The Game 1997 (Una broma pesada) - El Juego Película | de cine

The Game Crítica y explicación a El juego (Película 1997)

The Game (El Juego 1997) – Crítica y análisis

«El 12 de octubre. Llama a este número.» – Conrad (Sean Penn)
«Servicios de recreación al consumidor. ¿Qué es, un club de golf?». – Nicholas (Michael Douglas)

«Créeme. Llama a ese número.» – Conrad
«¿Por qué?» – Nicholas
«Hacen tu vida divertida. Su única garantía es que no te aburrirás.» – Conrad

Título original: El juego – The Game (1997)
Año: 1997
País: Estados Unidos
Director: David Fincher
Música:  Howard Shore
Reparto: Michael Douglas, Sean Penn, Deborah Kara Unger, James Rebhorn, Peter Donat, Carroll Baker, Armin Mueller-Stahl.
Género: Suspense, misterio, comedia.
Sinopsis: Nicholas Van Orton se verá atrapado en un juego psicológico invitado por su hermano pequeño Conrad.
Un regalo por su 48 cumpleaños, al que deberá sobrevivir para descubrir la verdad sobre si mismo.

The Game es una película que se mueve entre suspense, el misterio y el drama.

Del genial director David Fincher que nos tiene acostumbrados a hacer películas que nos hacen reflexionar sobre la vida y la sociedad que nos rodea con películas como Seven o El club de la lucha.

En este caso nos presenta “El juego” una película que promete mucho más de lo que cuenta.

Argumento The Game

Un banquero de inversión llamado Nicholas Van Orton entra en un juego llamado CRS (Servicios de Recreación al Consumidor) invitado por su hermano Conrad.

The game es una especie de yincana de pruebas físicas y psicológicas que Nicholas tendrá que ir superando.

Todo empieza, cuando Conrad, por el 48 cumpleaños de su hermano (edad a la que se suicido su padre y que él mismo presencio) le paga un juego para que cambie su forma de ser, porque solo pensaba en los negocios y había dejado de lado a su familia.

Nicholas acude al CRS para jugar, pero después de ello le dicen que no es apto y lo rechazan.

Empieza el juego.

Ahí empieza su aventura, ya que desde ese momento, le empezarán a ocurrir cosas muy extrañas como que las oficinas del CRS desaparezcan, que la casa de la camarera Christine sea un decorado, que un grupo de personas intenten matarlo, que acabe siendo tirado desde un taxi en marcha al rio, que le hagan creer que ha perdido todo su dinero o acabar siendo enterrado vivo en México.

El juego Explicación final

The Game no intenta engañar al espectador (al menos en su desenlace), lo que ves es lo que pasa.

Y si lo sé, acabas pensando ¿En serio? ¿este es el final?

Pues sí, todo en realidad era un juego maquiavélicamente ejecutado por su hermano Conrad Van Orton.

Aquí todo chirría bastante, primero, porque la pistola que lleva se supone que es real, por lo que no tiene sentido que dispare a su hermano y este luego este bien.

Por lo que entiendo que la pistola, escondida dentro del libro (To kill a Mockingbird) “¿Cómo matar a un ruiseñor?” también era falsa y la sangre de su hermano también lo era.

The Game – El juego (Película 1997)
To Kill a Mockingbird donde guardaba la pistola.

Por cierto, que la pistola estuviese escondida en ese libro solo puede tener un significado en clave por el nombre del mismo libro, ya que su temática dista mucho de la novela de Haper Lee.

Y segundo. el suicidio del protagonista que acaba cayendo en una sala en su propia fiesta de cumpleaños protegido por una colchoneta inflable.

¿Cómo sabían que se iba a tirar precisamente en ese punto?

Incluso tirándose desde un punto elegido cualquier cosa podría pasar al caer desde la azotea de un rascacielos.

Nadie en su sano juicio provocaría algo tan temerario.

Casi hubiese sido mejor el suicidio del protagonista y la muerte de su hermano por el disparo, al menos, el final de “El juego” hubiese tenido sentido.

Nota The Game 1997

David Fincher trabajo mucho en el guión de The Game, tenía pensada sacarla antes que Se7en y el mismo consideraba que iba a ser su mejor película.

Por cuestiones de agenda (de Brad Pitt) decidió sacar primero Seven, esto le permitió conseguir más fondos para su nuevo proyecto después del tremendo éxito de esta ultima.

Lamentablemente, las cosas a veces no salen como uno quiere.

The Game – El juego (Película 1997)

El plantel de los actores me parece desafortunado, Michael Douglas no me transmite nada y es un poco trillado que lo utilicen siempre como banquero o hombre de negocios.

Y Sean Penn tampoco me parece brillante, es como si sobreactuara todo el tiempo, parece un hombre nervioso en vez de un hombre irritado y frustrado por lo que está pasando.

El guion es bueno, pero falla en la realización, es como si hubiese escrito las escenas sin ningún orden para luego concatenarlas y mantenernos constantemente en tensión.

En realidad, si os fijáis, podría haber cambiado el orden de algunas escenas y el resultado de la película sería el mismo.

No da tiempo a enfatizar con el personaje (Nicholas van Orton), simplemente esperas a ver que pasa y si algo te mantiene en la película es por saber como acaba.

Y precisamente, ese final es el que acaba arruinando la película.

Nota, calificación de la película
Nos gustó, te gustará

The Game podría al menos tener un final a la altura de la inteligencia del espectador.

