'El hombre de los sueños': 4 razones para verla | Film Club Café

‘El hombre de los sueños’, con Nicolas Cage: 4 razones para verla en el Film

El hombre de los sueños (Dream Scenario) llega a la cartelera del Film Club Café, y lo hace con una combinación creativa que debe verse. Por un lado, el protagónico de Nicolas Cage, a veces demasiado intenso y extravagante para su propio bien, pero siempre interesante. Por otro lado, la dirección y el guión del noruego Kristoffer Borgli.

El resultado es una combinación fascinante de comedia surrealista y sátira social ácida que, contra lo que podrían sugerir las apariencias iniciales, cae como una bomba analítica a nuestro inconsciente colectivo.

¿Y de qué se trata El hombre de los sueños? Checa la sinopsis oficial: 

“La vida de un desventurado padre de familia da un vuelco cuando millones de extraños empiezan a verle en sueños. Cuando sus apariciones nocturnas toman un cariz de pesadilla, Paul se ve obligado a lidiar con su nuevo estrellato”.

A continuación, te contamos cuatro razones por las que tienes que venir a verla en Film Club Café.

RAZONES PARA VER EL HOMBRE DE LOS SUEÑOS, CON NICOLAS CAGE

1. EL DIRECTOR

La sola mención del nombre “Kristoffer Borgli” podría no decirte mucho. Después de todo, el cineasta noruego apenas tiene tres largometrajes a su nombre, de los que El hombre de los sueños es el más reciente.

Sin embargo, Borgli también dirigió otra película reciente –y brillante– de la que quizás hayas escuchado hablar: la sátira noruega con toques de horror corporal, Enferma de mí.

Dicha película, protagonizada por Kristine Kujath Thorp (a quien recientemente vimos también en El bastardo) sigue a una joven mujer con un serio problema de narcisismo. Cuando su novio artista comienza a ser reconocido por su trabajo, ella recurre a los métodos más extremos –y autodestructivos– para recibir la atención que cree que merece.

¡Conoce más y participa en nuestro blog!

Enferma de mí, de Kristoffer Borgli
Si te gustó Enferma de mí, la pasarás fenomenal con El hombre de los sueños (Crédito: MUBI)

Enferma de mí es un genial sátira que analiza nuestro culto compulsivo a la celebridad, lo que nos lleva al siguiente punto.

2. EL COMENTARIO SOBRE NUESTRA CULTURA MEDIÁTICA

A lo largo de sus largometrajes previos –su primero, Energízate con Drib, es una comedia en clave de falso documental sobre un influencer de redes sociales–, Borgli ha realizado un análisis de nuestra cultura mediática contemporánea, de celebridades instantáneas, fugaces y desechables.

Podría decirse que El hombre de los sueños completa una trilogía, y aunque su protagonista, Paul Matthews (Cage), es distinto a los otros en el sentido de que no busca activamente la fama, sí debe lidiar con ella y las circunstancias que trae consigo –buenas y malas.

No vale la pena entrar en detalles y arruinar las sorpresas, pero las cosas llegan a ponerse bastante feas. Las situaciones desencadenadas por su fama repentina –y su actitud hacia ella– se prestan para cuestionarnos la forma en que consumimos y nos relacionamos con el frenesí mediático de nuestra era, y cómo puede cambiar las vidas de las personas en el ojo del huracán.

3. NICOLAS CAGE

Hay que decirlo: en términos generales, Nicolas Cage es un actor amado u odiado. Su estilo interpretativo, comprometido hasta alcanzar niveles de intensidad que pueden resultar ridículos, le ha generado tantos seguidores como detractores. Y su racha en los últimos años ha puesto en duda su credibilidad.

Sin embargo, es grato decir que El hombre de los sueños puede contarse entre sus películas buenas en esta etapa de su carrera. De hecho, el personaje de Paul Matthews, un gris y pasivo profesor de biología evolutiva, lo obliga a dar una actuación contenida, matizada y hasta patética.

Nicolas Cage en El hombre de los sueños (Dream Scenario)
El hombre de los sueños es uno de los mejores papeles de Nicolas Cage (Crédito: Zima Entertainment)

Pero cuando el onirismo comienza a tomar tintes cada vez más bizarros, Cage tiene breves momentos para hacer lo que hace mejor: desquiciarse frente a la cámara y perturbarnos… o hacernos reír.

4. ¿QUÉ DICE LA CRÍTICA?

En su crítica para Filmelier, Lalo Ortega, miembro de de la comunidad del Film, escribe: “El hombre de los sueños es una ácida deconstrucción de la fama y su lado más desagradable (…). Las de Borgli son distopías contemporáneas: no hace falta hablar de un ‘futuro no muy lejano’, cuando ya las vivimos ahora”.

Fernanda Solórzano, para Letras Libres: “[El hombre de los sueños] es ingeniosa por partida doble: utiliza una premisa fantástica que la blinda de ser acusada de permisiva, a la vez que ilustra bien cómo la lógica irracional se ha filtrado a la realidad”.

La película también ha tenido buena respuesta a nivel internacional. Para The Hollywood Reporter, Michael Rechtshaffen comenta: «Nos ofrece un personaje de Cage que no habíamos visto antes, en modo víctima quejumbrosa, y él lo convierte en una clase magistral de actuación cómica reactiva».

En The Guardian, Charles Bramesco comenta: “Borgli esboza con destreza una cultura insensible que cultiva, digiere y se deshace de sus novedades a la velocidad vertiginosa de una buena conexión WiFi”.

Checa fechas, horarios y boletos para El hombre de los sueños en Film Club Café.

SOBRE ESTE BLOG

Checa las noticias más recientes relacionadas a lo que sucede en Film Club Café.
Aquí compartimos desde información de estrenos, ciclos y otros eventos, hasta datos triviales y pensamientos aleatorios sobre el mundo del cine.

Scroll al inicio