucrania pudiera realmente responder. Con lo cual, las fortificaciones ucranianas en la región de Járkov están a 10, 12 kilómetros de la frontera. Lo que ha hecho Rusia es penetrar en esos 10 o 12 kilómetros de zona gris hasta más o menos como mucho la mitad, como 5 kilómetros", explica.

La incursión rusa en esta zona limítrofe, aunque simbólica, refleja un intento de Putin por contrarrestar los ataques fronterizos anteriores. "Es una medida que parece ser más simbólica que estratégica en sí misma. Es una respuesta a ataques anteriores y una forma de reafirmar el control en la región. Sin embargo, su impacto real en el curso del conflicto aún está por verse."

Russian army cadets on a visit to Red Square, Moscow, Russia

La importancia del Apoyo Internacional

El Almirante destaca la crucial importancia del apoyo armamentístico para Ucrania, argumentando que sin él, la guerra se convertiría en una lucha desigual. "Sin embargo, el cambio en el liderazgo del Ministerio de Defensa ruso sugiere que Putin está preparado para una guerra prolongada, lo que indica que el conflicto está lejos de llegar a una conclusión rápida."

Military parade in Ukraine. A line of soldiers of Ukrainian

Desafíos internos en Ucrania

"La movilización de tropas es un aspecto crucial para la defensa de Ucrania, pero también es indicativo de las divisiones internas y la falta de consenso sobre el curso de la guerra. La prolongación del conflicto dependerá en gran medida de la capacidad de Ucrania para mantener su voluntad de resistencia y unidad en el frente interno", subraya Garat. Agrega que, a pesar de la movilización, el país no ha alcanzado un consenso sobre la guerra, y que la situación podría prolongarse debido a la voluntad de resistencia de ambos bandos.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Perspectivas de futuro

Finalmente, el Almirante aborda la percepción mediática del conflicto, señalando que la realidad sobre el terreno es mucho menos dramática de lo que algunos medios sugieren. Destaca la falta de sensación de victoria o alarma en la prensa local, sugiriendo que la situación es mucho más compleja de lo que se presenta en Occidente. "La cobertura mediática tiende a simplificar la realidad del conflicto, exagerando la importancia de ciertos eventos y subestimando la complejidad de la situación. Es importante mantener una perspectiva equilibrada y comprender que la realidad sobre el terreno es mucho más matizada de lo que a menudo se presenta en los medios."



Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar