José Villarrubia nos habla sobre la publicación de den, de Richard Corben
Enlaces accesibilidad

Villarrubia: "El Den de Corben triunfó por su erotismo, el despliegue visual y la mezcla de géneros"

  • Se publica Den 1: Nuncanada, el primero de los cinco tomos de este clásico del cómic
  • Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE.es

Por
Detalle de la portada de 'Den: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.
Detalle de la portada de 'Den: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Richard Corben (1940-2020) fue uno de los mejores y más influyentes dibujantes de cómics de la historia. Su irrupción en el cómic norteamericano, en los años 70, cambió para siempre la forma de hacer tebeos; y sus páginas a color fueron la primera losa para los populares colores de puntitos que imperaban en el cómic de la época. Ahora, el colorista José Villarrubia (Madrid, 1961), uno de los mejores de Estados Unidos, está restaurando sus obras, consiguiendo unos resultados excepcionales. ECC cómics acaba de publicar la primera de ellas: Den 1: Nuncanada, su cómic más popular en España.

Pero… por qué tuvo tanto éxito Corben en los 80 del pasado siglo. José Villarrubia lo tiene claro: “Por el erotismo desbordado, el magnífico despliegue visual y la mezcla de géneros. Es una fantasía erótica y aventurera adolescente creada por un maestro visual absoluto, algo que no se había visto nunca. Los dibujos eran a la vez completamente hiper-realistas y algo caricaturescos y exagerados”.

“Solo Tom de Finlandia en sus comics gais había hecho hombres musculosos e hiper-dotados tan tridimensionales, y por el género en el que trabajaba, no era conocido entre el público en general -añade Villarrubia-. Corben al contrario, hizo historias que atraían a los lectores heteros, sobre todo a los muchachos. Y dibujaba mujeres voluptuosas, pero no estereotípicas como las de Frazetta y sus seguidores”. 

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Unos colores hipnóticos

Otra de las razones del éxito de Corben fueron esos colores irreales que, aún hoy, nos siguen pareciendo hipnóticos: “El guion al principio no fue muy novedoso. Era una mezcla de John Carter de Marte con la historia estereotípica de las películas péplum (héroe culturista, tirano malo malísimo, y dos rivales por su afecto: una rubia buena y una déspota mujer fatal), y con un monstruo de Lovecraft. Ahora sí, el dibujo y el color fueron completamente originales. Corben se inventó un método para aplicar el color complicadísimo, pintado a mano cada plancha que iba a la imprenta. Y en las imágenes experimentó muchísimo con técnicas mixtas: pintura al aerógrafo, collage, fotografía, etc… El resultado fue deslumbrante”.

“Corben aprendió sobre el color estudiando a los ilustradores Maxfield Parrish y su discípulo Hannes Bok -nos explica Villarrubia-. Ambos usaban colores muy saturados y a menudo planos aplicados a formas muy tridimensionales, y en el caso de Parrish, hiperrealistas. En sus ilustraciones puedes encontrar cielos de muchos colores. Además, tengo la sensación de que las películas Giallo de su juventud, con sus colores brillantes y artificiales puntuando las historias, también fueron una influencia. Corben conocía la teoría del color perfectamente y la aplicaba al plenamente en sus historias. Disfrutaba mucho de poner colores complementarios como el azul y el naranja especialmente. También usaba colores en las sombras (morados y azules a menudo) y grandes contrastes cromáticos”.

“De sus ídolos, Wally Wood y Will Eisner, aprendió sobre como iluminar figuras con dos fuentes opuestas de luz, pero probablemente por influencia de las artes escénicas los hizo en colores opuestos. Esto acentuó la ilusión tridimensional de su obra” -añade el colorista-.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

“En los originales se ve a Corben sin trampa ni cartón”

Si el resultado de esta restauración es tan impresionante es porque Villarrubia ha podido trabajar con las páginas originales: “Corben solo guardó los originales de Den. Del resto de sus obras los fue vendiendo. En general están en muy buen estado. Aún le quedan muchas páginas y pinturas a la familia, pero continúan vendiéndolas poco a poco en subastas”.

En cuanto a la oportunidad de trabajar con esos originales, Villarrubia confiesa: “Pues sobre todo ha sido un inmenso placer. En los originales se ve a Corben sin trampa ni cartón, al 100%. Él nunca quiso enseñarlos ni editarlos en “Artist Editions”. Era de una generación en la que los originales no eras las páginas terminadas, sino solo una base. Pero, de hecho, si lo eran. Las trabajaba a un grado muy poco usual en el mundo del comic. He estudiado y aprendido muchísimo de los originales y aun me queda mucho por descubrir”.

Intento ser completamente fiel a su trabajo -continúa Villarrubia-. A él le encantaron los ajustes de color y saturación que hice en el libro de Creepy, así que tengo la seguridad que muchas micro decisiones que estoy tomando serian de su agrado. A veces la familia me pide variaciones de tonos y de colores de como salieron originalmente. No son decisiones mías, pero sin duda ellas saben perfectamente lo que Corben hubiese querido. Su hija fue su colorista por casi treinta años.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

En cuanto a si ha sentido presión al hacer este trabajo, el colorista asegura: “Presión ninguna, la verdad. Está siendo una experiencia tan estupenda que no siento eso. Solo quiero que la viuda y la hija estén contentas, pues trabajaban con él, y que el trabajo tan magnifico que hizo pase a la posteridad en las mejores condiciones. Y por ahora están encantadas. Me lo dicen constantemente”.

También preguntamos a Villarrubia cómo es, en general, el estado de los originales de Corben, Villarrubia: “Los únicos originales que están algo deteriorados son los del Retrato Oval de Poe. Corben no quería mandarme escaneos de las páginas al principio, diciéndome que eran inservibles. Incluso consideró volver a dibujarla entera (gratis) para la nueva edición. Por fin me mandó los escaneos y si, tenían algunas cositas que se podían arreglar. Las tramas que había usado se habían roto en partes, u oscurecido, etc., pero era cosas que en Photoshop se pueden arreglar fácilmente, y así lo hice. Aprendí en esa ocasión lo sumamente perfeccionista que era él”. 

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

“Descubrí a Corben con doce años”

José Villarrubia confiesa que fue uno de esos chavales que descubrió a Corben en los años 80: “Descubrí a Corben con doce o trece años por las historias que se publicaban en España en el Vampus, el Rufus, y las revistas de Toutain. Como me gustaban tanto, las arrancaba de las revistas y las guardaba. Aún tengo un montón de ellas. Con el tiempo me compré el primer volumen de DenEl Extraordinario Mundo de Richard Corben y todo lo que vino después”.

Corben me causó una gran impresión -añade el colorista-. Aluciné con su forma de hacer los volúmenes de sus figuras y más tarde con sus colores tan brillantes. Además, sabia narrar visualmente perfectamente y sus personajes actuaban las historias, no tan solo posaban con lo hacían otros en muchos comics. Muchos de los guiones de terror que hizo para Warren fueron fantásticos y me emocionaron muchísimo: las adaptaciones de Edgar Allan Poe, la trilogía de Niño y sobre todo sus colaboraciones con Bruce Jones, Profundo y la trilogía de los dinosaurios.

“En el libro de los comics de Javier Coma Del gato Félix al gato Fritz: historia de los comics, leí sobre Bloodstar, la primera novela gráfica que Coma ponía por las nubes, e inmediatamente me compré una copia por correo. Me pareció increíble y me lo sigue apareciendo hasta el día de hoy. Tuve el honor hace unos años de escanear y restaurar sus páginas para la editorial francesa Delirium”-añade Villarrubia-.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

“Nunca tuve intención de ser colorista”

En cuanto a si el trabajo de Corben influyó en su decisión de ser colorista, Villarrubia nos comenta: “Nunca tuve intención de ser colorista, no lo hice hasta los 32 años, cuando mi amigo Jae Lee me pidió colorear sus trabajos. Corben siempre estuvo presente, pero al principio seguí más la línea de artistas como Bill Sienkiewicz, Kent Williams y Simon Bisley”.

“Años antes me había comprado The Marvel Try-Out Book, un libro cuaderno de gran formato donde ensayar como dibujar, entintar y colorear comics. Creo que coloreé una viñeta y me aburrí (no me gustaban los dibujos de John Romita Jr.) Sin embargo, con 15 años había coloreado un gran cuaderno de ilustraciones de monstruos del gran Bernie Wrightson, y ahí sí que apliqué colores muy Corbenianos. Pero no tuve el más mínimo interés en hacerlo profesionalmente hasta casi veinte años después”.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Una amistad de más de 20 años

Villarrubia conoció a Corben hace 20 años y fue uno de sus colaboradores más estrechos: “Corben siempre fue muy bueno conmigo. Le conocí por primera vez cuando coloreé CAGE para Marvel. Corben me dio algunos consejos e incluso se molestó en hacer un ejemplo para mí. Entonces me regaló cinco dibujos de figuras que desde entonces tengo enmarcados. Con los años me regalo varios originales más”.

“Se que Corben tenía predilección por Dave Stewart y por mí a la hora de colorear sus trabajos -añade Villarrubia-. Stewart coloreó sus grandes historias de Hellboy, y yo hice Cage, Starr, Conan, Ghost Rider y otras series e historias cortas”. (Las historias de Corben para Marvel van a ser reeditadas por Panini este mes de julio)

“Cuando Dark Horse decidió re-editar sus antiguas historias de terror, yo me ofrecí voluntariamente a restaurarla -continúa-. Como no había presupuesto, lo hice gratis. Tardé muchos meses, casi un año en hacerlo. Tenía el apoyo de mi editor, pero los encargados de la parte de producción de la empresa solo me ponían pegas, pues nunca habían trabajado así, y no les interesaba hacer nada distinto. Con muchísima insistencia conseguí que me dejaran hacer lo que yo quería. Y Corben estuvo feliz con el resultado”.

