El universo de 'Dragones y Mazmorras' ha vivido una nueva expansión hacia el mainstream en los últimos meses. 'Stranger Things' lleva años colaborando para que el clásico juego nerd tan típico de los ochenta tuviese una segunda explosión de popularidad. Pero fue 2023 el momento absoluto detal explosión. Por un lado, el juego del año fue 'Baldur's Gate 3', videojuego de Larian Studios basado en las reglas del juego de rol de mesa. Por el otro, tuvo un gran recibimiento fan la película 'Dungeons & Dragons: honor entre ladrones'. Y, por si fuese poco, 'Frieren: Tras finalizar el viaje' llegó para convertirse en uno de los mejores animes de la historia reviviendo el clásico género de héroes, hechiceros, guerreros, mazmorras y dragones tan propios del mundo de fantasía suscritos al juego.

Pero no, no están solos, la fiebre de 'Dragones y mazmorras' sigue recorriendo el mundo. Y no, puede que no todo el mundo se anime a llevar a cabo su propia partida de rol, pero cada vez son más los que no se extrañan al saber que los hechiceros tienen magias de ataque, que los que curan son los clérigos o que para abrir una cerradura necesitas a un pícaro. Roles clásicos del mundo de la fantasía como son el dragón o las mazmorras que, tras 'Frieren: Tras finalizar el viaje' han seguido vivos en éxitos gigantes de Crunchyroll como 'Solo Leveling' y en la encantadora 'Tragones y mazmorras' de Netflix. Con un estreno semanal cada jueves en Netflix, 'Tragones y mazmorras' sigue en emisión, y se espera su capítulo número 21 el próximo 23 de mayo.

tragones y mazmorras
Netflix

Sin embargo, ya con 20 capítulos fuera, podemos compartir y recomendar esta historia nacida del manga de Ryoko Kui llevada a cabo por el estudio TRIGGER para Netflix. Lo importante aquí es cumplir con los tópicos, pero desde un punto diferente. 'Frieren: Tras finalizar el viaje' lo hacía al empezar la historia tras su desenlace, 'Solo Leveling' llevaba la dinámica de clases y niveles del juego a la vida real y 'Tragones y mazmorras', como su propio nombre indica, se basa en la cocina, la gran olvidada de toda aventura.

'Tragones y mazmorras' comienza con un grupo de aventureros siendo derrotados por un dragón rojo en las profundidades de una mazmorra por un claro motivo, el hambre y la mala alimentación ha hecho que llegasen muy débiles a los niveles inferiores de la mazmorra. Farin, la hermana del protagonista, se sacrifica desde las fauces del dragón para, con un hechizo, enviar fuera a sus compañeros. Su hermano, el héroe espadachín, una hechicera elfa y un pícaro duende son los únicos que deciden volver a la mazmorra, y enfrentarse solos al dragón en una carrera a contrarreloj antes de que este digiera a Farin.

tragones y mazmorras netflix
Netflix

¿Qué será diferente en este segundo intento? Pues que ahora se les une un enano cuya labor es cocinar, y lo sabe hacer incluso a través de los niveles de la mazmorra aprovechando lo impensable, a los monstruos. Ese es el punto de partida de 'Tragones y mazmorras', una historia clásica del género repleta de diferentes niveles, luchas e imaginativos monstruos que encuentra su encantador factor diferencial en los incisos culinarios de cada episodio. Diferentes recetas, diferentes formas de cocina, críticas y comentarios de los sabores y una clara lección nutricional son el punto de humor y culinario de este anime que ya es una de las mejores series originales de Netflix. Y es que ya era hora que una serie de aventuras hiciera hincapié en lo más importante, conseguir alimentarse.

Y sí, por si te lo estás preguntando, lo cierto es que es difícil sacar una receta de 'Tragones y mazmorras' que emular en la vida real. Al fin y al cabo, es difícil encontrar monstruos en los supermercados, pero te aseguramos que te da más de una lección culinaria en cuanto a aderezos, frituras, cocciones y demás trucos para dejar hasta la carne más rebelde deliciosa.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont
Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.

Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionarnos lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes.

Tras 5 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. 

Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. 

Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.