La necesidad de legislar sobre las redes sociales y la Inteligencia Artificial, por Fernando Tomeo | CNN CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

La necesidad de legislar sobre las redes sociales y la Inteligencia Artificial, por Fernando Tomeo

Por CNN Radio Argentina, Ricardo Braginski

(CNN Radio Argentina) – Fernando Tomeo, abogado y docente de la UBA, habló esta mañana con CNN Radio sobre la adicción a las redes sociales y la necesidad de legislar para proteger a los niños y adolescentes.

En ese sentido comparó con la situación actual en Estados Unidos, donde 40 fiscales denunciaron a la empresa Meta por tener un diseño que genera pulsión en los chicos por usar su plataforma: "Hubo estudios previos sobre el tema, donde se expresaron las consecuencias del uso compulsivo de los chicos de las redes sociales. Meta deberá dar una respuesta de esta situación, en el ámbito jurídico y encontrando soluciones para los chicos para que esto no suceda".

Sin embargo, el abogado observó que Meta no cuenta con una "defensa razonable". Y se explayó: "Estas compañías desde que se fundaron, dicen que generan espacios de concientización y de educación que no se llevan a la práctica. La realidad es que siguen explotando los datos de la gente con la economía del conocimiento, no están tomando medidas concretas".

Argentina

En Mundo UBA, Tomeo estableció que se puede legislar en Argentina y que incluso existen siete proyectos de ley sobre el tema, pero que ninguno prosperó.

"Ninguno prosperó y nadie explicó por qué. No prosperan porque no interesan, los legisladores están viendo otra película, hay otras prioridades o hay mucho lobby; o es un combo de todo", criticó.

Y propuso que se podría establecer una línea telefónica para dar directamente con Google o un moderador; y pedir soporte por los contenidos y que brinden soluciones a la gente.

"Las redes sociales deben dar soluciones gratuitas y claras a la gente para que la gente pueda hacer sus derechos. La solución debe venir de ellos", remarcó.

Y pidió mirar hacia Europa como ejemplo a estas normativas: "Hay legislaciones en Alemania y Francia donde se multan a quienes desinforman. Si vos generas un daño a causa de ello, tenes que responder".

Desinformación e IA

A su vez, Tomeo puntualizó que la desinformación es un tema relevante: "Puede generar en la gente una corriente que nos llene de perjuicios y también es un tema a regular". Y criticó que en Argentina no exista ningún tipo de legislación por falta de interés.

Por último, Tomeo destacó que en Europa salió una normativa sobre la Inteligencia Artificial y abogó por su regulación: "El día que las máquinas piensen y sientan, vamos a estar en el horno. Y acá estamos pensando en pagar la prepaga y la gente está mirando otro partido".

Y concluyó: "Lo que no sabemos es cómo termina la película, ni la industria lo sabe. Y para mí no termina bien".

Subir