IV Encuentro de Matemáticas y Estadísticas aplicadas a las Ciencias Sociales y Económicas – Facultad de Ciencias e Ingeniería

IV Encuentro de Matemáticas y Estadísticas aplicadas a las Ciencias Sociales y Económicas

El evento académico virtual organizado por tres instituciones universitarias, Universidad Militar de Nueva Granada (Colombia), Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú), ha permitido compartir conferencias y ponencias e integrar a estudiantes, profesores e investigadores de distintos lados del continente americano. Este evento sin lugar a duda marca un hito en la integración de la organización y la difusión de las ciencias, eliminando las limitaciones por la distancia geográfica donde la ciencia siempre ha transcendido. 

De esta manera, las diferentes áreas de la ciencia pueden converger en un punto idóneo para un crecimiento integral, más aún, ahora que se busca la multidisciplinariedad y la integración de acuerdo a los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas mediante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Docentes participantes en el evento

Por nuestra parte, la colaboración para el evento, estuvo a cargo de un comité científico y un comité organizador que mediante reuniones y directrices académicas se vino desarrollando meses antes que iniciara el evento. Los profesores principales: Dr. Juan Sotelo Campos y Dra. Rosa Inga Santivañez como parte del comité científico, y en el comité organizador, profesor auxiliar Neisser Pino Romero y la bióloga Johana Reategui Miranda, pertenecientes a la Sección de Física, Informática y Matemáticas del Departamento Académico de Ciencias Exactas de nuestra facultad

Reunión de organización con los Comités 

Días del evento

El día jueves 15 de mayo, se dio inicio a las actividades de las conferencias y ponencias de acuerdo a la programación del evento publicado en la página oficial, donde se brindó las palabras de bienvenida al evento por parte de los tres representantes de las universidades organizadoras, el M.Sc. John Aguilar Sánchez (Colombia), el Dr. Christian Schaerer Serra (Paraguay), y el M.Sc. Neisser Pino Romero (Perú).

Así, se dio un comienzo interesante de compartir la divulgación, transmisión del conocimiento y la ciencia a las siguientes generaciones porque sin la ciencia no hay progreso en la sociedad. Y más aún, ahora que vivimos en un mundo globalizado y se requiere una colaboración integral que permita un mayor y mejor crecimiento académico, científico, social y humano. 

Bienvenida e Inicio del IV Encuentro de Matemáticas y Estadísticas aplicadas a las Ciencias Sociales y Económicas 

Este primer día fue albergado por un total de 920 personas mediante la transmisión en vivo del canal de YouTube, se registró una interacción de 200 personas en el metaverso del evento donde se puede visualizar los pósteres de los estudiantes de diversas universidades.

En el segundo día fue albergado también por un total de 1340 personas mediante la transmisión en vivo del canal de YouTube. De esta manera, terminando el evento académico virtual de una manera significativa, donde generó expectativa para la siguiente versión, el próximo año, y seguir compartiendo las experiencias y fomentando la iniciación científica de los estudiantes en colaboración de los profesores e investigadores. 

Participación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería

La Facultad de Ciencias e Ingeniería, también se hizo presente con la conferencia de la profesora principal del Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades, Ciencias Sociales, Dra. Luz Carbajal Arroyo con el tema: “Diseño case-crossover en estudio ambientales. Una aplicación práctica para evaluar efectos de PM10 y O3 sobre mortalidad infantil en residentes de la zona metropolitana de México”, un tema relacionado al medio ambiente donde es importante mantener un adecuado equilibrio para disminuir la mortalidad infantil.

Conferencia de la Dra. Luz Carbajal Arroyo

Del mismo modo, el profesor auxiliar Neisser Pino Romero compartió la ponencia “Estabilidad Local de un Modelo Depredador-Presa del tipo Leslie-Gower con Respuesta Funcional dependiente de ambas Especies”, un tema relacionado a la Ecología Matemática donde abordó la consideración de la competencia entre depredadores para cazar a su presa y cómo la presa mediante una estrategia de refugio evita la depredación. Esta investigación es parte de su tema de tesis doctoral que está realizando en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ponencia del M.Sc. Neisser Pino Romero (Doctorando)

Es oportuno reconocer al profesor Neisser Pino Romero por continuar la organización del evento académico mientras estaba en su participación en School on Modeling Infectious Disease Dynamic” realizado por “International Centre for Theoretical Physics – South American Institute for Fundamental Research” en la ciudad de Sao Paulo (Brasil), donde abordaron la temática de la Epidemiologia Matemática al servicio de la sociedad para modelar y proyectar diferentes escenarios, y así, poder reducir el impacto de las epidemias que coexisten con nosotros actualmente, o las que pudieran venir como fue el Covid-19. Siempre la matemática ha aportado y sigue aportando mucho a la sociedad como todas las ciencias básicas. 

School on Modeling Infectious Disease Dynamic, IFT-ICTP (2024)

Sin lugar a duda, la ciencia no para en ningún momento, siempre continúa generando más conocimiento por el bien de la humanidad, esa es la labor que tiene la Facultad de Ciencias e Ingeniería con la sociedad. Y lo viene realizado mediante las actividades académicas en las distintas áreas de la ciencia, y en el compromiso de los profesores e investigadores hacia los estudiantes siempre abiertos a aprender y seguir con el legado de la ciencia.