“Desde entonces, a veces me consultaba la parte técnica del color digital. Incluso llegué a conseguirle un ayudante, algo que él no había tenido para proyectos digitales. Corben siempre fue una persona muy privada y de pocas palabras. Pero en los casi veinte años que le conocí aprendí mucho de él y entendí muchas cosas de su carrera que parecen misteriosas” -concluye Villarrubia-.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

“Cada parte de Den es muy distinta”

El personaje de Den nació en un corto que Corben realizó en 1971: Neverwhere (Nuncanada). “El corto -nos explica Villarrubia-, fue un film amateur donde un tipo flacucho se transforma en un dibujo animado de un musculoso, lucha con monstruos y salva una reina. Una especie de Mago de Oz adulto mezclado con John Carter. Corben dibujó todas las células de animación a mano, varios miles de dibujos. Recibió varios premios y por muchos años se proyectaba en varias convenciones de comics de USA”.

En cuanto a los cinco cómics de Den que publicó Corben, Villarrubia destaca: “Den tiene cinco partes y cada una es muy distinta. Aunque inicialmente inspirado en John Carter de Marte, cada volumen tiene un tono y casi un género distinto. El primero es como un Péplum nudista. El segundo es una historia de celos con un extravagante final de “body horror”. El tercero es un flash-back de ciencia ficción. El cuarto una aventura episódica con final sorpresa casi de telenovela y el quinto y último una combinación incatalogable de todo lo anterior. Aunque tiene toques de humor, no es una parodia. Después de terminar Den, Corben de hecho dibujó una parodia del mismo, Denz para Penthouse Comics, que se negó a reeditar”.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Página de 'Den 1: Nuncanada' © 2024 Corben Studios Inc.

Pero… ¿Por qué Corben se resistía a reeditar las obras de esos primeros años? Según Villarrubia hay varios motivos:

1- Corben no quería que se le conociera por el trabajo de hace décadas. Estuvo creado hasta el último día, y eso es lo que él quería que se conociese.

2- Los métodos de color que usó en sus historias fueron difíciles de reproducir y a menudo no estaba contento con el resultado impreso. Siempre sintió que se podía mejorar. Aunque le expliqué mil veces que yo podía volver a hacer lo que hice en Creepy presenta Corben que tanto le gustó, tenía sus dudas.

3- La reacción a al erotismo desbordado de Den siempre le pareció problemática. No sé ni cuantas entrevistas hay que le tacharon de pornógrafo, algo que claramente no lo era. Se le juzgo muy injustamente por esas historias.

4- Según me dijo, las ofertas que recibió tampoco fueron para tirar cohetes. Le ofrecían muy poquito por volver a sacar obras que se mató haciendo.

Portada de 'Mundo turbio' © 2024 Corben Studios Inc.

Portada de 'Mundo turbio' © 2024 Corben Studios Inc.

Villarrubia ya ha restaurado los cinco tomos de Den

Este mes de julio, ECC también va a publicar en España Mundo Turbio... una obra inédita de Corben. Preguntamos a Villarrubia sobre ella: “Así la describe Corben: “La historia de Mudo Turbio es la del desarrollo personal de (el guerrero) Tugat, … espero incorporar muchos elementos originales en mi propio estilo, como magos travestis, guerreros zombis, traficantes de esclavos, batallas de gladiadores en una arena, secuestros, un cíclope gigante y arañas aún más gigantescas. Además, con suerte, algunos giros inesperados en la trama”.

“En este cómic -añade el colorista-, Corben retoma muchas de sus obsesiones anteriores, tanto del mundo de Den, de Bloodstar y sobre todo, y en particular de Starr el Asesino, con la cual esta obra tiene mucho en común”.

En cuanto al proceso de restauración de estas primeras obras de Corben, Villarrubia nos comenta: “He terminado de restaurar el quinto y último volumen de Den. También he terminado de colorear su gran obra póstuma, Dimwood, una delirante novela gráfica gótica, del mundo de Lovecraft que tanto le gustaba. Se publicará después de Den. Después de eso aún está por verse el orden, pero creo que saldrá prácticamente todo lo que hizo de lo que él era el dueño. Dejó una lista muy breve de obras que no quería re-editar: Denz Bodyssey. No quería que se le recuerde por estas dos obras de contenido erótico-cómico”.

“Pero Las mil y una noches, Rip tiempo atrás, Rowlf, Jeremy Brood, Fantagor completo, Grim Wit y Slow Death, Vic y Blood, La casa en el confín de la tierra, y otras irán apareciendo poco a poco, pero esperemos que seguidas… ¡Los fans de Corben se pueden regocijar y los que aun casi ni lo conocen se van a sorprender sin duda… y yo me cuento entre ellos!” -concluye Villarrubia-.

Que se publiquen estas obras que son joyas del 9º Arte no solo es una gran noticia para los fans de Corben, sino para cualquier lector de cómics y amante del arte.

Portada de 'Den: Nuncanada'

Portada de 'Den: Nuncanada'