EEUU advirtió que reevaluará su relación con Georgia si se implementa la polémica “ley rusa” - Infobae

EEUU advirtió que reevaluará su relación con Georgia si se implementa la polémica “ley rusa”

El proyecto que fue votado con 83 votos a favor y 30 en contra pasará ahora a manos de la presidenta, Salomé Zurabishvili, quien ha dicho que la vetará, aunque su decisión puede ser anulada por otra votación del Parlamento

Guardar

Nuevo

EEUU amenazó con reevaluar su relación con Georgia si se llegara a aprobar la polémica “ley rusa” (REUTERS)
EEUU amenazó con reevaluar su relación con Georgia si se llegara a aprobar la polémica “ley rusa” (REUTERS)

Estados Unidos advirtió este martes que reevaluará su relación con Georgia si llega a entrar en vigor una iniciativa aprobada por el Parlamento georgiano conocida como la ‘ley rusa’ por su semejanza con la normativa que en Rusia se emplea para acallar a los opositores.

Estamos profundamente preocupados por la legislación al estilo del Kremlin de Georgia”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una rueda de prensa.

El Parlamento de Georgia aprobó este martes esa polémica ley con 83 votos a favor y 30 en contra y ahora pasa a manos de la presidenta, Salomé Zurabishvili, quien ha dicho que la vetará, aunque su decisión puede ser anulada por otra votación en el Parlamento.

“Veremos qué hace el Parlamento, pero si se aprueba esta legislación, nos obligará a reevaluar fundamentalmente nuestra relación con Georgia”, dijo la portavoz de la Casa Blanca.

El Gobierno de Joe Biden ya ha manifestado en las últimas semanas su preocupación por la ley que, en opinión de EEUU, colocaría a Georgia más lejos de la Unión Europea (UE), de la que obtuvo el estatuto de país candidato a la adhesión en junio de 2022, y de la OTAN, con la que mantiene lazos cercanos.

El proyecto que fue votado con 83 votos a favor y 30 en contra pasará ahora a manos de la presidenta, Salomé Zurabishvili, quien ha dicho que la vetará, aunque su decisión puede ser anulada por otra votación del Parlamento (Europa Press)
El proyecto que fue votado con 83 votos a favor y 30 en contra pasará ahora a manos de la presidenta, Salomé Zurabishvili, quien ha dicho que la vetará, aunque su decisión puede ser anulada por otra votación del Parlamento (Europa Press)

La legislación prevé la publicación anual de declaraciones de organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación cuyo presupuesto se compone de más del 20 % de contribuciones extranjeras.

Esta ley ha provocado manifestaciones masivas en Georgia y durante toda la jornada de este martes.

¡Esclavos, esclavos de Rusia!”, coreaban los manifestantes contra los diputados de Sueño Georgiano, la formación gobernante, promotora de la polémica ley.

En el hemiciclo se produjeron trifulcas entre diputados oficialistas y legisladores opositores que demandaban retirar el proyecto de ley, como se apreció en la transmisión en directo de la sesión plenaria del Parlamento.

“Sueño Georgiano sigue comprometido con la senda europea y la protección de la soberanía georgiana. Apoyaremos todas las regulaciones que permitan a Georgia ser aún más fuerte y garantizar nuestra seguridad y desarrollo democrático”, afirmó el vicepresidente del Parlamento, el diputado oficialista Archil Talakvadze.¿

El diputado del opositor Movimiento Unido Nacional, Guiorgui Botkoveli, acusó al presidente honorario de Sueño Georgiano, el multimillonario Bidzina Ivanishvili, de negociar con los intereses nacionales para salvar su capitales congelados por Occidente.

Todos lo traidores que voten a favor de esta ley deben ser sancionados por Occidente”, subrayó Botkoveli.

“¡Esclavos, esclavos de Rusia!”, coreaban los manifestantes contra los diputados de Sueño Georgiano, la formación gobernante, promotora de la polémica ley (REUTERS/Irakli Gedenidze)
“¡Esclavos, esclavos de Rusia!”, coreaban los manifestantes contra los diputados de Sueño Georgiano, la formación gobernante, promotora de la polémica ley (REUTERS/Irakli Gedenidze)

En defensa de su proyecto, el Gobierno sostiene que este no prevé responsabilidad penal, sólo multas de más de 9 mil dólares en caso de negarse a revelar el origen del dinero.

Las autoridades explicaron la necesidad de aprobar la ley diciendo que más del 80 por ciento de estos ingresos no son transparentes y pueden utilizarse para desestabilizar antes de las próximas elecciones parlamentarias del 26 de octubre.

Entretanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, denunció la “injerencia exterior” en Georgia.

Constatamos el firme deseo de las autoridades georgianas de defender el país ante la injerencia clara en sus asuntos internos, tal y como hacen la inmensa mayoría de los países del mundo. Por otro lado, vemos una evidente injerencia exterior en los asuntos internos de Georgia”, dijo en su rueda de prensa diaria.

Peskov añadió que el Kremlin “escucha amenazas de sanciones en contra de Georgia, si aprueban determinada ley”.

¿Qué es esto sino una injerencia directa en los asuntos internos de Georgia?”, cuestionó.

Por contra, recalcó que “se trata de un asunto absolutamente interno de Georgia”, por lo cual Moscú no tiene intención alguna de inmiscuirse.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias