El cardenal Tagle presidirá la misa de clausura del Congreso Eucarístico Nacional en Estados Unidos


El cardenal Tagle presidirá la misa de clausura del Congreso Eucarístico Nacional en Estados Unidos

El presidente de los obispos de ese país, el arzobispo Timothy P. Broglio, califica la visita del enviado especial del Papa como “un regalo”

El cardenal Tagle participa de evento con red Clamor

El papa Francisco enviará al cardenal Luis Antonio Tagle como su enviado especial para presidir la misa de clausura del Congreso Eucarístico Nacional; al respecto, el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), consideró la visita del enviado especial del Papa como “un regalo”.



El cardenal Tagle se desempeña como pro-prefecto de la Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares del Dicasterio para la Evangelización de la Santa Sede.

El 10º Congreso Eucarístico Nacional tendrá se llevará a cabo del 17 al 21 de julio de 2024 en Indianápolis, Indiana; y será el último día cuando el cardenal Tagle presida la misa de clausura.

El arzobispo Broglio señaló que la “profunda pasión del cardenal Tagle por la misión apostólica arraigada en la Eucaristía seguramente tendrá un impacto inspirador para todos los que asistan al Congreso”

Agregó que el cardenal conoce bien Estados Unidos, después de haber obtenido un doctorado en Teología por la Universidad Católica de América en 1991.

Cabe destacar que, con el objetivo de unir a la Iglesia católica en una celebración nacional del misterio de la Eucaristía en la vida de la Iglesia, los obispos de los Estados Unidos aprobaron el Congreso Eucarístico Nacional “como un momento hito en el Renacimiento Eucarístico Nacional de tres años con la visión de que fluiría hacia el último año del Avivamiento, el Año del Envío Misionero”.

El Congreso dará testimonio público de la identidad central de la Iglesia arraigada en la Eucaristía, y oramos para que inspire un renovado sentido de misión a medida que vivimos los dones de la unidad y la caridad. Que sea el catalizador para una continua profundización de nuestra fe en la Presencia Real”, destacó el arzobispo Broglio.

Para obtener más información sobre el Renacimiento Eucarístico, la Peregrinación y el Congreso, es necesario visitar este enlace.

Encuentro de Católicos de Asia y las Islas del Pacífico

Por otro lado, el presidente del Subcomité de Asuntos de Asia y las Islas del Pacífico de la USCCB, el obispo Larry Silva de Honolulu, anunció que el cardenal Luis Antonio Tagle también asistirá como invitado especial al Encuentro Nacional de Católicos de Asia y las Islas del Pacífico, a efectuarse del 15 al 17 de julio en Indianápolis.

“Con gran anticipación, esperamos con interés la presencia y el acompañamiento de Su Eminencia en la fe en nombre de nuestro Santo Padre, el papa Francisco”, dijo el obispo Silva al anunciar la participación del cardenal Tagle en el evento de tres días.

El obispo Silva precisó que el Encuentro Nacional “será una manera maravillosa de prepararnos para la participación en el Congreso Eucarístico Nacional que sigue, para que el gran sacramento de la unidad pueda ser aún más efectivo para unirnos como miembros del Cuerpo de Cristo. Nuestra misión de evangelización solo puede mejorarse cuando somos profundamente conscientes de aquellos que son diferentes de nosotros mismos y entramos en un diálogo con ellos basado en el amor, para que nuestro testimonio de Jesucristo resucitado pueda ser más efectivo”.

El Encuentro Nacional está patrocinado por el Subcomité de Asuntos de Asia y las Islas del Pacífico de la USCCB y se centrará en el tema, ‘Fe radiante: El testigo de los católicos asiáticos e isleños del Pacífico’.

Contará con la presencia de líderes pastorales, jóvenes, adultos, religiosos y clérigos de todo el país para una celebración de la fe y la cultura, donde se tendrá “la oportunidad de evaluar colectivamente lo que se ha hecho para implementar la declaración de 2018 de la USCCB, ‘Encountering Christ in Harmony: A Pastoral Response to Our Asian and Pacific Island Brothers and Pacific Islands’, sobre cómo la Iglesia Católica podría responder mejor a las necesidades pastorales y espirituales de los fieles de Asia y los isleños del Pacífico en los Estados Unidos”.

Noticias relacionadas
Compartir