Tampoco pido que fuese una conspiración mundial, pero si algo con más jugo, quizás una conversación con su hermano Conrad, algo que deje el desenlace con un buen sabor de boca.

No me refiero a un final como el del “club de la lucha”, pero si algo con más critica hacia la sociedad del dinero.

Quizás, eso hubiese salvado la película y le hubiese otorgado más nota, pero no me ha gustado como ha sida planteada.

El guion daba para más, entiendo la crítica social que nos quiere inculcar David Fincher, pero no la forma en la que lo hace.

Es por ello, que su nota se queda en un 7/10, de ser otro director quizás le hubiese puesto un 8, pero viniendo de una genialidad como Se7en, la película “El juego” se queda muy despagada.

Creo que esta imagen refleja la cara que se nos queda a todos al terminar «The Game», casi diría que David Fincher nos la esta enseñando a nosotros (los espectadores) riéndose a carcajadas.

The Game – El juego (Película 1997)
Fui drogado y abandonado a morir en México y todo lo que obtuve fue esta estúpida camiseta.

El transfondo de El juego 1997

Analizando un poco más la película de manera psicológica, creo que David Fincher nos quiere gastar una medio broma.

Como ya he comentado el final es horroroso.

Pero si analizamos la película de principio a fin, el director nos quiere dar entender lo fácil que es engañar y manipular a la gente.

Como alguien nos es capaz de estafar o si estamos dispuestos a confiar en todo el mundo.

Cierto es, que en esta película había mucha gente conchabada y que para llevarla a cabo se necesita mucho dinero.

Pero también se puede extrapolar a otros aspectos de la vida, como que alguien te engañe dándote una noticia falsa (como ocurre hoy en día bastante a menudo).

Creo que esa era la idea general de «The Game», pero al final queda muy desdibujada.

¿Y tu qué piensas? ¿Te gustó el final del juego?

En los comentarios puedes darnos tu opinión.

4.3/5 - (11 votos)

8 comentarios en «The Game Crítica y explicación a El juego (Película 1997)»

  1. Pensé, que por lo menos, al final del juego, cuando él (Michael Douglas) dice que está pagando la cuenta y le «obsequian» nuevamente el bolígrafo, empezaba otro juego o daba indicios de algo así, o sea, si la película no se hubiera filmado hace tantos años, estaría segura, de que habría secuela con esa última acción (The Game 2) que se vio en el final, cuando el hermano (Sean Penn) pagaba «la cuenta».
    Además, la actitud de la camarera al final del film, que parece como retándolo a un café fue una escena rara, él (Nicholas) lo pensó y creo, que sí llega a ir, entonces, es como que si en algún momento pensaron en hacer una segunda parte de la película, pero para mí, la mayor decepción, fuese ese final, que podría haber dado más del sí, el resto de la película es cierto lo que dices, hay algunas bromas muy exageradas, pero bueno, aún así logro atraparme de principio a fin.

    Responder
  2. Ver este film a la edad de 20 años me impacto de manera positiva porque desde el mismo instante que la vi la relacione con la vida real y la vida de mi padre, años más tarde, me la he vuelto a ver y es y está siendo motivo de inspiración junto a otras fuentes muy importantes para trabajar en un proyecto personal enfocado en el área humana y la mente para enfocarnos a ser mejores seres vivos, conscientes de nuestras acciones, que pueden ser buenas o malas y pueden impactarnos e impactar en los demás.

    Joseph.

    Responder
  3. Me gusto la trama de la película, como juegan con tu mente, hay momentos en que piensas que dejó de ser una prueba y lo que quieren es matarlo, pero después, vuelves al juego y todo sigue la secuencia correcta que te mantiene a la expectativa de lo que sucederá al final.
    Un final, que creo que tiene sentido en la escena donde decide suicidarse, ya que, en la caída, el recuerda a su padre y se da cuenta, del por qué él se mato, el poder lo llevó a tomar esa decisión, el convertirse en una persona arrogante y pretenciosa lo estaba volviendo loco y se convirtió en algo que no quería.
    Esa escena, tuvo sentido para mí, puede que si no hubiera caído en el colchón que amortigua su caída y solo hubiera muerto hubiera tenido más sentido, ósea, el hecho de que al final pensó realmente en que mató a su hermano le hizo entrar en crisis y decidió saltar…

    Responder
  4. Así es, no se puede negar en lo absoluto, que es entretenida, de principio a fin, pero… hay escenas que no cuadran, que nos aseguran que no era un juego, y mucho menos una broma, como la de los perros, si él hubiese caído, seguramente, lo hubiesen mordido, a ellos, es casi que imposible que los hubiesen podido manipular, no sé qué pensar, buena peli, pésimo final.

    Responder
  5. Solo al final se preocupan por su seguridad cuándo le están retirando los vidrios del rostro, el resto de la película pudo haber muerto varias veces o simplemente haberse suicidado por perder su dinero.
    Para mí, The Game es una película que clasificaría como ciencia ficción más bien, porque muchas de las situaciones son surrealistas.

    Responder
  6. Película chota, todo muy bien montado para que al final sea una broma pesada, como bien dices, no tiene sentido, pienso que el director no acertó con el desenlace.

    Responder
  7. La película yo también la vi un poco extraña, a mi me agradó, pero si que es verdad que exageraron en muchas cosas y el final tampoco me impresionó.

    Responder

Deja un comentario