Festival de Cannes: 5 ganadoras que pasaron a la historia
viernes, mayo 31, 2024

Aprovechamos la celebración de una nueva edición del Festival de Cannes para repasar algunas de sus grandes ganadoras.

Cada año, durante la segunda quincena de mayo, la Riviera francesa se viste de gala para recibir a estrellas y realizadores de todas partes del mundo en el marco del Festival de Cine de Cannes, por lejos, el más importante de Europa. Fundado en 1946 por Jean Zay (Ministro de Educación Nacional y Bellas Artes del Frente Popular) y Albert Sarraut (Ministro del Interior), vidriera de obras y artistas independientes –y no tanto–, las películas que alzaron la Palma de Oro (anteriormente a 1955, el Grand Prix del Festival Internacional del Cine) lograron trascender las fronteras del Palais des Festivals et des Congrès para convertirse, en la mayoría de los casos, en títulos indispensables de la historia del séptimo arte. Antes de conocer a la triunfadora de la 77° edición del festival, repasamos algunas de nuestras ganadoras favoritas.  

ROGER CORMAN, EL SEÑOR DE LOS CAMEOS

El Tercer Hombre (The Third Man, 1949) 

Orson Welles no sólo se lució como director y guionista, también brilló delante de las cámaras en muchas de las producciones de sus colegas. Una de las más destacadas es El Tercer Hombre de Carol Reed, todo un emblema del film noir y del género de espías. 

Holly Martins (Joseph Cotten), escritor de novelas baratas, llega a Viena en 1947 –cuando la ciudad todavía sigue ocupada por los aliados tras la Segunda Guerra Mundial– en busca de su amigo Harry Lime (Welles) y una generosa oferta de trabajo.  Lamentablemente, Harry acaba de fallecer en un accidente de auto, pero tras investigar la muerte de su amigo, Holly empieza a sospechar que, tal vez, se trató de un asesinato.  

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: PRIMERAS IMÁGENES DEL FILM ANIMADO

La Dolce Vita (1960)

Federico Fellini deja atrás el neorrealismo italiano y se sumerge en su etapa simbolista, con la ayuda de Marcello Mastroianni, Anita Ekberg y Anouk Aimée, para contar las peripecias de Marcello Rubini (Mastroianni), un periodista sensacionalista dedicado a escribir crónicas sociales, y una serie de relatos que transcurren a lo largo de los días y las noches en la Via Veneto de Roma. 

Para muchos, incluyendo a Martin Scorsese, es la mejor película del director, aunque en su momento fue prohibida en varios países debido a las críticas del Vaticano. La escena de Sylvia (Ekberg) en la Fontana de Trevi es, sin dudas, una de las más icónicas de la pantalla grande. 

SOMOS MUCHO MÁS QUE DOS: 5 BUDDY MOVIES QUE AMAMOS

Festival de Cannes: Apocalipsis Now
Lionsgate Films

Apocalipsis Now (Apocalypse Now, 1979)

Después de ganar la Palma de Oro en 1974 por La Conversación (The Conversation), Francis Ford Coppola vuelve a triunfar con esta adaptación libre de El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad, donde cambia la selva africana de finales del siglo XIX por la carnicería de la guerra de Vietnam. 

La historia narra la peligrosa odisea del capitán Willard (Martin Sheen), quien debe infiltrarse en territorio camboyano para encontrar y eliminar al renegado coronel Kurtz (Marlon Brando), autoproclamado dios tribal. Una de las mejores películas bélicas de todos los tiempos, una epopeya que redefine “el viaje del héroe”: el de Willard y el del propio director que, milagrosamente, pudo terminar la primera versión del film sin morir en el intento. 

WICKED HECHIZA CON SU NUEVO ADELANTO

Tiempos Violentos (Pulp Fiction, 1994)

Las intrincadas aventuras de Vincent, Mia, Jules, Butch y compañía se transformaron en el paradigma del cine post-moderno y de la democratización de la violencia que empezó a hacer mella a mediados de los noventa. 

La segunda película de Quentin Tarantino tiene todos los elementos que caracterizan el conjunto de su obra (diálogos verborrágicos, humor negro, ironía, narrativa no lineal y las múltiples referencias a la cultura pop), los que inspiraron a toda una nueva camada de realizadores. Ganadora del Festival de Cannes en 1994, y todo un emblema del cine independiente, supo rescatar la carrera de John Travolta e impregnar nuestros cerebros con una banda sonora, frases e imágenes imborrables.

MEGALÓPOLIS DIVIDE LA OPINIÓN DE LA CRÍTICA

Festival de Cannes: Parasite
A24

Parasite (Gisaengchung, 2019) 

Después de alzar la Palma de Oro, la obra del surcoreano Bong Joon Ho se convirtió en la tercera triunfadora de Cannes en ganar el Oscar a Mejor Película. Este thriller dramático cargado de sátira, reflexión sociopolítica y humor negro se centra en Ki-taek Kim (Kang-ho Song) y su familia, totalmente desempleados, aunque su desaventajado y desesperanzado presente empieza a cambiar cuando su hijo, Ki-woo (Woo-sik Choi), consigue trabajo como maestro particular de la hija mayor de los Park, una adinerada familia. 

Esta, apenas, es la punta del iceberg de una lucha de clases y una estafa que, de entrada, no parece dañar a nadie. Pero sabemos que en este tipo de historia no puede haber un ganador.

Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!

Jefa de redacción. Nolaniana incurable. DC me da y me quita.