ANDALUC�A
Pol�tica

Feij�o busca replicar la victoria de las municipales el 9-J y que sea "el comienzo del cambio en Espa�a"

El l�der del PP compara al gobierno del PSOE con el franquismo y advierte del peligro de retroceder 40 a�os

N��ez Feij�o, este domingo en M�laga junto a Juanma Moreno y alcaldes del PP de todo el pa�s.
N��ez Feij�o, este domingo en M�laga junto a Juanma Moreno y alcaldes del PP de todo el pa�s.EFE
Actualizado

Alberto N��ez Feij�o se ha rodeado este domingo en M�laga de los alcaldes que hace casi un a�o lograron una victoria aplastante del PP en las elecciones municipales. En el arranque de la precampa�a -el de M�laga ha sido el segundo acto preelectoral despu�s del de ayer en Murcia- el l�der del Partido Popular ha querido recordar el triunfo del 28 de mayo de 20023 para tratar de convencer a su partido y a los votantes de que aquella "gesta" se puede repetir el pr�ximo 9 de junio en los comicios europeos, en los que, ha insistido, "Espa�a se la juega". Y lo ha hecho en un escenario nada casual, la Plaza de la Constituci�n de la capital de la Costa del Sol, un feudo inexpugnable del PP que quiere convertir en s�mbolo y donde ha augurado que el 9 de junio puede ser "el comienzo del cambio en Espa�a".

El presidente del PP ha reivindicado, adem�s, la victoria en las pasadas elecciones generales. "Estamos aqu� como ganadores de las elecciones, eso no nos lo puede quitar nadie", ha dicho antes de plantear que las europeas tienen que servir para culminar el ciclo de triunfos electorales de la formaci�n y, sobre todo, para dar "un paso m�s", el decisivo, a la hora de finiquitar el gobierno socialista de Pedro S�nchez.

�se es el principal objetivo de la campa�a que el PP va a presentar en los pr�ximos d�as . Porque, si para el PP es importante tener una "voz fuerte" en Europa, lo es m�s, y as� lo ha dicho N��ez Feij�o, mostrar "a toda Europa c�mo es en realidad Espa�a".

"Hace casi un a�o que el PP volvi� a ganar las elecciones municipales, que volvimos a ser el primer partido de Espa�a, lo ratificamos en las generales y seguimos todos el camino que abri� Juanma Moreno en junio de 2022", record�.

El 9-J es la "oportunidad", en palabras de N��ez Feij�o, de pasar p�gina a S�nchez y al gobierno "m�s d�bil, m�s fragmentado y m�s dependiente de la historia de Espa�a", de responder a los "incumplimientos, prebendas, cesiones al independentismo, concesiones en contra de la igualdad" y de que "se escuche la voz de la calle, la voz del campo, de mujeres y j�venes que digan lo que quieran, sin miedo al Gobierno".

El PP no oculta que se plantea el 9-J como un nuevo, quiz�s el definitivo, plebiscito contra Pedro S�nchez y denunciar lo que ha hecho y lo que no ha hecho va ser el eje de la campa�a, como ha dejado claro el presidente popular, que ha hecho hincapi� en que "venimos a reafirmarnos en nuestros compromisos, a defender los derechos de los espa�oles y no a subastar la igualdad de todos". "Podemos mirar a la cara a la gente", ha a�adido en contraposici�n a la "soberbia de Pedro S�nchez", rechazando la divisi�n y el enfrentamiento que, a su juicio, ha promovido.

No ha mencionado Feij�o la ley de amnist�a, pero las referencias han sido continuas a las cesiones a los soberanistas catalanes y a los incumplimientos de sus promesas con especial menci�n a los "muros" que ha levantado S�nchez dividiendo a los espa�oles. "Un presidente que vive en un palacio que pagan los espa�oles, con la bandera de Espa�a, no puede dividir ni alzar muros, es lo contrario de gobernar un pa�s", ha criticado.

En el listado de reproches a S�nchez, N��ez Feij�o ha sido especialmente duro en lo que respecta al recorte de libertades que, en su opini�n, est� propiciando el gobierno del PSOE, a sus ataques a los medios de comunicaci�n despu�s de intentar "limitar la capacidad de la Justicia, de la prensa y de la oposici�n". Ahora, ha a�adido, busca la "censura" porque "solo se puede conocer la versi�n oficial".

En este sentido, Feij�o ha advertido del peligro de "retroceder 40 a�os atr�s despu�s de todo lo conseguido", en alusi�n clara al franquismo, y se ha preguntado si el PSOE se ha convertido "en el partido oficialista de Espa�a".

Por su parte, el presidente el PP de Andaluc�a y del gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha animado a los andaluces a que el pr�ximo 9 de junio "salgan a mostrar de forma clara su disconformidad contra el maltrato permanente" al que el Gobierno de Pedro S�nchez somete a Andaluc�a en materia de financiaci�n o infraestructuras. Y tras reflexionar acerca de que "dividir la sociedad es el camino m�s corto para un fracaso total y colectivo" de un pa�s, ha abogado por "dejar de dividir a los espa�oles en buenos y malos y trabajar por una sociedad cohesionada y unida con un solo objetivo, avanzar y progresar".

"Que nadie piense que el 9 de junio le va a salir gratis a los espa�oles", ha insistido, "nos jugamos el presente y el futuro de nuestro pa�s, y por eso nos las vamos a tomar muy en serio", ha se�alado.