Las mejores fotos de un San Isidro marcado por el plantón de Rita Maestre y la mayoría absoluta de Almeida - Libertad Digital
Menú

Madrid

Las mejores fotos de un San Isidro marcado por el plantón de Rita Maestre y la mayoría absoluta de Almeida

San Isidro ha estado marcado por la ausencia de Más Madrid y una encuesta de GAD3 según la cual Almeida revalidaría su absoluta y el PSOE volvería a ser el principal partido de la oposición.

1 / 24

El alcalde de Madrid ha participado a primera hora de este San Isidro en el izado de bandera en la Plaza de Colón. 

2 / 24

José Luis Martínez Almeida ha estado acompañado del Jefe del Estado Mayor del Aire, Javier Salto, y el Jefe de la Agrupación de Cuartel General del Ejército del Aire, Alejandro Chueca.

3 / 24

Tras el izado, ha tenido lugar un desfile de la compañía mixta formada por secciones de los tres ejércitos, la Guardia Civil, la escuadra de gastadores y la Unidad de Música del Mando Aéreo General.

4 / 24

Antes, el alcalde de Madrid, acompañado de la vicealcaldesa de la capital y portavoz municipal, Inma Sanz, ha asistido a la misa solemne con motivo de la festividad de San Isidro, celebrada en la Real Colegiata de San Isidro y oficiada por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo.

5 / 24

Almeida conversa con el Jefe del Estado Mayor del Aire, Javier Salto.

6 / 24

Almeida entra en el Palacio de Cibeles junto a los galardonados con la Medalla de Honor de la ciudad. De su brazo, la cronista de la Villa e historiadora Carmen Iglesias, que ha sido condecorada con esta distinción por la "excelencia" de su trayectoria, además de su labor de docencia, divulgación e investigación y su "promoción de los valores ilustrados y democráticos". 

7 / 24

El alcalde ha presidido en el Palacio de Cibeles el acto de entrega de las distinciones honoríficas de la ciudad de Madrid que cada 15 de mayo, coincidiendo con la festividad de San Isidro, patrón de la capital, otorga el Ayuntamiento a personas e instituciones como homenaje y reconocimiento a su compromiso y trayectoria, a su “trabajo y presencia” que ha contribuido a “configurar” la ciudad que es hoy Madrid, ha subrayado. En la imagen, Isabel Díaz Ayuso junto a la vicealcaldesa, Inma Sanz, y el consejero y portavoz de su Gobierno, Miguel Ángel Martín a su llegada.

8 / 24

Madrid va a seguir siendo una ciudad “icono de convivencia y unión entre los españoles”, por lo que “asume y renueva”, en su fiesta grande, “el compromiso de entrega y servicio al conjunto de España”, avalado por su ubicación estratégica “como puerto internacional de entrada”, como “polo de atracción del talento” y como “motor fundamental de dinamismo empresarial y económico, lo que la ha convertido en un símbolo de estabilidad, seguridad jurídica y prosperidad", señaló Almeida.

9 / 24

Además de la historiadora Carmen Iglesias, han sido galardonados el Rayo Vallecano; Servimedia; Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA); Policía Nacional, Policía Municipal, Guardia Civil, Telefónica, Fundación del Toro de Lidia, Carmen Añón, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE), Cristina Oria, Hombres G, Juana de Aizpuru, Chocolatería San Ginés, Jesús ‘Suso’ Garzón Heydt, a título póstumo y la Comunidad Judía de Madrid.

10 / 24

Es precisamente la concesión de la medalla a la Comunidad Judía lo que ha provocado el plantón del Más Madrid de Rita Maestre. Con la distinción otorgada por el Ayuntamiento a la Comunidad Judía de Madrid, “queremos renovar el testimonio de nuestra admiración por su dinamismo, su afán integrador, su labor social y sus innumerables contribuciones al ser de la ciudad”, ha afirmado el alcalde. Pese a que los judíos sefardíes fueron expulsados de la península ibérica en 1492, han mantenido viva la memoria de su país de origen. De hecho, la importancia de la cultura judía en España es incuestionable y su legado sigue muy presente en todos los ámbitos: culturales, económicos, políticos o científicos. Actualmente, en España viven casi 40.000 personas que profesan el judaísmo y unas 10.000 son residentes en la capital.

11 / 24

La sede de la Comunidad Judía de Madrid se encuentra en Chamberí, junto a la sinagoga Beth Yaacov, abierta desde 1968 y su centro de visitantes tiene un pequeño museo que ilustra la presencia judía en Madrid desde sus inicios hasta la actualidad. Además, desde 2007 el parque Juan Carlos cuenta, junto al jardín de las Tres Culturas, con un monumento a las víctimas del Holocausto como símbolo de la convivencia en España de las civilizaciones hebrea, cristiana y musulmana. En la imagen, la presidenta madrileña durante el acto.

12 / 24

Estrella Bengio, presidenta de la comunidad judía de Madrid, ha recogido la distinción como una invitación a seguir participando de manera activa en la capital y para seguir construyendo juntos la historia de Madrid a través de valores como la “tolerancia, la inclusión y la convivencia”. En la imagen, la exvicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís.

13 / 24

Rita Maestre ya anunció que su partido no iba a “participar de este intento de blanqueo por parte de Almeida de un Gobierno criminal y genocida, escondiéndose detrás de la Comunidad Judía, que merece el mayor respeto".

14 / 24

Ayuso en el Palacio de Cibeles.

15 / 24

Las líderes de Más Madrid decidieron acudir a la Pradera para festejar San Isidro. En la imagen, Rita Maestre, Manuela Bergerot y Mónica García.

16 / 24

Bergerot y Maestre en la Pradera.

17 / 24

Rita Maestre, Manuela Bergerot y Mónica García junto a otros miembros de Más Madrid.

18 / 24

Bergerot y la diputada de Sumar, Tesh Sidi, una de las voces más combativas contra Israel de la coalición liderada por Yolanda Díaz.

19 / 24

A la Pradera también se acercaron Isa Serra, Irene Montero e Ione Belarra.

20 / 24

Ninguna de las tres optó por vestirse de chulapa. Sólo Isa Serra se colocó un clavel en la cabeza.

21 / 24

También acudieron los portavoces socialistas en la Asamblea y el Ayuntamiento, Juan Lobato y Reyes Maroto. Lobato no ha estado en el Ayuntamiento (sí su portavoz adjunto) y ha acudido directamente a la Pradera. Sí acudió Maroto, que se ha mostrado crítica con Más Madrid: “Los portavoces tenemos que estar en todos los actos. Lamento que no esté Más Madrid, pero su motivo no forma parte del reconocimiento que se hace al compromiso de la Comunidad Judía con Madrid”.

22 / 24

Madrileños disfrutando de San Isidro.

23 / 24

Otra imagen de la Pradera este 15 de mayo.

24 / 24

El alcalde acudió después a la Pradera. Este mismo 15 de mayo se ha conocido una encuesta de GAD3 según la cual Almeida revalidaría su mayoría absoluta con un concejal más (30), con un porcentaje de voto del 49,6%, y Más Madrid perdería un edil y quedaría superado por el PSOE.

Temas

Recomendamos

0
comentarios