OEA da la razón a México: Ecuador sí violó Convención de Viena al irrumpir Embajada ¿cuáles serán las consecuencias? | El Heraldo de México
POLÍTICA INTERNACIONAL

OEA da la razón a México: Ecuador sí violó Convención de Viena al irrumpir Embajada ¿cuáles serán las consecuencias?

El artículo 29 de la misma convención establece que el personal diplomático no puede ser detenido o arrestado

NACIONAL

·
Militares hicieron irrumpieron en las instalaciones nacionales Créditos: Twitter @ierrejon

La Organización de Estados Americanos (OEA) resolvió este 10 de mayo que Ecuador sí violó la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas al asaltar la Embajada de México en la ciudad de Quito, esto con el argumento de aprehender al expresidente Jorge Glas. El Consejo Permanente de dicho organismo expresó su consternación por la irrupción de los uniformados y la agresión que sufrió el diplomático Roberto Canseco. 

El conflicto sucedió la noche del viernes 5 de abril cuando las fuerzas del orden ecuatoriano irrumpieron la sede mexicana para detener al expresidente Jorge Glas acusado de corrupción y presuntamente recibir sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht. 

Sigue leyendo:

"El Chapo" revela cómo fue la muerte del cardenal Posadas Ocampo, ¿qué fue lo que dijo?

¿Qué pasó en la avenida Central en Ecatepec hoy, domingo 26 de mayo?

Matan a anciano a puñaladas en estacionamiento de la Colonia Roma

Ante el caso, Alicia Bárcena aclaró que el Tribunal Federal de Brasil había eximido al exvicepresidente ecuatoriano por las acusaciones del caso Obredecht, es decir, que dicha acusación no estaba vigente. Además, subrayó que el derecho de "asilo político" le corresponde al país que lo otorga, por lo que Jorge Glas sigue siendo considerado por México un asilado político.

Uniformados irrumpieron la Embajada de México 
Foto: AFP

¿Qué pasa si una nación rompe con la Convención de Viena? 

Uno de los artículos que se rompieron fue el 22 donde se menciona que las misiones diplomáticas son inviolables, por lo que los paises que las reciben en su territorio están obligadas a protegerlas contra toda intrusión o daño. Por otro lado, el artículo 29 de la misma convención establece que el personal diplomático no puede ser detenido o arrestado. 

La Convención de Viena es conocida como un tratado que contiene las normas básicas en materia de celebración y aplicación de los tratados entre Estados y organizaciones internacionales o, exclusivamente, entre estas últimas. Sigue en general las líneas del Convenio de Viena de 1969 , con adaptaciones a las características de las organizaciones internacionales.

La sede sufrió el hostigamiento de las fuerzas armadas ecuatorianas 
Foto: AFP

Cabe señalar que el pasado 6 de mayo, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos cometidos contra el exvicepresidente de ese país, Jorge Glas, durante la irrupción en la embajada de México en Quito.

La ruptura de los tratados de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas puede tener consecuencias de largo alcance para un país, impactando negativamente en sus relaciones internacionales, economía, seguridad y estabilidad política. Desde un descontento social generalizado, hasta restricciones comerciales y sanciones financieras, que provocarían una reducción del PIB, aumento de desempleo e impacto en la vida de los ciudadanos. 

¿De qué delitos se le acusan a Daniel Noboa, presidente de Ecuador? 

La denuncia, a la que tuvo acceso El Heraldo de México, también se presentó en contra de Mónica Rosa Irene Palencia Núñez, ministra de gobierno de Ecuador; Rita Anabel Bravo, juez nacional de la Corte Nacional de Justicia de ese país; César Zapata Correa, comandante general de la Policía Nacional del Ecuador, y Jaime Vela Erazo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República del Ecuador, así como en contra de quienes resulten responsables de los delitos de secuestro agravado, desaparición forzada, tortura y violación de los deberes de la humanidad.

También, el documento señala que el gobierno de Ecuador justificó los hechos cometidos contra Glas con la declaratoria de un conflicto armado no internacional en ese país, lo que hace aplicable el régimen de graves infracciones contenido en los Convenios de Ginebra como la tortura, los tratos inhumanos y la detención ilegal.

AMLO decidió suspender las relaciones con Ecuador 
Foto: Presidencia 

Fue la misma noche de la irrupción que a través de sus redes sociales el mandatario López Obrador confirmó la suspención de relaciones entre México y Ecuador, calificando la acción contra la embajada de "autoritaria" contra todo acuerdo y derecho internacional.